Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

La pobreza

 “Los políticos, militantes y candidatos de cualquier ideología política partidaria deben saber que la pobreza siempre existe y no solamente hay que evidenciarla en los tiempos de elecciones. No hay que utilizar la pobreza como bandera de lo que no se hizo en otras gestiones, eso es deshonesto y perverso. Siempre hay que trabajar para mejorar la calidad de vida de todos”.  “Se cree comúnmente que se combate la pobreza con ayuda material, lo cual no está mal. Pero una mejor opción sería que ayudemos a la gente pobre con educación, capacitación, herramientas, inculcando buenos valores, dándoles ideas de progreso y también incluyéndola. Este es un deber primario del Estado, pero asimismo todos podemos disponer de nuestra generosidad para contribuir con un mundo mejor”.

Los riesgos de dormir con el móvil encendido

 Las actuales prestaciones de los smartphones o teléfonos inteligentes han convertido a estos dispositivos en una especie de extensión de nuestro cuerpo. Vamos con ellos a todas partes; incluso al baño y, por supuesto, duermen a nuestro lado, aunque sea en la mesita de noche y rara vez los apagamos.  ¿Qué riesgos conlleva dormir con el móvil encendido?  Según un estudio publicado en la revista  Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) el problema procede de la pantalla de los dispositivos (sea móvil, ebook, portátil o tablet). La  luminiscencia de las pantallas  reduce la  melatonina  (la hormona reguladora del sueño) y además prolonga el tiempo que tardamos en dormirnos. También  retrasa y reduce el sueño REM ;  el estado de alerta aumenta por la noche  -al contrario de como debería ser-... todo ello conduce a que retrasemos la hora del sueño y que suframos de insomnio o de deficiencias en el sueño por esta inte...

Las 7 Maravillas del mundo antiguo

El nombre de “las Siete maravillas del mundo” se ha convertido en algo familiar. En esta peculiar clasificación se incluyen los monumentos más conocidos de arte de los tiempos antiguos, que gracias a su belleza, singularidad y complejidad técnica han sido elegidos. Este nombre ha sido tan acertado, que lo utilizan para la elaboración de muchas listas actuales de puestos destacados. Sin embargo, la clásica lista de las siete maravillas sólo incluía famosos lugares de interés de Oicumeni. Las pirámides de Egipto Una de las maravillas del mundo,  más antigua y la única que se ha  conservado hasta nuestros días, se considera la pirámide de Keops cerca de la ciudad egipcia de Giza. Esta tumba todavía sorprende por sus  dimensiones. Su altura es de casi 150 metros, y la longitud de cada lado de la pirámide, en la base supera los 220 metros! Para la construcción de la pirámide se tomó 2,3 millones de bloques de piedra, cada uno de los cuales pesa dos  y medio  ...

“Ni una menos”, la lucha que nos involucra a todos

  Las principales ciudades del país marcharon de manera multitudinaria este viernes 3 de junio para protestar contra la violencia de género. También en localidades más pequeñas se realizaron marchas; en el caso de Gualeguay no se avizoró un gran número de manifestantes, sin embargo, es digno de destacar el hecho de unirse por esta causa.  El debate se pone de manifiesto por la relevancia de estas marchas, teniendo en cuenta que los índices de muertes a causa de violencia de género no han disminuido. Entonces, surgen algunos interrogantes: ¿son útiles estas movilizaciones a la hora de paliar la situación de violencia y femicidios? ¿son oportunas para crear conciencia o solo es un acto de cumplido?  Se plantea el papel que deben cumplir las fuerzas públicas de seguridad, la Justicia, el Poder Legislativo y propio Gobierno Nacional. Es una obviedad tener que decir que cada institución debe cumplir eficazmente, en tiempo y forma, el rol que le corresponde. Sin emb...

Si quieres dejar de fumar, hazlo de golpe

Nada de ir reduciendo la dosis poco a poco: para abandonar el tabaco es mejor cortar por lo sano. Un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Oxford es concluyente: los fumadores que van reduciendo gradualmente su dosis de nicotina para dejar el tabaco fracasan más en su objetivo que los que optan por abandonarlo sin contemplaciones. Para el trabajo, dirigido por la doctora Nicola Lindson-Hawley, se reclutó a 697 personas que deseaban dejar este nocivo hábito, y se las dividió en dos grupos: el primero abandonó del todo el tabaco en una fecha fijada; el segundo fue disminuyendo progresivamente el número de cigarrillos consumidos a lo largo de las dos semanas previas al “gran día”.  Los dos grupos disfrutaron del consejo de especialistas, y se les proporcionaron parches y chicles de nicotina y otras ayudas. Tras dejar de fumar, los participantes en la investigación fueron evaluados semanalmente durante cuatro semanas, y de nuevo a los seis meses. Además de...