Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como INTERÉS GENERAL

Significados de los nombres de las provincias argentinas

¿Qué significa el nombre de cada una de las provincias argentinas? Quizás nunca pensamos en esto, pero las provincias tienen significado propio. De hecho, en nuestros años de escolaridad siempre aprendimos los nombres, pero no su significado u origen. Es interesante notar lo importante de conocer a fondo cada una de nuestras provincias y sus significados, a continuación, se alistan cada una de ellas.  Algunos significados te sorprenderán. Buenos Aires: La ciudad de Buenos Aires recibió su nombre en honor de la patrona de los marineros sevillanos. Fundada por Mendoza, la bautizó como Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Aire. Más tarde, Juan de Garay le cambió el nombre por el de Ciudad de la Trinidad cuando la refundó en 1580.  De hecho, un dato que pocos se conoce es que Buenos Aires se llamó La Trinidad hasta 1996. Catamarca: Catamarca tiene su origen quichua que significa Castillo o Fortaleza en la Falda. Por ello, «Cata» es falda y «ma...

El don de la paciencia

Parece como si la vida en este plano estuviera diseñada especialmente para que aprendamos a tener paciencia. La necesita nuestra madre, desde el momento en que queda embarazada, y debe esperar nueve meses para ver su fruto. Y nos es imprescindible cuando una enfermedad anuncia que estamos próximos a cruzar la frontera al otro mundo, y solo queda esperar a que el cuerpo termine con su proceso de agotar la vida. Durante el recorrido, entre el nacimiento y la muerte, nos esperan muchas experiencias y posibilidades, y, curiosamente cada situación, por separado, requiere de paciencia para alcanzar el éxito. Nada que valga la pena en este plano lo encontramos hecho. El aprendizaje es lento, porque tenemos que conquistar cada centímetro de recorrido, con nuestros propios méritos. Y precisamente es, en medio de las dificultades, donde la paciencia puede hacer variar los resultados, inclinándolos a nuestro favor, o en contra nuestra. Nada más consideremos el tiempo que transcurre, desde que c...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

La noble tarea de urneros, operadores y personal de transporte

Urneros junto a personal del correo local. En cada elección, la Sucursal Gualeguay del Correo Argentino contrata personal adicional con el fin de realizar la logística en la distribución y retiro de las urnas en cada institución. Así también, se contrata el servicio de traslado de personal, funcionaros de seguridad y elementos de trabajo a las instituciones donde se realiza el acto eleccionario. Salvo ocho empleados y el jefe de la sucursal local, Sergio Rostán, el resto de los trabajadores son urneros y operadores. En el último tiempo se ha contratado el mismo número de trabajadores: 40 urneros, 18 operadores, sumados al servicio de transporte, que está a cargo de Bomberos Voluntarios Gualeguay. La función de los operadores es trasmitir los telegramas desde las escuelas o instituciones comiciales al Centro de Cómputos, en Buenos Aires, lo cual permite esto agilizar la trasmisión de información. Este personal se capacita previamente para utilizar un kit de trasmisión,   que se co...

Los condicionamientos del Sistema

El argentino José Luis Parise, psicoanalista, investigador y conferencista internacional, ha escrito “Lluvia seca”, “…Y soles lloverán”, “Casualizar”, “El Otro Camino” y “La Historia Oculta de Cristo”, entre otros libros. Gracias a cuatro décadas de estudio y a sus muchos viajes de Investigación a las culturas originarias, Parise, logró metodizar  “Los  “ 11 pasos de la magia” , que enseña en su propia escuela. Actualmente se está filmando una segunda película sobre su investigación.  En su taller “Los  “ 11 pasos de la magia”, explica su particular manera de crear realidad con las palabras para mejorar nuestra existencia. Va y viene entre los océanos, de Buenos Aires a Barcelona, o de Miami a Chile, México y Colombia, entre otros países. Catorce mil años de enseñanza se necesitaron para llegar a este momento tan trascendental de la Humanidad, donde es más que urgente para cada humano que reconozcamos algunas cosas: dónde está el límite entre lo humano y lo divino ...