Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

Plano de Gualeguay de mitad de S. XX en adelante

No se puede precisar el año de este mapa de la ciudad, pero hay algunos detalles a tener en cuenta para intentar dilucidar la época en que fue tomada la foto. Por ejemplo, hay un solo puente "Pellegrini".  Algunos estiman que la imagen pudo haber sido obtenida a principios de los años 70'.

Ubaldo Arnaudín: linotipista

Fui a la imprenta “El Pato” porque quería imprimir una cantidad de señaladores para libros. Cuando Santiago vio el grabado a imprimir, me dijo que el trabajo era para que lo viera su papá: “Al 'Pato' le va a encantar”. Ya tenía información sobre el susodicho Pato: sabía que había trabajado en “El Debate - Pregón” una buena cantidad de años. Una tarde fui a hablar con Ubaldo Arnaudín. Hablamos de algunos temas y apareció una referencia explícita a su oficio gráfico y su historia. Supe que debía charlar con el grabador encendido: había un oficio o una vida para contar. El "Pato" invitó mate en su casa. Los Arnaudín fueron dos hermanos inmigrantes, que venían de los Bajos Pirineos que lindan con España. Eran vascos franceses. Se radicaron en Entre Ríos. Ubaldo nació el día en que los generales Rawson y Ramírez dieron el golpe militar que terminó con el gobierno del presidente Ramón Castillo: el 4 de junio 1943. La entrevista comenzó con toda una definición: “La imprenta ...

Bruno Alarcón, Tambor Mayor del Ejército de los Andes

Hasta los últimos atardeceres en las costas del Gualeguay y antes que el clarín de retirada le silenciara el alma guerrera, Bruno Alarcón, con sus 100 años de lanza y remo, todavía se animaba a pedirle algún misterio sabroso al río nombrador. Hijo de Miguel Alarcón y Rosa Acosta, Bruno nació en 1780. Integró a los 36 años el Ejército de los Andes, bajo las órdenes del general José de San Martín. En 1817 cruzó la Cordillera y participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú como Tambor Mayor de Órdenes del Libertador de América. Monumento a Bruno Alarcón, ubicado en Plaza San Martín, de Gualeguay. En 1824 vivió el triunfo de Junín, junto a la imagen vigorosa de Simón Bolívar y escuchó la voz triunfal de Antonio José de Sucre en la victoria de Ayacucho, eslabones finales de la fructífera cadena de éxitos militares que coronaron tanto esfuerzo y tanta sangre en la aurora feliz de la tierra madre. Al promediar el verano de 1826, regresó a la comarca minuán del ceibo y la c...

Censo de Gualeguay del año 1803.