Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Exitoso Primer Festival de Ajedrez de Larroque

Con notable éxito se desarrolló, el lunes 27 de enero, el Primer Festival de Ajedrez en el Polideportivo Municipal de Larroque. Participaron 38 jugadores en tres categorías: Iniciados, Amateurs y Avanzados. El evento fue organizado en forma conjunta por el municipio, aficionados locales, LIMAGUAY y la Asociación de Ajedrez Gualeguaychú. Mayormente participaron jugadores de la ciudad cabecera y locales, pero también lo hicieron algunos de Gualeguay, Colón y Concepción del Uruguay. Primeramente, se brindó una clase abierta de ajedrez, que contó con una nutrida participación, principalmente de chicos y padres. Luego, tres jugadores de primera brindaron partidas simultáneas con el público. Estuvieron presentes autoridades municipales, entre ellos el intendente Leonardo Hassell y la titular de Gestión Cultural y Educación, Analía Duarte como así también directivos de ajedrez de Gualeguaychú, como es el caso de Gastón Magallán, quien además ofició de árbit...

"Pucho" apuesta por la alegría de vivir

Timoteo Aguilar, conocido popularmente como “Pucho”, es un personaje muy querido en Gualeguay, que los últimos 30 años los ha dedicado a trabajar en el cementerio. En los primeros 20, se desempeñó como obrero albañil, restaurador de nichos y panteones, y también brindaba “servicios de escalera”. Y en la última parte, realiza el cuidado de vehículos en la playa de estacionamiento. Anteriormente, cuenta “Pucho”, tuvo una prolífica tarea en el transporte de producción, desde las extinguidas empresas locales, denominadas, “El Molino” y “La Aceitera”. Con 80 años, “Pucho”, tiene la fuerza y el entusiasmo de un adolescente y quien se acerca a su puesto por estos días lo invita al baile que se realizará una escuela rural. Junto a su compañera Graciela, ambos se instalan diariamente en el sector de estacionamiento para cuidar los automóviles de los parroquianos y aguardar de ellos una colaboración a cambio. “Pucho” es un personaje pintoresco, cordial, conversador, amigable. Cuent...

Actividades recreativas en el Hogar de Niñas

El viernes 17 de enero, por la mañana, visitamos el Hogar de Niñas "Gregoria Pérez de Denis", ubicado en calle San Antonio Norte. Fuimos recibidos cálidamente por una decena de adolescentes, con quienes desarrollamos una serie de actividades que habíamos programado. La tarea principal consistió en llevar a cabo un ajedrez de cartón, donde recortamos, pegamos y armamos las piezas y pintamos el tablero. Luego, las instruimos en el juego y realizamos los primeros movimientos.   También les obsequiamos un pen drive con música, dado que sabíamos que lo necesitaban para disfrutar sus ratos libres.   Otra de las actividades divertidas que realizamos con las chicas fueron cantar y bailar. Es así que nos fuimos contentos por haber compartido una mañana placentera en el hogar. Agradecemos a los directivos y promotores de derechos de la institución, que nos permitieron desarrollar estas propuestas recreativas con las chicas. También agradecemos a ...

Reyes: Visitamos cuatro hogares de menores

Con motivo de la celebración de Reyes Magos, el lunes 6 de enero pasado visitamos a menores de cuatro hogares de la ciudad para agasajarlos con regalos y golosinas. Estuvimos en el Hogar de Niños "San Juan Bosco", Hogar de Menores "San José", Hogar de Niñas "Gregoria Pérez de Denis" y Hogar "María Madre" del Grupo Amistad. Fuimos cordialmente recibidos por los directivos y encargados de cada institución como así también con una cálida sonrisa de los chicos. Agradecemos especialmente a Nicolás Montenegro, que nos cedió gentilmente autitos de colección para entregar en esta actividad. También agradecemos al comercio   "Hiper Max", que nos nos hizo un 10% de descuento en compras de regalos para entregar en uno de los hogares. El   resto de los obsequios y golosinas fueron adquiridos por el grupo. (Fuente: cuenta de Facebook Voluntariado Gualeguay).

No hay que perder la esencia de la niñez

Publicar una foto personal, con 43 años, subido a un árbol está lleno de significado. Por un lado, algunos pueden pensar, “pero mirá ese grandulón (por ser “suave”), seguramente que no tiene otra cosa que hacer” o frases como “es un infantil” o “ese no tuvo infancia”, u otros epítetos descalificadores. Lo cierto es que cuando vi ese árbol, espontáneamente, decidí subirme al mismo con el fin de volver a sentir esa sensación tan agradable de hacer fuerza para trepar y lograr posarme sobre él. No lo hice para sacarme una foto y hacerme el chistoso, ni mucho menos para darle pie a los detractores. Sin embargo, luego con la foto en mis manos, decidí publicarla para destacar esa condición que muchos jóvenes y adultos pierden prematuramente, que es la esencia de la niñez. Obviamente que con esto no me refiero a que uno deba actuar como un niño o que simpatice con el síndrome de Piter Pan. Lisa y llanamente hago alusión a que no debemos perder esas cualidades tan bellas que g...