Ir al contenido principal

Entradas

"Lourdesita"

Paola Ruiz Lisman: “Lo que no se nombra no existe”

En diálogo con la politóloga, Paola Ruiz Lisman, que se define esencialmente como feminista, explica el proceso del lenguaje inclusivo, lo que significa y lo que representa. Según Wikipedia, el lenguaje no sexista aborda el estudio de la perspectiva de género en el lenguaje. Surgió en los años 1960 como rama del giro lingüístico en las ciencias sociales, y nace de una exigencia del feminismo para terminar con la invisibilización de la mujer en el habla y la escritura, es decir, con el androcentrismo y la ginopia (miopía o ceguera a lo femenino, el no ver a las mujeres, el no percibir su existencia ni sus obras). “El lenguaje inclusivo ya ha adquirido una gran notoriedad por la cuestión sonora de algunas palabras, que se pronuncian diferentes”, manifiesta Paola Ruiz Lisman. “Ya hace bastante tiempo que desde la escritura se viene utilizando el lenguaje inclusivo, que ha ido variando en la terminación “os”, barra, “as (os/as); el signo del arroba (@), la equis (x) y, actual...

"Por la gloria del día"

"Crepúsculo"

"Contrastes"

Mi amada madre.