Ir al contenido principal

Entradas

Gualeguay

Currículum vitae

Nombres: Marcelo Oscar. Apellido: Curutchet. Fecha de nacimiento: 08/07/1976. DNI: 25.140.138. CUIL: 20-25140138-2. Lugar de nacimiento:  Gualeguay, Entre Ríos. Hora de nacimiento: 03:45. Altura: 1,75 metros. Grupo Sanguíneo:   "B". Factor: RH Positivo. Lugar de residencia: Gualeguay, Entre Ríos. Dirección: Ambrosetti Nº 166. Estado civil: Soltero. Hijas: Lourdes y Mara. Teléfono celular: 3444-568697. Teléfono fijo: 03444-424118 (casa de mis hermanos). Red social:  https://marcelocurutchet.blogspot.com/ FAMILIARES: -Mi padre: Miguel Vicente (10/05/1939 - 11/02/2000). -Mi madre: Ilda Mónica Maye (20/09/1940 - 30/01/2022). -Mis hermanos: Juan Carlos Miguel (21/07/1975) y Pedro Vicente (02/10/1978). EXPERIENCIA LABORAL: (EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN) - Trabajador de prensa en el Diario EL DEBATE – PREGÓN, entre los años 2006 y 2017. También en 2022 - 2023 - 2024. - Empleado de prensa en el Municipio de Larroque, entre los años 2017 y 2019. - Encargado de prensa de la ...
EDADES Según estimaciones científicas, el ser humano tendría unos 300.000 años; la vida unos 3.500 millones; la Tierra unos 4.500 millones y el Universo 14.000 millones.

"Lourdesita"

Paola Ruiz Lisman: “Lo que no se nombra no existe”

En diálogo con la politóloga, Paola Ruiz Lisman, que se define esencialmente como feminista, explica el proceso del lenguaje inclusivo, lo que significa y lo que representa. Según Wikipedia, el lenguaje no sexista aborda el estudio de la perspectiva de género en el lenguaje. Surgió en los años 1960 como rama del giro lingüístico en las ciencias sociales, y nace de una exigencia del feminismo para terminar con la invisibilización de la mujer en el habla y la escritura, es decir, con el androcentrismo y la ginopia (miopía o ceguera a lo femenino, el no ver a las mujeres, el no percibir su existencia ni sus obras). “El lenguaje inclusivo ya ha adquirido una gran notoriedad por la cuestión sonora de algunas palabras, que se pronuncian diferentes”, manifiesta Paola Ruiz Lisman. “Ya hace bastante tiempo que desde la escritura se viene utilizando el lenguaje inclusivo, que ha ido variando en la terminación “os”, barra, “as (os/as); el signo del arroba (@), la equis (x) y, actual...

"Por la gloria del día"