Ir al contenido principal

Rugby femenino: El Jockey Club realizó su debut oficial


Tal como estaba previsto, el domingo 12 de mayo pasado, en la ciudad de Colón, se desarrolló un encuentro provincial de rugby femenino donde participó un puñado de equipos de la región. El Jockey Club Gualeguay hizo su debut deportivo y adquirió su primera experiencia competitiva.


Además de las chicas de nuestra ciudad, participaron sus pares de Central Entrerriano, de Gualeguaychú; Rowling y Echagüe, de Paraná; Curiyú, de Chajarí y Colón Rugby Club.


“Las burreras”, tal es el mote de las jugadoras del JCG, disputaron tres encuentros, con resultados negativos, pero se brindaron de una manera digna. De hecho, en uno de los partidos, contra Curiyú, convirtieron dos tries y perdieron por una escasa diferencia. También jugaron ante Rowling y Central Entrerriano.


Sin embargo, el mayor logro de las chicas gualeyas fue la rica experiencia y aprendizaje que adquirieron tanto en el campo de juego como fuera del mismo. Es oportuno mencionar que los entrenadores y árbitros aportan sus conocimientos generales entre las participantes.



Cabe consignar que el equipo del JCG es un grupo en formación, que aún no tiene un año actividad, con jugadoras que se renuevan, con un largo camino por recorrer en la disciplina. Es por eso, que las jugadoras y el propio DT José Lovric, regresaron alegres y satisfechos de esta participación en Colón. Un dato de color lo dio el propio Jockey Club Gualeguay dado fue el equipo que presentó mayor cantidad de jugadoras, 11. En ocasiones, los demás equipos solicitaron rugbiers para completar sus alineaciones.

 

En un ambiente de camaradería y fraternidad, las mujeres del encuentro, junto a los entrenadores, compartieron también la faceta social, intercambiando diálogos amenos y joviales, aspectos que son característicos de este tipo de eventos, especialmente, en el denominado “tercer tiempo”.

Esta nueva experiencia motiva a las chicas del Jockey Club para seguir por el camino del crecimiento deportivo con el aliciente, además, que el 16 de junio se realizará un encuentro provincial en la cancha del hipódromo local. Previamente, el 2 de junio, se realizará evento deportivo similar en Chajarí.


JUGADORAS:
Luján Torilla, Jésica Mendieta, Gisela Rotta, Érica Castillo, Valeria Galván, Sofía Gervasoni, Tiara Gómez, Jennifer Berisso, Marcela López Terraza, Patricia Díaz y Jennifer Navarro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...