![]() |
Bárbara Muracciole. |
Es
importante estar preparados para esta nueva era, donde se nos “vende” la
inteligencia artificial como el “boom” que nos facilitará todo en el futuro
inmediato. Pero ojo, no todo es lo que parece.
“La neurotecnología es un conjunto de herramientas que se utilizan para extraer información del cerebro y también para manipular al mismo”, aseguró Muracciole. “En el seno de las neurotecnologías existe lo que se denomina interfaz cerebro - máquina o cerebro – computadora. Estos son dispositivos que conectan el cerebro humano con, a su vez, otro dispositivo externo como, por ejemplo, puede ser un celular o una computadora”.
“Estas
conexiones son bidireccionales”, sostuvo. “Es decir que, no solamente se puede
extraer información neuronal, sino que también se puede impactar y hacer que el
cerebro responda a determinados estímulos. Esto funciona en dos ambientes:
invasivo, que es cuando se necesita abrir el cerebro para intervenirlo, pero
también en la posibilidad no invasiva. Y esto es lo que me parece destacable en
este tiempo porque la neurología está avanzando en interfaces no invasivas que
van a permitir el mismo resultado que las invasivas. Siempre que pensamos en
una intervención cerebral pensamos que nos abren la cabeza, que nos conectan
cables. Pero ya no es así. Estamos evolucionando a faces no invasivas como
pueden ser cascos, lentes, relojes, pulseras”.
Bárbara
Muracciole, entre otros aspectos, destacó: “A lo que vamos es que logren leer
lo que nosotros pensamos y, a su vez, que logren también hacernos reaccionar a
estímulos que nos van a venir desde afuera”.
Link de la nota radial:
https://delsol.uy/notoquennada/barbaramuracciole/neurotecnologia-y-neuroderechos-la-proteccion-de-la-privacidad-mental
Comentarios
Publicar un comentario