Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

La noble tarea de urneros, operadores y personal de transporte

Urneros junto a personal del correo local. En cada elección, la Sucursal Gualeguay del Correo Argentino contrata personal adicional con el fin de realizar la logística en la distribución y retiro de las urnas en cada institución. Así también, se contrata el servicio de traslado de personal, funcionaros de seguridad y elementos de trabajo a las instituciones donde se realiza el acto eleccionario. Salvo ocho empleados y el jefe de la sucursal local, Sergio Rostán, el resto de los trabajadores son urneros y operadores. En el último tiempo se ha contratado el mismo número de trabajadores: 40 urneros, 18 operadores, sumados al servicio de transporte, que está a cargo de Bomberos Voluntarios Gualeguay. La función de los operadores es trasmitir los telegramas desde las escuelas o instituciones comiciales al Centro de Cómputos, en Buenos Aires, lo cual permite esto agilizar la trasmisión de información. Este personal se capacita previamente para utilizar un kit de trasmisión,   que se co...

Los condicionamientos del Sistema

El argentino José Luis Parise, psicoanalista, investigador y conferencista internacional, ha escrito “Lluvia seca”, “…Y soles lloverán”, “Casualizar”, “El Otro Camino” y “La Historia Oculta de Cristo”, entre otros libros. Gracias a cuatro décadas de estudio y a sus muchos viajes de Investigación a las culturas originarias, Parise, logró metodizar  “Los  “ 11 pasos de la magia” , que enseña en su propia escuela. Actualmente se está filmando una segunda película sobre su investigación.  En su taller “Los  “ 11 pasos de la magia”, explica su particular manera de crear realidad con las palabras para mejorar nuestra existencia. Va y viene entre los océanos, de Buenos Aires a Barcelona, o de Miami a Chile, México y Colombia, entre otros países. Catorce mil años de enseñanza se necesitaron para llegar a este momento tan trascendental de la Humanidad, donde es más que urgente para cada humano que reconozcamos algunas cosas: dónde está el límite entre lo humano y lo divino ...

Dar un mensaje de amor

La mejor ayuda que podemos dar a los demás es trasmitirles un mensaje de alegría, de optimismo, de fe. Decirles que el mundo está lleno de posibilidades para todos y que todos, a la vez, tenemos capacidades infinitas, que nos permiten elevarnos en el camino de la paz, el amor, la felicidad.  

Entrevista a Vaselin Topalov

Fue un gran honor haber entrevistado a quien, en 2015, era el número 2 del Ranking Mundial de Ajedrez, el búlgaro, Vaselin Topalov, Campeón del Mundo en 2005. Este trascendental momento en lo personal, no solamente fue importante por el documento histórico que significa su testimonio sino también por el hecho de haber intercambiado diálogo con uno de los grandes de la época y que indudablemente forma parte de la rica historia del ajedrez. Me resultó una persona muy amable, respetuosa y, sobre todo, sencilla, cualidad ésta difícil de hallar en jugadores de alto nivel competitivo. “Topa”, tal como le dicen sus amigos, participó de un match por equipos  y también brindó “simultáneas”  en el Centro Cultural "Néstor Kirchner", Ciudad de Buenos Aires, entre el 13 y 15 de noviembre de 2015. Además de ello, tuvo la cortesía de mantener un fluido contacto con la gente que se acercó hasta el lugar de juego, el segundo piso de la institución, para tomarse una foto con él, obtener su...

"Plato volador" en Plaza San Martín

El vecino Domingo Santángelo, fundador y presidente del frigorífico de aves "Soychú", tuvo la iniciativa de que se creará un curioso divertimento, que impresionaría a grandes y chicos. El empresario encomendó la tarea de fabricación de un "plato volador", que se instaló en Plaza San Martín, para que los niños de la ciudad pudieran divertirse de una manera totalmente diferente. Se estima que el llamativo juego tuvo una vigencia de unos 10 años, entre 1983 y 1993, aproximadamente. También se dice que el propio Santángelo, junto a quien era intendente municipal de Gualeguay, Armando Freyre, de visita por la Dirección Provincial de Vialidad, en Paraná, solicitó en donación un tractor obsoleto para fines recreativos. Este vehículo fue reacondicionado y, luego, emplazado en Parque "Int. Quintana", donde actualmente sigue vigente. Este curioso tractor, de color amarillo, ha sido un juego muy popular en el que miles de niños han jugado a ser tractoristas.