Ir al contenido principal

Entrevista a Vaselin Topalov

Fue un gran honor haber entrevistado a quien, en 2015, era el número 2 del Ranking Mundial de Ajedrez, el búlgaro, Vaselin Topalov, Campeón del Mundo en 2005. Este trascendental momento en lo personal, no solamente fue importante por el documento histórico que significa su testimonio sino también por el hecho de haber intercambiado diálogo con uno de los grandes de la época y que indudablemente forma parte de la rica historia del ajedrez.

Me resultó una persona muy amable, respetuosa y, sobre todo, sencilla, cualidad ésta difícil de hallar en jugadores de alto nivel competitivo.

“Topa”, tal como le dicen sus amigos, participó de un match por equipos y también brindó “simultáneas” en el Centro Cultural "Néstor Kirchner", Ciudad de Buenos Aires, entre el 13 y 15 de noviembre de 2015. Además de ello, tuvo la cortesía de mantener un fluido contacto con la gente que se acercó hasta el lugar de juego, el segundo piso de la institución, para tomarse una foto con él, obtener su autógrafo o simplemente saludarlo.

“Siempre me gusta volver a este país”

La entrevista la realicé para el Diario “El Debate - Pregón”. El gran “Topa” accedió muy gentilmente a la posibilidad de que le efectuáramos unas preguntas para nuestro matutino. “Hay sitios de los cuales siempre gusto de volver y el sólo hecho de haber escuchado la oferta de Argentina, sabiendo que además tenía un tiempo libre, acepté venir. Siempre me gusta volver a este país”, aseguró Topalov. “Han pasado diez años de la última vez que estuve aquí y es siempre muy agradable estar en Argentina. Espero volver muchas veces más”.

Acerca del balance del desempeño ajedrecístico en 2015, indicó que “este año está siendo muy positivo para mí. Empecé siendo el número 5 del ranking y ahora soy el número 2, y soy líder en el Gran Chess Tour. Es decir, he cumplido con todos los objetivos planteados”.

En relación a la posibilidad de destronar al actual número 1 del mundo, Magnus Carlsen, Vaselin, explicó: “él está demasiado lejos; se tardarían años en llegar a ser número 1. Cincuenta puntos es una cantidad muy grande de puntos -con respecto al propio Topalov-. Siendo el dos es casi lo máximo hoy en día. Sin embargo, los tres objetivos planteados, que era el de llegar a ser candidato para el próximo ciclo, jugar el Gran Premio de la FIDE, sumado al hecho de avanzar en puntos de ELO, los mismos han sido cumplidos”, manifestó Topalov.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...