Ir al contenido principal

Entradas

SER UNO MISMO

Si creemos que le agradamos a todos, quiere decir que nos hemos esforzado para que eso suceda, dejando de lado lo que realmente hemos deseado decir o hacer. Eso indica que nuestro ser está atrapado en la profundidad de nuestra psiquis, en una celda con barrotes, que uno a uno nos ha ido imponiendo la cultura desde la infancia. Y, seguramente, nos paraliza el temor de perder la aceptación de los demás; buscamos la aprobación permanentemente; vivimos pendiente de lo que la gente piensa o considera de nosotros.  Ser uno mismo no es actuar sin miramientos, sin medir las consecuencias. No quiere decir que podamos hacer abuso de las atribuciones que se nos han encomendado. No significa que procedamos de manera arbitraria cuando ello involucra a terceros. Tampoco se trata de buscar que los demás nos detesten o discriminen.  Entonces, ¿cuál es la forma adecuada de ser o comportarse? Considero que ser uno mismo es un camino largo, que realizamos a través del tiempo, de la vida, ...
La Corporación sumó dos nuevas instituciones En la habitual reunión de los martes por la noche, que se realiza en el Centro Económico Gualeguay, ayer participaron miembros que representan a dos instituciones que se incorporaron recientemente a la Corporación para el Desarrollo: Ferroclub “Primer Entrerriano” y Red de Adultos Mayores. La comisión directiva les dio la bienvenida a ambas como miembros activos de la Corporación y las invitó a participar en todas sus actividades. La reunión estuvo presidida por el titular de la entidad, Julio Benítez, donde los nuevos integrantes, Oscar Davis, por el Ferroclub, y Ángel Machiavello junto a Ana González por la Red de Adultos Mayores, comentaron los proyectos e inquietudes de sus respectivas instituciones. FERROCLUB En este sentido, Davis, explicó que existen tres cuestiones que preocupan a su grupo de trabajo: una es la de obtener la casa del Jefe de Estación, que está ubicada en el predio de la ex estación de trenes local...
La solidaridad ante la adversidad Instituciones, grupos y particulares  se sumaron para ayudar a vecinos  de los barrios “Dunat” y “Minuán” La solidaridad del ser humano emerge naturalmente cuando se trata de brindar una mano al prójimo ante las dificultades que se le presentan. Y, en este caso, ante la adversidad que padecieron hace unos días algunos vecinos de los barrios Minuán y Dunat, la comunidad estuvo predispuesta a brindar ayuda. Y no solo hablamos de la ciudad de Gualeguay. También hay que destacar la solidaridad que surgió de comunidades vecinas, como Carbó, Larroque, Galarza, entre otras. Más allá de la ayuda oficial, a través de grupos solidarios, instituciones y particulares, se logró asistir a los damnificados por el agua, que padecieron pérdidas materiales y serios inconvenientes. Entre las instituciones y agrupaciones que ofrecieron colaboración, podemos nombrar: Cruz Roja Argentina, filial Gualeguay; Fundación Cener; “Red Ayuda”, de la i...

Calle Urquiza, Gualeguay, Entre Ríos.