La solidaridad ante la adversidad
Instituciones,
grupos y particulares
se sumaron para ayudar a vecinos
de los barrios “Dunat” y “Minuán”
La
solidaridad del ser humano emerge naturalmente cuando se trata de brindar una
mano al prójimo ante las dificultades que se le presentan. Y, en este caso,
ante la adversidad que padecieron hace unos días algunos vecinos de los barrios
Minuán y Dunat, la comunidad estuvo predispuesta a brindar ayuda.
Y
no solo hablamos de la ciudad de Gualeguay. También hay que destacar la
solidaridad que surgió de comunidades vecinas, como Carbó, Larroque, Galarza,
entre otras. Más allá de la ayuda oficial, a través de grupos solidarios,
instituciones y particulares, se logró asistir a los damnificados por el agua,
que padecieron pérdidas materiales y serios inconvenientes.
Entre
las instituciones y agrupaciones que ofrecieron colaboración, podemos nombrar:
Cruz
Roja Argentina, filial Gualeguay; Fundación Cener; “Red Ayuda”, de la iglesia
evangélica “Casa de Pacto”; Grupo Moteros Solidarios; Voluntariado Gualeguay; “Los
Amigos Solidarios”; “Ayudemos”; sumado a los grupos de militancia política.
Conversamos
con algunos integrantes y referentes de estas instituciones, que nos comentaron
pormenores de la tarea realizada.
“RED
DE AYUDA”
El
pastor Bruno Gioffré preside la iglesia evangélica “Casa de Pacto”, de donde se
desprende unos de los departamentos: “Red de Ayuda”. En este sentido, nos
comentó: “ya hace unos años que se cocina y prepara viandas para entregar los
días domingos en los barrios. En esta oportunidad viendo la urgencia, la
adversidad de la gente ante el agua, nos pusimos de acuerdo con “Red de Ayuda” y
se logró recolectar alimentos. Se cocinaron 200 viandas, que se entregaron entre
los damnificados y nos quedamos cortos. También entregamos ropa y calzados, que
eso se va juntando de durante el año. Participaron de la tarea unas 35
personas, en su gran mayoría jóvenes”.
“Brindamos
también contención, les dimos esperanzas, oramos porque quienes estaban
enfermos, donde vimos mucha gente deprimida. La respuesta de la gente fue muy
buena”, expresó Gioffré.
GRUPO
MOTEROS SOLIDARIOS:
El
referente de la agrupación, Julio Bogado, contó: “con el problema del agua,
estuve en el Barrio Dunat desde el primer momento. En principio asistieron
Bomberos y la Municipalidad y el agua empezó a escurrir después de algunas
horas. En este caso, no se encendieron las bombas a tiempo, empezó a llover a
la 1 de la mañana, a las 2 y media, me dicen algunos vecinos: “Julio, mi casa
se está llenando de agua; recién prendieron la bomba”. A las 6, estuve con
ellos”.
“Por
la tarde, concurrí al Barrio Minuán, donde la gente que vive cerca de la bomba
les pasó exactamente lo mismo que en el Dunat, vimos que hubo negligencia en
encenderla a tiempo. Esto lo digo sin estar en contra políticamente de nadie”.
Bogado,
destacó: “Si hablamos de solidaridad, la gente de Gualeguay siempre dice
presente. Publicamos en las redes sociales pidiendo ayuda y ese miércoles y
jueves mi teléfono no paró de sonar. En ambos barrios, durante la semana, brindamos
merienda y también guiso, que repartimos entre los vecinos. Estamos muy
agradecidos con la gente de Gualeguay. El Grupo Moteros Solidarios está siempre
presente o tratando de hacerlo. Ahora estoy en un grupo que se llama
“Ayudemos”, integrado por vecinos auto-convocados”.
CRUZ
ROJA:
Desde
la Cruz Roja Argentina, filial Gualeguay, manifestaron
la experiencia de ayudar en este caso puntual. En principio, señalaron: “La
Cruz Roja es la primera fuerza humanitaria que tiene la ciudad de hace más de
70 años y como siempre cumple con la función de ayudar a los más necesitados en
caso de siniestros, desastres o en oportunidades especiales. En esta ocasión,
continuando la colecta que se realizó para la caravana de reyes se prosiguió
con recepción de ropa y útiles escolares, que en principio iban a ser
destinados a otros lugares y comedores al comienzo de año y dada la situación
de la crecida del río y de la lluvia, que anegaron a distintos barrios de la
ciudad, se decidió hacer una asistencia a quienes más necesitaban en ese
momento”.
También
explicaron: “Se recolectó durante 15 días de forma intensiva una mayor cantidad
de ropa y calzados, no así alimentos. Se realizó la clasificación, se
seleccionó y luego, con la colaboración de vehículos de particulares, se
concurrió a los barrios afectados por el agua”.
“En
los próximos días se hará un relevamiento en Dunat y Minuán, como ya se hizo en
años anteriores, para poder brindar una mejor ayuda en caso que posteriormente se
presenten situaciones similares”, indicaron.
GRUPO
AMIGOS SOLIDARIOS:
Algunos
integrantes se refirieron a la cruzada realizada para ayudar a los vecinos del “Dunat”.
Norma:
“Agradecemos a la gente que nos donó ropa y mercadería para el barrio Dunat”.
Victorio
“Moncho” Silguero: “Estamos muy conformes con lo que se recaudó de ropa,
calzados, algo de alimentos, que fue donado al barrio Dunat. Nuestro grupo es
nuevo, recién comenzamos en la cuestión solidaria. Le agradecemos a la gente por
confiar en nosotros. Las personas a las cuales les brindamos ayuda quedaron muy
conformes”.
Carlos
Dovis: “somos un grupo de amigos que empezó a trabajar hace más de 1 año con el
fin de recaudar juguetes para los chicos. Hace unos días se presentó la
oportunidad de llevar ropa, lavandina y algunas otras donaciones para la gente
inundada. Nuestro único fin es ayudar y estamos muy agradecidos con la gente”.
Silvia:
“me sumé al grupo para ayudar cuando me necesiten los compañeros. Ellos recolectan
juguetes para los chicos, y me gustó mucho esa iniciativa, entonces, me ofrecí
para ayudarlos. En este caso me sumé a seleccionar la ropa para los chicos del
barrio Dunat. Luego fuimos al lugar, me gustó cómo se repartieron las cosas”.
VOLUNTARIADO
GUALEGUAY:
Desde
el grupo comentaron aspectos de la tarea llevada a cabo. En este sentido,
explicaron: “Cuando nos enteramos que la lluvia estaba ocasionando importantes
inconvenientes a algunos vecinos de la ciudad, decidimos emprender una colecta de
alimentos n o perecederos, agua mineral, ropa, calzados, artículos de limpieza
e higiene. La respuesta inmediata y positiva. Mayormente, recolectamos ropa y
calzados, que entregamos en “Minuán” y “Dunat”. La gente asistida quedó conforme
y agradecida por la colaboración que les brindamos”.
FUNDACIÓN
CENER:
El
referente de la institución solidaria, Matías Sanfilippo, explicó: “El Cener
hoy en día trabaja en red, a través de contactos, amigos, redes sociales,
miembros activos d la fundación. Se trabaja con instituciones públicas,
privadas, personas, comercios, empresas, instituciones educativas, iglesias,
centros de salud, etc. La fundación Cener también a veces trabaja como
intermediario porque conoce los requerimientos de mercadería, ropa, medicación
y sabe dónde solicitar esas cosas”.
“En
este caso, tomamos contacto con Johana, a quien le preguntamos qué necesitaba
para hacer la ayuda. Nos pareció fabulosa la iniciativa personal de colaborar
con los barrios”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidXb1ld9uXQ8dtZKvrWbyT8CLRd1g678Zeaip6qHifmjT_32nfb90CRWvnanHbMmse_xZwTJ-rg02Y-I_7YoRCsuIb9BiVv1egTbSJcYOzUbix22mCsf4Hf2B5I_1Ytu8XTH9z5xQ2sr4/s640-rw/Fundaci%25C3%25B3n+Cener.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario