Ir al contenido principal

Entradas

La Corporación para el Desarrollo celebró los 236 años de Gualeguay

 En la noche del martes 19 de marzo, en el Club Social, la Corporación para el Desarrollo de Gualeguay, festejó un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad. Estuvieron presentes miembros de la comisión directiva de la entidad, que componen la corporación y miembros del Ejecutivo Municipal, encabezados por el intendente Federico Bogdan y miembros del Concejo Deliberante. También estuvo presente el senador Francisco Morchio y el director Departamental de Escuelas Martín Müller, que estuvieron acompañados por sus respectivos colaboradores.  El presidente, licenciado Julio Benítez, hizo uso de la palabra donde agradeció la presencia de todos, y de las autoridades políticas, destacó la importancia de celebrar cada 19 de marzo el “Cumpleaños de la Ciudad”, a través de un encuentro de estas características. “La celebración reivindica nuestra historia, nacida durante el Virreinato del Río de la Plata, nuestro desarrollo como comunidad fundante de la N...
"Ser popular de cualquier manera, aparentar, apegarse al éxito, agradar infinitamente, "escrachar", ponderar, lograr el reconocimiento inmediato y fácil, son algunos de los valores predominantes en las redes sociales por estos tiempos".
“Algunas personas esperan conocer el punto débil de los demás para saber luego cómo tratarlos o atacarlos. Despreciable”.

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...

Calle San Antonio, Gualeguay.