Ir al contenido principal

Entradas

Gualeguay, su fundación y la primera parroquia

Aspecto de la parroquia San Antonio en sus inicios. Contrariamente a lo habitual, la parroquia es anterior a la ciudad, los primeros pobladores, diseminados en la zona sur y oeste de lo que es hoy el departamento Gualeguay, especialmente sobre las costas del arroyo Clé, en jurisdicción del actual Octavo Distrito, motivaron su creación. Aquellos primitivos habitantes de la región erigieron inicialmente una capilla modestísima de la que se hizo cargo en fecha indeterminada un misionero llamado Fray Santiago Miño. El 29 de septiembre del 1900 se bendecía el conjunto de cuatro campanas a concierto. En el año 1779, en su primera gira pastoral llega a Gualeguay el obispo de Buenos Aires, monseñor Sebastián Malvar y Pinto, quien además de tomar contacto con los vecinos y advertir sus necesidades espirituales estimó que la eficiente atención de éstas, sólo se lograría con la erección de una parroquia, pues la más próxima era la de La Bajada, a 60 leguas de distancia. De regreso a su sede e...

El 5 de octubre de 1912 se funda General Galarza

Estación perteneciente al ramal Rosario del Tala – Gualeguay, en el distrito 3° Jacinta, departamento Gualeguay, habilitada en 1891. En 1912, se aprueba la mensura del pueblo San Guillermo próximo a la estación.  El nombre de la estación homenajea a Miguel Jerónimo Galarza militar al servicio de Francisco Ramírez y de Justo José de Urquiza. El pueblo denominado originalmente San Guillermo adoptó en los hechos el nombre de la estación que en definitiva se oficializa al declararse al pueblo como municipio en 1948. Cine teatro Ideal, en la década del 30'. Foto: gentileza familia Fraccaroli. El origen del nombre San Guillermo deriva de la estancia del mismo nombre donde se levantó la estación y el pueblo, cuyos propietarios fueron Alfredo Barber y Salvador María del Carril, hacia 1860. En julio de 1866 pasa a manos de la "Sociedad San Guillermo Limitada", administrada por los hermanos ingleses Tomás y Francisco O’Gilvy y en 1874 por José O'Dwyer. La compañía cambia de nom...

Ramón Mihura es elegido gobernador de Entre Ríos en 1922

En las elecciones de renovación gubernativa en Entre Ríos, realizadas en 4 de junio de 1922, triunfó de la fórmula radical Ramón Mihura-Enrique Pérez. Fueron sus ministros Loreto Beracochea, en Gobierno, y José Aguerre, en Hacienda. Durante el gobierno de Ramón Mihura, de Gualeguay, se inauguró el puerto flotante de Curtiembre, destinado a satisfacer una importante necesidad pública. Fue inaugurado en Paraná el campo militar de aviación. Se constituyó la Sociedad “Frigorífico Gualeguaychú”. La falta de mayoría en la Legislatura dificultó aspectos de la obra de gobierno, que se manifestara con referencia a situaciones comunales, como las acefalias de los Concejos Deliberantes de Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay. Entre los aspectos relacionados con la cultura, cabe destacar la creación del Museo de Bellas Artes de Paraná, como así también el establecimiento de medio centenar de escuelas provinciales en todo el territorio de Entre Ríos. En las políticas relativas a las obras públ...

Matrimonio de Gualeguay es recibido por el emperador austro-húngaro

En el año 1907, el Dr. Telémaco Susini y su esposa Enriqueta Laurencena fueron recibidos por el Emperador Francisco José de Austria, perteneciente al Imperio Austro Húngaro. La familia Laurencena, dueños del Saladero "San José", en Puerto Ruiz, tenía entre sus integrantes a los hermanos Enriqueta y Miguel Laurencena. Por cierto, éste fue el primer gobernador radical y cofundador del partido a nivel nacional y provincial. También fue miembro de la Suprema Corte de Justicia. Además, por iniciativa de Miguel se fundó el periódico el "Diario" de Paraná. Su hijo Eduardo, también fue gobernador de Entre Ríos, al igual que los copoblanos: Ramón Mihura, Celestino Marcó y Enrique Mihura. El Dr. Telémaco Susini, extrayendo las cepas en Gualeguay, Estancia 'Las Cabezas", descubre en el Instituto Pasteur de París, la vacuna contra el Carbunclo o Antrax; también trae de Europa, la vacuna contra la rabia. El Dr. Enrique T. Susini, nacido en Gualeguay, fue pionero de ...

Ajedrez: Curutchet y Fiorotto, campeones en Urquiza

El lunes 30 de octubre culminó el torneo de ajedrez "Héctor Aníbal Estapé" en las categorías "A" y "B", que organizaron la Asociación de Ajedrecistas Gualeguay y el Club Urquiza. En la "A", Marcelo Curutchet se impuso a Enzo Janza y de esta manera obtuvo su vigésimo título a nivel local. La partida tuvo intensidad y paridad, con jugadas donde ambos jugadores aplicaron pericia y sagacidad para atacar y defender. Janza realizó sacrificios a los efectos de doblegar la resistencia del contrincante, cometido que no logró los resultados esperados. De esta manera Curutchet quedó mejor parado de cara al final de la partida, sin embargo, comete un error en defensa y, tras recibir un jaque, pierde dos piezas: un peón y una torre. Asimismo, Janza, apremiado por el escaso tiempo para jugar comete también una falla en defensa que el oponente aprovecha oportunamente para quedarse con el triunfo. Por su parte, en la categoría "B", Adolfo "Toto...

La noble tarea de urneros, operadores y personal de transporte

Urneros junto a personal del correo local. En cada elección, la Sucursal Gualeguay del Correo Argentino contrata personal adicional con el fin de realizar la logística en la distribución y retiro de las urnas en cada institución. Así también, se contrata el servicio de traslado de personal, funcionaros de seguridad y elementos de trabajo a las instituciones donde se realiza el acto eleccionario. Salvo ocho empleados y el jefe de la sucursal local, Sergio Rostán, el resto de los trabajadores son urneros y operadores. En el último tiempo se ha contratado el mismo número de trabajadores: 40 urneros, 18 operadores, sumados al servicio de transporte, que está a cargo de Bomberos Voluntarios Gualeguay. La función de los operadores es trasmitir los telegramas desde las escuelas o instituciones comiciales al Centro de Cómputos, en Buenos Aires, lo cual permite esto agilizar la trasmisión de información. Este personal se capacita previamente para utilizar un kit de trasmisión,   que se co...