Ir al contenido principal

Entradas

Gualeguay

 La imagen panorámica de la ciudad de Gualeguay fue obtenida por un dron, en el marco del primer encuentro "Moto asado", que se realizó este domingo 27 de octubre en el club Martín Pescador.

Entrevistas y testimonios en SoundCould

He descubierto una plataforma en la que se puede interactuar y publicar audios y escuchar programas radiales, poscat, audiolibros, música de artistas de diferentes géneros como así también publicaciones de otros usuarios. Se trata de SoundCloud, que se traduce como Nube de Sonido y en esta primera etapa he subido algunas entrevistas que me interesa promover, dado que se abordan temas de distinta índole, que comúnmente no se difunden. SoubdCould permite publicar hasta 3 horas de audios de manera gratuita, tiempo que ya he utilizado más de la mitad. En el lapso restante subiré otras entrevistas y también algunos pensamientos, reflexiones y visiones propias. Comparto link para ingresar a mi cuenta: https://soundcloud.com/marcecurutchet  

Postales de Gualeguay II

Garibaldi torturado por órdenes del comandante Millán. Pro Copa de Leche. Junto a una bandera. Lugar desconocido.

Efemérides de Gualeguay

*El 19 de marzo de 1783 se funda la ciudad de Gualeguay. *Casa comercial de ramos generales y frutos del país “Carbone”, inaugurada en 1835. *En 1843 el Club Social de Gualeguay y el Club Renacimiento (instituciones que se fusionan para dar origen al Club del Progreso), fundaron la Biblioteca Pública de Gualeguay. *Cementerio municipal fue inaugurado el 27 de febrero de 1848. *El antiguo almacén "La Botica", del italiano Vicente Solimano, abrió sus puertas en Gualeguay en la década de 1860. *Ferrocarril “Primer Entrerriano”, inaugurado el 9 de julio de 1866. El primer convoy fue hacia Puerto Ruiz remolcado por la locomotora “Gualeguay”; la que luego fuera rebautizada “La Solís”. Se realizó un acto trascendente y de marcada importancia destacándose que era la segunda línea férrea en el país y la primera en Entre Ríos. *Sociedad Italia de Socorro Mutuos, fundada el 12 de octubre de 1868. Esta asociación, hacia 1872, adquirió el predio que marcó el comienzo de las ac...

Escuela Nº 3 “Marcos Sastre”

La Escuela N°3 Marcos Sastre nació en marzo de 1920 y fue recorriendo distintos lugares de nuestra ciudad hasta concretar este hermoso edificio ubicado en la intersección de las calles San Martín y Cnel. Hereñú. Esta edificación tuvo la adjudicación de obra el 25 de noviembre de 1966, inició su construcción el 25 de enero de 1967 y se inauguró el 9 de febrero de 1969. A lo largo de estos años, muchas obras fueron completándolo; ejemplo de ello es la concreción en 1994 del Jardín de Infantes en la intersección de las calles Melitón Juárez y Cnel. Hereñú. Hoy los arreglos más urgentes de este Establecimiento, que también alberga a la Escuela Secundaria de Adultos N°2 “R. Epele” (ex B.A.P.A.); son: filtraciones en la losa del techo de calle San Martín y en las dependencias del Jardín de Infantes; techar el patio o parte de él que durante todo el día no tiene sombra; pintura del interior de todas las dependencias; arreglo de persianas; colocación de rejas en tapial y aberturas. Necesid...

Escuela primaria para jóvenes y adultos "Cristóbal Colón"

El 12 de octubre de 1892 se crea la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos Nº 38 “Cristóbal Colón”. El 8 de diciembre de 1891, impulsado por un grupo de vecinos, se crea en Gualeguay la Sociedad de Fomento Educacional “Doctor Antonio Medina”. Cabe mencionar que una sociedad de fomento es una organización de vecinos que, sin fines de lucro, desarrolla actividades en beneficio del conjunto de la comunidad. Esta sociedad de fomento tuvo como fin primordial la fundación de la biblioteca popular y de una escuela nocturna para adultos, la que comenzó a funcionar el 12 de octubre de 1892 con el nombre de “Cristóbal Colón” en conmemoración a los 400 años de la llegada América del reconocido marino genovés. Dado el contexto histórico de la época, la llegada a la localidad de grandes grupos de inmigrantes, propuesta impulsada por el General Urquiza para colonizar las tierras de Entre Ríos con el fin de convertirla en una provincia agrícola. Y, como muchos de estos pobladores eran analfabetos y ...

La primera discusión en Gualeguay

La fundación de Gualeguay es consecuencia de varias discusiones políticas mezcladas con lo religioso y lo institucional. La primera discusión gualeya antecede en dos años a la fecha de la fundación de la ciudad. (Microhistoria por Jorge Surraco ). Cada 19 de marzo se cumple el aniversario del momento cuando Rocamora, luego de desmontar el terreno que hoy ocupa Plaza Constitución, estableciera el asiento de la nueva villa. El Virrey Vértiz había decidido esta y otras fundaciones en la región, convencido de que había que organizar a los pobladores que ya existían, para frenar a los portugueses que buscaban dominar la región hasta el Paraná, además para escarmentar a salteadores, contrabandistas e indios y por qué no, cobrar los impuestos que muy bien vendrían a su gobierno y a la corona. Como puede verse la motivación original está generada en una controversia de jurisdicción internacional, idéntica a las razones que llevaron a España en 1776 a crear el Virreinato del Río de La Pla...