*El 19 de marzo de 1783 se funda la ciudad de Gualeguay.
*Casa comercial de ramos generales y frutos del país “Carbone”, inaugurada en 1835.
*En 1843 el Club Social de Gualeguay y el Club Renacimiento (instituciones que se fusionan para dar origen al Club del Progreso), fundaron la Biblioteca Pública de Gualeguay.
*Cementerio municipal fue inaugurado el 27 de febrero de 1848.
*El antiguo almacén "La Botica", del italiano Vicente Solimano, abrió sus puertas en Gualeguay en la década de 1860.
*Ferrocarril “Primer Entrerriano”, inaugurado el 9 de julio de 1866. El primer convoy fue hacia Puerto Ruiz remolcado por la locomotora “Gualeguay”; la que luego fuera rebautizada “La Solís”. Se realizó un acto trascendente y de marcada importancia destacándose que era la segunda línea férrea en el país y la primera en Entre Ríos.
*Sociedad Italia de Socorro Mutuos, fundada el 12 de octubre de 1868. Esta asociación, hacia 1872, adquirió el predio que marcó el comienzo de las actividades societarias de asistencialismo.
*El 19 de marzo de 1869 se crea la capilla “San José”. Luego, se convirtió en parroquia.
*En 1870 se realiza la histórica casona de calles Islas Malvinas y Sarmiento. Inicialmente vivía una familia. Luego, el matrimonio integrado por Felisa Ferro y Agustín Solanas inauguró uno de los escritorios comerciales más antiguos de la ciudad: Casa Solanas. Esta antigua casona fue una de las primeras casas "de altos" de la ciudad. Actualmente es la propiedad de Jorge Guerscovich.
*Banco Italia y Río de La Plata, fundado en el año 1872.
*La Municipalidad se estableció frente a la plaza en 1873. Enfatizando al edificio de la municipalidad como hito urbano, en 1877 se colocó el primer reloj público en la torre de la Municipalidad construida por la firma italiana Antola y Cía. El 9 de julio de 1908 inaugura sede en el actual edificio de Tres de Febrero Nº 80.
* Estancia “La Conchera de Flores”, en 1875.
*En 1877, en la administración comunal del señor Segundo Gianello, se inaugura la plaza Rocamora frente al cementerio.
*En el año 1878, abre sus puertas el Molino Harinero "La Vasconia", de Pedro Justo Oriozabala.
*El hotel "El Americano", fue fundado en 1879, por el Capitán de Barco, Agustín Gianello, un viejo tripulante de las históricas legiones de Giuseppe Garibaldi que arribaron a Gualeguay en 1837.
*“Sociedad Española de Socorros Mutuos”, fundada el 8 de septiembre de 1879. La primera presidenta doña Carmen Iñarra de Miguez. Esta sociedad a su vez crea el Hospital “San Antonio”, siendo su primer director el Dr. José María Pagola.
*El 13 de junio de 1882 se inaugura el edificio actual de la Iglesia “San Antonio”, la concreción de la obra se debe a la extraordinaria capacidad del presbítero Juan Vilar. Después de ochenta años de fallidos intentos de construcción, el 13 de junio de 1882, fue bendecido el nuevo templo cuyos trabajos aún no estaban concluidos, objetivo que se logró recién en 1940.
*El 31 de Julio de 1884, durante la Gobernación de Entre Ríos del General Don Eduardo Racedo, se fundó la Sociedad de Socorros Mutuos La Argentina de Gualeguay, “teniendo como uno de sus impulsores al Doctor Don Antonio Medina”. En los primeros tiempos “prestaba servicios de asistencia médica, suministro de medicamentos, servicios fúnebres y pensiones”.
*“Casa Caliani”, fundada por el inmigrante italiano don José Caliani, en el año 1885, en sociedad con don Lorenzo Chichizola.
*El 19 de marzo de 1887 se crea el Asilo de Menores y Colegio San José, obra del presbítero Vilar.
*En 1887 se crea la Escuela “Hipólito Bouchard”, en Puerto Ruiz.
*En 1887 abrió sus puertas la fonda "El Águila", fundada por su propietario don Gerónimo Burgos.
*“Casa Bisso”, inaugurada en 1888, por el inmigrante italiano, oriundo de Génova, Tomás Bisso. Fue un emporio que se mantuvo vigente comercialmente hasta 1993.
*El 28 de marzo de 1891 se inaugura el Teatro Nacional. Estuvo vigente hasta el 3 de marzo de 1910, momento en que un voraz incendio lo derruyó.
*El 8 de diciembre de 1891, por una "Asamblea de Vecinos" reunida en el Teatro Nacional y por impulso de la institución, se fundó la Sociedad de Fomento Educacional “Dr. Antonio Medina”.
*El 5 de septiembre de 1892 se crea la Biblioteca Popular, denominada desde 1977 "Carlos Mastronardi", perteneciente a la Sociedad Fomento Educacional “Dr. Antonio Medina”. En el año 1907, se adquiere la propiedad de 25 de mayo 414, a Zoraida Costa y su esposo Agustín Antola y Barrenechea.
*El 12 de octubre de 1892 se crea la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos Nº 38 “Cristóbal Colón”.
*El 25 de Mayo de 1896 se crea el Tiro Federal “Brigadier Justo José de Urquiza”.
*En el año 1898 se crea la Escuela Nº 25 "Ricardo Varela" Sexto Distrito, Tres Bocas.
*El 15 de agosto de 1898 se funda la Sociedad Rural Gualeguay.
*En 1901 se construye el edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos Rocamora. Actualmente funciona en el inmueble la Escuela Técnica Nº 2.
*El 12 de noviembre de 1901 nace el diario “El Debate”.
*En 1903 llegó el fútbol a Gualeguay. Se llevó a cabo en el local de la Sociedad Rural (actual Escuela Técnica Nº 1) una práctica-ensayo. A partir de ese momento se divulgó su práctica entre los jóvenes por los baldíos de la ciudad.
*El 11 y 12 de marzo de 1903 se inaugura la sala de teatro de la Sociedad Italia, conocido popularmente como Teatro Italia.
*En octubre de 1903, la fonda "La Industrial", de Juaquín Fernández, incorpora a su empresa la producción de Soda.
* El 4 de julio de 1904 se funda el Club Social.
*Hospital “San Antonio”, 9 de septiembre de 1904.
*El nuevo puente Pellegrini se inaugura en 1907. En 1892 se inicia la construcción del puente sobre el río Gualeguay, hasta entonces se cruzaba el río mediante balsas.
*Los edificios antiguos del Palacio de Tribunales se inauguran en 1908.
*Pro Copa de Leche se funda en 1908.
*Escuela Normal Ernesto A. Bavio es inaugurada el 8 de marzo de 1909.
*Sucursal del Banco Nación, fundado en 1909.
*El 22 de noviembre de 1910 se crea la Escuela Nº 1 “Juan José Castelli”.
*En 1911 nace la Escuela Nº 2 “Feliciano Chiclana”.
*En 1911 se crea la Escuela Nº 6 "De Tablas", luego de nominada "Victoriano Montes".
*En 1914 existían tres salas de espectáculos: Teatro Italia, Palacio Variedades y el “biógrafo” que funcionaba en el Londres Hotel (debajo de donde funcionó durante más de 40 años LT 38 Radio Gualeguay). En este mismo año se amplía la iglesia “San Antonio”.
*El 6 de mayo 1916 se crea el club Sociedad Sportiva.
*El 14 de septiembre de 1917, veintitrés empleados de comercio reunidos en la Sociedad Fomento Educacional fundan el Centro Unión Empleados de Comercio Gualeguay, “…con el objeto de poner en práctica el pensamiento de formar una sociedad de empleados de comercio que tienda por todos los medios posibles al mejoramiento de todas sus condiciones".
*En 1918 aparecen en Gualeguay tres gremios “no combativos” (sic): el Sindicato de Empleados Municipales, la Agrupación de Choferes y la Asociación del Magisterio.
*En 1920 también se crea el Balneario Municipal.
*En marzo de 1920 nace la Escuela “Marcos Sastre”.
*En 1920 se crea la plazoleta Dr. Joaquín Aguirrezabala, agradecimiento de este pueblo al médico y filántropo de destacada actuación durante muchos años.
*Estancia “San Ambrossio”, en 1920.
*El 11 de septiembre de 1920 se funda el club Gualeguay Central.
*En 1923 se repavimenta con granitullo una parte de la ciudad, no sin grandes discusiones -a raíz del precio- que inhabilitan en varios y largos períodos al Concejo Deliberante.
*El 7 de abril de 1923 se inaugura el Club San Lorenzo.
*El 29 de noviembre de 1924 se funda el Jockey Club Gualeguay.
*En 1926 se inauguran las instalaciones de Obras Sanitarias, pues hasta ese momento la ciudad se proveía de agua con pozos.
*En 1926 muere pobre y olvidado, a los 108 años de edad, el último de los sobrevivientes de Caseros: Mariano Medina Bello; un piquete de la policía hizo guardia de honor en su sepelio.
*En 1926 abre sus puertas "Panadería Guerscovich". Es una de las más antiguas de Gualeguay. Don Isaac, padre de Don Martín y abuelo de Horacio, los actuales dueños, llegó a las colonias judías de Entre Ríos a finales del siglo XIX, principios del XX, proveniente de Rusia y al no tener práctica agrícola, como muchos de los colonos de ese origen, buscó otras actividades que le permitieran sobrevivir a su pobreza. Llega a Gualeguay, después de intentar suerte en otros lugares y comienza con la panadería en 1926 en el mismo lugar donde hoy se encuentra.
*El 12 de septiembre de 1927 se funda el club BH.
*El 17 de octubre de 1931 se crea el club Atlético Quilmes.
*El 17 de enero de 1934 se funda el Colegio Médico Gualeguay. El 3 de diciembre de 1985 la institución inaugura la actual sede, sita en calle Melitón Juárez Nº 171.
*El 12 de agosto de 1934 se funda el club de Pelota Gualeguay “El Bidasoa”.
*El 17 de octubre de 1934 se funda el club Recreativo y Deportivo Ferroviario.
*Nace en 1935 el Centro Económico Gualeguay.
*El 15 de octubre de 1937 se inaugura el club Recreativo y Deportivo “El Refugio”.
*El 18 de octubre de 1937 Luis Félix Reynoso inaugura "Joyería Reynoso".
*Club Ciclista Gualeguay en 1937.
*En 1938 se inaugura el Teatro “Gandolfi”, bien pronto denominado “Mayo”, en la esquina de las actuales 25 de Mayo y 9 de Julio.
*En 1940 se inaugura la Asistencia Pública Municipal y el Mercado Modelo en el lugar que ocupara el antiguo Mercado de Abasto.
*El 24 de mayo de 1942, el maestro y filántropo Roberto Nicolás Epele crea el Hogar Escuela “San Juan Bosco”.
*En 1942 se funda el Pía Unión de San Antonio y Pan de los Pobres (Asilo de Ancianos).
*El 26 de junio de 1943 se funda el club Libertad.
*El 26 de julio de 1945 se funda el Aero Club Gualeguay.
*En 1946 se erige el edificio del Banco de Entre Ríos.
*El 25 de agosto de 1947 se establece la Filial Gualeguay de la Cruz Roja Argentina, bajo la presidencia de Emma Tagnard de Guerra.
*El 27 de noviembre de 1947 se funda el club Centro Bancario.
*En 1948, a instancias de Segundo Luis Gianello, se crea el Museo Histórico Municipal denominado más tarde Juan B. Ambrosetti.
*La Escuela Técnica Nº 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” inició sus actividades el 27 de marzo de 1948.
*En 1948 nace la Escuela de Comercio.
*El 21 de marzo de 1949 inicia sus actividades la Escuela Técnica Nº 2 Olegario V. Andrade”.
*El 16 de agosto de 1950 se funda el club Barrio Norte.
*El 5 de octubre de 1950 se funda el club Urquiza.
*En 1958 se crea la empresa de transporte local "Horst Hermanos".
*Frigorífico de Aves “Soychú” en 1962.
*El 21 de enero de 1964 se inaugura el Club Náutico Gualeguay.
*En 1964, por inquietud del Dr. Ángel Grela, nace la Guardería Infantil.
*El 19 de agosto de 1964 abre sus puertas "Kiosco Zubillaga".
*El 14 de noviembre de 1964 se funda el Centro Nacional de Educación Física Nº 10. Luego, con el traspaso de la Educación Nacional a las provincia la institución denominó Centro de Educación Física Nº 2 “Luis R. Mac Kay”.
*La escuela “Lucecitas” se fundó el 18 de septiembre de 1967. Esta institución adquiere su edificio actual en 1977.
*El 1º de marzo de 1968 se funda el club El Progreso.
*La Escuela Secundaria y Superior “Roberto Sciutto”, nace el 15 de abril del año 1968. La creación se debió a una demanda realizada por la comunidad de Gualeguay, la cual reclamaba la creación de una institución que atendiera las inquietudes artísticas de la zona.
*En 1968 se levanta el Monumento al Inmigrante en la entrada a la ciudad.
*El 10 de febrero de 1969 inaugura la empresa fúnebre Grasso Hermanos”.
*En 1969 se crea la empresa fúnebre Bernigaud Hermanos”.
*El 27 de febrero de 1971 se inaugura el club “Martín Pescador”.
*Mediante la iniciativa de docentes nucleados en el “Centro de Profesores Diplomados", de nuestra ciudad, se creó el Instituto de Enseñanza Superior Profesorado Gualeguay en 1972. En 1983, la institución alcanzó la jerarquía de nacional y tuvo como rector a Emilio Chiozza y vicerrector Armando "Mica" Romani.
*En 1972 se inaugura el edificio “El Águila”.
*En 1972 se inaugura el edificio de la desaparecida Cooperativa de Crédito que llegó a tener más de cinco mil asociados. La construcción está ubicada en San Antonio y Primer Entrerriano, en el solar donde otrora se alojara Giusseppe Garibaldi, en el frente existen dos placas que dan testimonio de ello, hoy es sede del Banco Francés.
*En noviembre de 1974 se crea la consignataria y transportes "Grupo El Rodeo".
*1º de septiembre de 1973 se crea LT 38 Radio Gualeguay.
*El 13 de mayo de 1974 se funda la Sociedad Bomberos Voluntarios.
*El 22 de julio de 1986 inaugura Canal 2 Gualeguay Televisora Color.
*El 9 de noviembre de 1993 se funda el Radio Club Gualeguay.
*En 1994 se inaugura el Ferro Club Primer Entrerriano.
*Rotary Club Gualeguay, en 1994.
*La nueva terminal de ómnibus se inaugura en 1997.
*En 1999 se inaugura el Complejo Educativo “Héctor y Sara Salas de Berisso”.
*4 de marzo de 2004 nace la Escuela Privada Nº 196 "Tomás de Rocamora". Luego se crea el instituto de enseñanza media D-189.
*El 15 de enero de 2005 inaugura el Corsódromo Municipal.
*La Casa de la Cultura “Cesáreo Bernaldo de Quirós”, Este museo se ubica en el solar donde naciera y trazara sus primeras pinceladas el célebre Cesáreo Bernaldo de Quirós. Se encuentra ubicada en calle Alem Nº 157. Fue inaugurada el 22 de noviembre del 2008.
*El 1º de septiembre de 2023 se inaugura el Auditorio Municipal "Mario Alarcón Muñiz".
Comentarios
Publicar un comentario