Ir al contenido principal

Las mejores frases de Mahatma Gandhi

mahatma-gandhi

Las mejores frases de Mahatma Gandhi que todos deberíamos conocer.

Mohandas Karamchand Gandhi, mejor conocido como Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, Kathiawar, India. Fue uno de los políticos y pensadores más influyentes de la historia. Practicante de la “no violencia,” Gandhi vivió de manera humilde: no aceptó posesiones terrenales, vestía de forma sencilla y su alimentación se basaba en vegetales, jugos de fruta  y leche de cabra.
 
Gandhi estableció novedosos métodos de lucha social como la huelga de hambre y predicaba la no violencia, por lo que  llevó a India a la independencia después de varios años de revolución pacífica. Estas son algunas de las frases que resumen su pensamiento.

1. “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”

Gandhi caminando con mujer hindú

2. “Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo”

Ghandi sentado

3. “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”

Gandhi sonriendo
 

4. “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”

Gandhi sonriendo

5. “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”

Gandhi escribiendo

6. “El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo”

Gandhi sonriendo

7. “Con mi muerte lograrán tener mi cuerpo, más no mi sumisión”

Gandhi caminando

8. “Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”

Gandhi haciendo su propia ropa

9. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”

Gandhi frente a una multitud

10. “No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”

retrato de Gandhi

11. “Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él”

Gandhi posando

12. “Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar”

Gandhi caminando con un grupo de personas

13. “Un cuerpo pequeño de espíritu determinado encendido por una inquebrantable fe en su misión, puede alterar el curso de la historia”

Gandhi sentado en el piso

14. “No debes perder fe en la humanidad. La humanidad es un océano; si algunas gotas son sucias, el océano no se vuelve sucio”

Gandhi sentado

15. “Vive como si fueras a morir mañana; aprende como si el mundo fuera a durar para siempre”

Gandhi sentado con personas escribiendo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...