Ir al contenido principal

¿Qué es el Amor?



El amor no es posesión
Posesión es tener algo en tu poder.
Es que algo es tuyo y te pertenece.

Pero desde el mismo momento en el que exiges esa pertenencia y ejerces esa posesión, empiezas a perder lo que amas.

El amor nace en seres libres que respetan la libertad del otro.

El amor es una elección que espíritus afines realizan al mismo tiempo.

El amor es compartir las luces y las sombras que conforman cada espíritu y que son lo que hace a cada persona única y especial.

El amor es entrega de lo más valioso y auténtico que hay en cada alma.

El amor nace en seres completos que han recorrido el camino del amor a uno mismo.

El amor no es necesidad
Necesitar implica carencia de algo.
Algo te falta y eso te convierte en un ser incompleto.
Necesitar amor implica depender de la persona que te va a rellenar el hueco que te falta.

Y cuando dependes de alguien, ese alguien pasa a ser más importante que tú mismo.

Y aunque no llegues a ser consciente de ello, tus elecciones ya no te pertenecen por completo, pues están determinadas por la persona de la cual dependes, la que te otorga aquello que te falta.

Un mendigo de amor nunca podrá ser capaz de amar.

¿Qué de valioso puede entregarte?
Un corazón rebosante de amor por si mismo, podrá amar sin medida, de forma espléndida, como debería ser el buen amor, el sano amor.

El amor no es cobardía
Cobardía es lo contrario de valentía.
Y valentía es esfuerzo.
Y el esfuerzo es lucha.

Y para luchar es necesario estar convencidos de que eso por lo que estoy luchando merece la pena, pues de lo contrario mis esfuerzos pueden resultar vanos.

Me doy cuenta de que algo merece la pena cuando mi corazón salta y mi pecho se ensancha y el mundo a mi alrededor parece más ligero.

Somos cobardes cuando somos insinceros y no nos mostramos como somos porque tenemos miedo, por eso nos ponemos nuestras particulares máscaras de agrado.

Somos cobardes cuando no nos atrevemos a decir lo que sentimos porque tenemos miedo de ser lastimados y no correspondidos.

Somos cobardes cuando tenemos miedo de amar.

Y el amor solo puede nacer en los corazones valientes.

Porque un corazón valiente nunca tiene miedo de ser lastimado, porque no necesita poseer y contiene dentro de si mismo todo aquello que necesita.



Por Ana Belén Balsas Clavería, coach personal que, entre otros servicios imparte sesiones particulares y cursos de coaching, PNL e inteligencia emocional para personas que deseen empezar una nueva vida en el terreno sentimental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...