Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019
“Así como hay personas que realizan acciones altruistas, otras, con la misma intención, se movilizan pero en realidad con el fin de agradar a los demás y de alimentar sus egos”.
"Mucha gente se queja de la hipocresía de los demás, pero hasta ahora no he escuchado a nadie que se reconozca como hipócrita. En cierto modo, todos lo somos".

LIBERTAD

Libertad es aquello que decido ser  sin la aprobación de los demás. Libertad es lo que hago, de manera consciente y  responsable , sin prejuicio ni temor por "el que dirán". Libertad es tolerancia, paz y bien común. Libertad es defender la vida. Libertad es pensar y opinar espontáneamente, con respeto, aceptando los distintos puntos de vistas. Libertad es coraje. Libertad es romper los mandatos sociales con los cuales disiento. Libertad es crecer cada día espiritualmente y ayudar a que otros también lo logren. Libertad es alegría, amor y verdad. Libertad es ser uno mismo de manera humilde.
Dicen que la sociedad carece de valores. En realidad me parece que muchas personas los "esconden" y los sacan a relucir en las redes sociales. Así somos.

Larroque: reconocen la labor del jinete Adán Calero

El martes 22 de enero, en el Despacho Municipal, el intendente Darío Benedetti y el secretario de Gobierno, Gastón Elena, recibieron al jinete local Adán Calero, que obtuvo el cuarto puesto en la reciente edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María, Córdoba. Las autoridades felicitaron a Calero por la destacada actuación en la competencia y le hicieron un reconocimiento oficial. Adán, participó por primera vez como titular en “Jesús María”, en representación de nuestra provincia, y logró con creces un meritorio e importante cuarto lugar, en la categoría grupa, entre veintisiete jinetes del país. Calero, de 38 años, jinetea desde los 15, y en este tiempo ha realizado una prolífica carrera, obteniendo una variada e importante cantidad de premios, como, por ejemplo, campeón en el Festival de Jineteada y Folclore de Diamante, en 2012, y la clasificación en primer lugar en la competencia provincial, en 2018, precisamente para participar en “Jesús María”.   ...
“Difícilmente se pueda lograr un cambio verdadero cuando sólo opinamos y actuamos lejos del compromiso, el esfuerzo y el riesgo”.

José Antonio González, de profesión, ajero

Sin dudas que es uno de los personajes pintorescos de la ciudad, que le da colorido a las calles, con sus ristras a cuestas, recorriendo distintos sectores de la urbe, principalmente, en horas de la mañana. José Antonio González, que algunos lo llaman el “Tucu”, porque así le decían a su padre, es ajero desde hace unos cuarenta años. Vive en la zona de “5 Esquinas”, junto a su familia. En la actualidad es el único vendedor ambulante de ajo de la ciudad. En otros tiempos, hubieron numerosos ajeros. Para José, de 56 años, vender ajo no es un simple trabajo sino que es su medio de vida. En diálogo con “El Debate Pregón” contó la experiencia de su profesión. ¿Se puede vivir solamente de vender ajos? .- Sí, vivo de esto, lo hice toda la vida. Mi casa la construí gracias a este trabajo. Salía con un par de ristras y las vendía en el acto. Cuando viajaba a Corriente, Misiones, lograba hacer mucho dinero. Estaba 15 días o un mes vendiendo en esos lugares y, como en ese entonce...

Caravana de Reyes del Voluntariado Gualeguay

A pesar del mal tiempo, la llovizna, la humedad, pudimos cumplir con nuestro propósito de alegrarle el día a los chicos en este "Día de Reyes" y pudimos hacerlo con unos 450, que es la cantidad equivalente de juguetes que logramos reunir. Esta actividad la organizamos y llevamos a cabo de manera conjunta. Primero visitamos el barrio Santa Rita, donde concurren también gurises de zonas aledañas. Nos recibieron muy gentilmente los encargados del merendero, que funciona en el lugar, que nos aguardaban junto a los chicos y sus familiares. Luego nos trasladamos al barrio Islas Malvinas, donde entregamos juguetes a una gran cantidad niños y padres con sus bebés. Después continuamos por barrio Plan Evita y culminamos en el barrio 25 de Mayo. Vimos las caritas de alegría de esos pequeños y los padres lo agradecieron ¡Fue otra experiencia gratificante para el grupo!   AGRADECIMIENTOS: Agradecemos especialmente a ...

Viaje a República Dominicana

De manera repentina, con mi novia, Flavia Paredes, decidimos averiguar en una agencia de viajes de Gualeguay por una promoción que ofrecían a Punta Cana, una de las playas más populares de República Dominicana. Luego de averiguar y evaluar las posibilidades, aceptamos el desafío de viajar e iniciamos de inmediato los preparativos correspondientes y realizamos los trámites de pasaporte. Teníamos poco más de un mes para viajar. El costo de cada pasaje era de 13.500 pesos, aunque finalmente debimos abonar 17.000. Desde luego que estábamos muy entusiasmados y alegres por el hecho de tomarnos unas inesperadas  vacaciones  y se nos erizaba la piel de imaginarnos en esas paradisíacas playas del Caribe. Es así que el 21 de agosto de 2015 partimos hacia ese lugar de ensueños, donde permanecimos durante 8 días. En un párrafo aparte, debo mencionar el estupor que me causó viajar en avión, experiencia que nunca antes había tenido. Especialmente los vuelos de ida me resultaron bastante...
“Mucha gente quiere ser feliz, otra dice que ya lo logró. Algunos nos cuentan la fórmula para ser felices o que podemos serlo a través de cierta religión o filosofía. Me parece que la felicidad plena y duradera está en los niños y en los adultos que han conservado el espíritu de ese niño”.
Esclavitud africana en América Entre los años 1500 y 1900, aproximadamente, unos 10 millones de africanos fueron esclavizados  en América , principalmente, por españoles y portugueses. Elegían a los más fuertes porque podían soportar los infrahumanos viajes en barco. Les ponían dos marcas en el cuerpo, una de la Corona y otra del propietario. Con suerte, algunos pasaban a la servidumbre.