Ir al contenido principal

Larroque: reconocen la labor del jinete Adán Calero

El martes 22 de enero, en el Despacho Municipal, el intendente Darío Benedetti y el secretario de Gobierno, Gastón Elena, recibieron al jinete local Adán Calero, que obtuvo el cuarto puesto en la reciente edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María, Córdoba. Las autoridades felicitaron a Calero por la destacada actuación en la competencia y le hicieron un reconocimiento oficial.


Adán, participó por primera vez como titular en “Jesús María”, en representación de nuestra provincia, y logró con creces un meritorio e importante cuarto lugar, en la categoría grupa, entre veintisiete jinetes del país.

Calero, de 38 años, jinetea desde los 15, y en este tiempo ha realizado una prolífica carrera, obteniendo una variada e importante cantidad de premios, como, por ejemplo, campeón en el Festival de Jineteada y Folclore de Diamante, en 2012, y la clasificación en primer lugar en la competencia provincial, en 2018, precisamente para participar en “Jesús María”.

 


“La experiencia fue muy linda y a la vez significó una gran responsabilidad porque representaba a Entre Ríos”, contó. Con respecto a sus expectativas previas a este trascedente festival nacional, Calero, señaló: “mi meta era dejar bien representada a la provincia porque era la primera vez que tenía ese gran compromiso. Si solamente hubiera clasificado entre los diez primeros, ya estaba muy feliz. La última noche me dijeron: “Calero, estás cuarto”. “Y la verdad que no lo podía creer porque eso significaba subir al escenario y era algo hermoso, que solo lo había visto por televisión”, expresó.

AGRADECIMIENTOS:
Con humildad y emoción, Adán Calero, agradeció por esta gran participación en “Jesús María” a sus padres, hermanas, familiares en general, amigos y al pueblo de Larroque.

RECIBIMIENTO:

En la noche del lunes 21 de enero, poco más de 1.000 personas lo recibieron “al Adán” en el acceso de Larroque, un marco sin precedentes para este tipo de recibimientos. Esta situación lo sorprendió a Calero y a la vez, lógicamente, lo emocionó. La gente, fervorosa y eufórica, reconoció su gran labor como jinete. También estuvo presente el intendente Darío Benedetti. Luego se realizó una importante caravana por las calles de la ciudad.





PRÓXIMOS COMPROMISOS:
El jinete tiene un leve desgarro muscular, pero de igual manera participará en la categoría bastos, en la Fiesta Provincial del Caballo, en Urdinarrain, que se realiza entre este miércoles 23 y sábado 26 de enero. Luego, el 9 febrero, hará lo propio en el “Campo de Jineteadas El Ñato”, en nuestra localidad, evento que auspicia el municipio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...