Ir al contenido principal

"Lucecitas": Más de 50 años en la educación especial


El próximo 18 de septiembre, la Escuela Privada de Educación Integral  Nº 3 “Lucecitas”, arribará a los 52 años de vida institucional y se encuentra en los preparativos para ese día festivo. Dialogamos con la directora, Paola Costa, que se refirió a estas actividades y también al quehacer diario de la institución.


En principio, comentó: “Lucecitas” cuenta en la actualidad con tres sedes: una de ellas es la de la escuela, ubicada en calle Salta Nº 82; otra, la del taller de formación laboral, que desarrolla sus actividades en un inmueble enfrente a la escuela; y, por último, el  Centro de Día, en calle 117, contiguo al hospital San Antonio. Estamos trabajando en la reorganización del Centro de Estimulación Temprana debido a modificaciones en la normativa".


"En estos lugares antes mencionados trabajan distintos equipos de profesionales, quienes ponen especial énfasis en la mirada integral de la persona con discapacidad, teniendo en cuenta los distintos aspectos que la forman, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo interdisciplinario para que reciba la formación que necesita. La escuela cuenta con un equipo directivo, un equipo técnico y un equipo de docentes, personal de maestranza y cocineras, siendo alrededor de 55 personas. Por su parte, el Centro de Día, cuenta con una coordinadora, equipo técnico, docentes, personal de maestranza y cocinera, desempeñándose en este lugar 33 personas. La matrícula total  es de 150, aproximadamente, entre niños, jóvenes y adultos".

"En estos lugares antes mencionados trabajan distintos equipos de profesionales, quienes ponen especial énfasis en la mirada integral de la persona con discapacidad, teniendo en cuenta los distintos aspectos que la forman, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo interdisciplinario para que reciba la formación que necesita. La escuela cuenta con un equipo directivo, un equipo técnico y un equipo de docentes, personal de maestranza y cocineras, siendo alrededor de 55 personas. Por su parte, el Centro de Día, cuenta con una coordinadora, equipo técnico, docentes, personal de maestranza y cocinera, desempeñándose en este lugar 33 personas. La matrícula total  es de 150, aproximadamente, entre niños, jóvenes y adultos".


"Entre los objetivos de la institución, Costa, precisó que uno de ellos “es brindar enseñanzas para que los alumnos adquieran herramientas que tiendan a lograr cada vez mayor autonomía, para desenvolverse en el ámbito familiar, social, escolar. En relación a esto se trabaja con ellos dentro de los lugares mencionados siguiendo los objetivos propuestos de acuerdo al grupo".

"Hay alumnos, concurrentes, que asisten solamente a “Lucecitas”; otros van a una escuela común y nuestro equipo actúa como Configuración de Apoyo, brindando orientaciones, acompañamiento, asesoramiento para que esa persona pueda transitar el nivel educativo en el que se encuentre adquiriendo los contenidos correspondientes. La trayectoria educativa de este niño o joven se encuentra enmarcada dentro de un Proceso de Inclusión, para lo cual trabajamos en permanente contacto con los Equipos SAIE y el EOE, ellos pertenecen a la Modalidad de Educación Especial a los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidad de Jóvenes y Adultos, respectivamente”.

“De acuerdo a las demás demandas que surgen en la escuela, se mantiene un contacto permanente con el COPNAF, el juzgado de familia, las distintas áreas de la Municipalidad, entre ellas: AIPRODIS y la Oficina de Empleo. Con esta última se lleva a cabo un gran trabajo a través de un programa de entrenamiento laboral,  que les da la posibilidad a  nuestros jóvenes de desarrollar distintas tareas laborales en instituciones y organismos de nuestra ciudad”.


Consultada sobre los aportes que recibe la escuela, la directora, comentó que “algunos provienen del Estado, con los que se cubren parte de los sueldos del equipo de trabajo y el comedor escolar, donde se brinda el desayuno, el almuerzo y la merienda a todos los alumnos. Como en todas las instituciones hay numerosos gastos: de mantenimiento de los distintos  edificios, viajes de los alumnos, perfeccionamientos de los docentes, gastos administrativos, compra de materiales y de herramientas para abastecer los distintos lugares, calefacción, etc. Todo esto queda  a cargo de la Comisión Directiva de “Lucecitas”, que por medio del servicio de catering obtiene ingresos que son destinados a cubrir esos gastos, trabajando en cada evento que tienen sin escatimar esfuerzos, acompañándonos a nosotros y a los alumnos a concretar actividades, que si no tuviéramos ese apoyo serían muy difíciles de llevarlas a cabo”. 

Finalmente, en relación a los festejos por el aniversario, Costa, explicó: “El 18 de septiembre próximo, “Lucecitas” cumple 52 años y nos estamos preparando para su festejo porque es una fecha muy importante, que nos emociona y reúne a todos. Este año, entre quienes trabajamos y colaboramos, los alumnos y sus familias, aprovechando esta fecha tan importante, vamos a compartir distintos juegos en la Costanera de la ciudad. También harán una presentación en ese espacio público la Murga del Centro de Día “Éramos Pocos” y la Batucada de la escuela “Un toque de Amigos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...