Ir al contenido principal

"Voluntarios Solidarios": Balance y agradecimientos por la "Fiesta del Día del Niño"


La Cruz Roja filial Gualeguay, Liga Departamental de Fútbol y Voluntariado Gualeguay, que integran el grupo “Voluntarios Solidarios”, brindan un balance y expresan agradecimientos por la Fiesta del “Día del Niño”, que se llevó a cabo el sábado 31 de agosto, en el Club Sociedad Sportiva.





Participaron de la fiesta unos 400 niños de distintos puntos de nuestra ciudad, que recibieron su regalo, además de haber compartido juegos, entretenimientos entre ellos, un taller de arte, que por cierto convocó a numerosos gurises durante jornada; también se realizó un campeonato de penales, carrera de embolsados, y finalmente se sirvió una merienda.






El evento contó con la animación del show que brindó la artista “Kururu”. También se realizó la presentación de los músicos Julio Verón y David Stadelman. Por su parte, Serena, acompañada por voluntarios ofreció baile de zumba para los presentes. La conducción estuvo a cargo de Ulises Echegaray, con el acompañamiento de los coordinadores Carlos Denardi y Guillermo Valenti. El sonido y música de “dee jay” estuvo a cargo de “Denardi Producciones”.

 




BALANCE:
A través de la tarea solidaria de los voluntarios, sumado a la colaboración de particulares e instituciones, se lograron reunir 27.175 pesos. Con ese dinero se adquirieron los juguetes y se cubrieron los distintos insumos y costos de organización, que demandó la fiesta.


AGRADECIMIENTOS:
Luis Cerrudo (bocha); Germán Camale, Tablas los Camaleses; Presidente del Honorable Consejo Deliberante, Mauricio Balbuena; Panadería Croissant; “Denardi Producciones”; Ulises Echegaray (locución y conducción); Julio Verón y David Stadelman; Club Sociedad Sportiva; Horacio Segovia; Club Barrio Norte; ATE, Verde y Blanca Seccional Gualeguay; Kiosco "Zubi"; “Neme Más Cerca”; “Santa Diabla”; “Stuky Distribuciones”; “Pinocho”; “Lupack”; “Pippa’s”; Distribuidora “El Catalán”; “El Faraón”; Superguay; Shalko; Distribuidora “Despertares”; Distribuidora “Dulcipopp”; El Universo; Cyber bazar; Bazar “25 y Belgrano”; Agrupación Scout; Instituto Superior D-79; Lucrecia Godoy; Merendero Tiro Federal; Servicio de Emergencias del Hospital San Antonio; Cine Altos del Gualeguay.

También se agradece a quienes participaron en los juegos de loterías de los sábados en la filial de Cruz Roja; a quienes colaboraron con la adquisición del bono contribución de pollos y de pelotas de fútbol en las canchas; a particulares en general; a los medios locales de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...