Ir al contenido principal

¡Vive!

El día te expone
para que aproveches sus dones.
Disfruta cada día
y ofrece a todos simpatía.

Procura ser activo
y vencerás lo negativo.
Siéntete bien con lo hecho;
digno, vital y satisfecho.

Vive con entusiasmo
y lima lo vil de tus rasgos.
Haz feliz a la gente
y trata de ser indulgente.

Lucha día tras día
por reforzar tu valentía.
Pelea por tus metas;
haz un esfuerzo y concreta.

Habla siempre que debas
pero no hasta cuando puedas.
Sé cauto y preciso;
mas, arriesga en el compromiso.

Vive con tus valores,
tus virtudes y tus dones.
El éxito es interno;
no en las rosas ni en lo moderno.

Alienta a tus iguales
y lograrás que sean geniales.
Expresa tus ideas;
mas, escucha a tus colegas.

No dudes en decidir,
que el tren no espera al versátil.
Que el miedo no te abrace,
pues, ahondarás en el escape.

Vive con todo amor
y deja que hable tu corazón.
Ponle fe a tus sueños
y dale vida a lo pequeño.

Si obras con lo que dices
serás ejemplo para miles.
Busca el silencio ameno
y únete a tu ser gemelo.

No llames la atención
que causarás rechazo y tensión.
Nunca hagas alardes;
tu vales y eres importante.

Adáptate a todo,
a lo nuevo y al otro modo.
Arriésgate a sentir;
canta, ríe, llora… sé feliz.

Comentarios

  1. Estas estrofas las escribí en el año 1997, momento en que devoraba libros de autoayuda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...