¿Por qué es importante aprender ajedrez?
El ajedrez es por excelencia el juego que mayores beneficios aporta, tanto por la cuestión cognitiva (estimula la creatividad, concentración, mejora la percepción, etc) como otras que elevan al ser humano como acentuar sus valores morales, toma de decisiones, anticiparse situaciones, buscar diferentes variantes de solución a un problema, etc. Y en la formación de un niño, momento en que va conociendo el mundo que lo rodea, el ajedrez es una herramienta valiosa no solo por lo complementaria en el aprendizaje sino que además le aporta una visión abierta y desestructurada, saliendo del esquema convencional del estudio escolar.
Otro importante beneficio que
aporta el ajedrez, al igual que cualquier otra actividad lúdica o deportiva, es
la sociabilización. Se tiene la posibilidad de conocer nuevos pares con los
cuales puede llegar a entablar amistad, pero en especial se interactúa de
manera natural y eso genera que el aprendizaje sea aun más ameno y divertido.
¿A qué edad es conveniente
que un niño aprenda ajedrez?
No hay una edad específica.
Un niño de 3, 4 o 5 años, se le puede permitir tocar las piezas para que se
familiarice con las mismas, decirle cómo se llama cada una. Y dependiendo de su
grado de maduración se le puede ir enseñando los movimientos de las piezas, que
comúnmente eso ocurre a los 6, 7 u 8 años. Y esto es fundamental, que el chico
sepa las reglas básicas y juegue mucho, con papá, mamá, un hermanito u otro
familiar, o amiguito.
¿Por qué algunos consideran que el ajedrez es difícil de jugar?
A través de los años, al ajedrez, se le han endilgado una serie de mitos erróneos. En primer lugar, las reglas básicas del juego, es decir, conocer los movimientos de cada pieza, jaque, jaque mate, enroque, se aprenden rápidamente. ¡Y ya se puede jugar ajedrez! Lo que es complejo y que demanda años o toda la vida es aprenderlo a jugar muy bien o excelente. En realidad la rapidez de adquirir esta habilidad depende del entusiasmo y el tiempo que se le dedique a jugar y estudiar. Convengamos que es un juego que es necesario perfeccionarlo desde el estudio teórico que puede aportar un libro, un audio o video. La resolución de problemas de ajedrez también permite adquirir una importante destreza.
¿Qué consejos hay que tener en cuenta para jugar un torneo?
Primeramente hay que tener una mínima preparación y además, estar decidido a jugar un torneo. Parece algo obvio pero es necesario estar convencido de jugar, romper un poco el miedo escénico o del debut y una vez que empezás a competir la misma adrenalina te va a inclinar a querer aprender cada día más. El hecho también está en jugar y jugar mucho, ya sea en torneos, amistosos, un poco a través de la tecnología o de internet, ya sea contra un sistema o en línea con otros ajedrecistas. Aunque hay que ser cuidadoso en este sentido porque, como sabemos, la tecnología, sin el debido control de tiempo de consumo, genera adicción.
El ajedrez es como la vida misma, se aprende desde el fracaso. Cuando pierdo una partida ese sentimiento de dolor que me provocó la equivocación luego me hace más conciente del error cometido. Entonces seguramente que luego no comenta ese error o lo comenta menos.
Contanos acerca del taller de ajedrez que tenés a cargo.
Sí. Gracias a la posibilidad
que me brindó la Directora de Cultura Municipal, profesora Nora Ferrando, desde
hace un año aproximadamente brindo un taller abierto y gratuito en el Museo
Quirós. El mismo se desarrolla los días miércoles, de 15:00 a 16:30 y los
jueves de 9:00 a 10:30. Concurren unos 6 o 7 niños por turno. La propuesta
igualmente es abierta a todas las edades.
¿En qué consiste el torneo de
ajedrez que se va a desarrollar en nuestra ciudad?
El próximo domingo 28 de
agosto, en el Museo Quirós, se realizará el Primer Torneo de Ajedrez “Ciudad de
Gualeguay”, que organizan en forma conjunta la Municipalidad y la Federación
Entrerriana de Ajedrez (FEDA).
Se va a desarrollar entre
tres categorías: Sub14, Aficionados y Superior. Entre los sub catorce
pueden jugar aquellos jóvenes o niños hasta 14 años, que no cumplan 15 este
año. En la de aficionados pueden participar aquellos que tengan poco roce
competitivo o que habitualmente no jueguen o que no tengan un nivel alto de
juego. Y en la Superior pueden participar lo más avanzados y experimentados.
El torneo estará dirigido por los árbitros Nabila Villo, árbitro Nacional y
Juan Villo, árbitro regional.
Se jugará por Sistema Suizo a
5 rondas de 15 minutos más 5 segundos de incremento desde la primera movida,
regirá el reglamento FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).
La inscripción es gratuita.
No habrá premios en dinero, como habitualmente se suele hacer, aunque sí se
entregarán trofeos y reconocimientos. Se jugará un solo día, donde los
participantes tendrán a su disposición una mesa con algunas masas, agua
caliente, azúcar, té, café, etc.
Ojalá puedan participar
distintos exponentes de la provincia como así también de nuestra ciudad, donde
contamos con muy buenos valores de juego ciencia. Será una ocasión importante
volver a retomar la competencia en nuestra ciudad, que ya hace al menos 3 años
que no se realizan torneos locales.
(Nota publicada el 21/08/22 en el diario El Debate - Pregón).
Comentarios
Publicar un comentario