Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Los primeros años de la Difusora Popular

Humberto Alarcón Muñiz, Roberto Marcó y Aarón Jaján. Se aprecia el equipo transmisor y la carpa de terciopelo negro que protegía la acústica. Mientras buscaba datos sobre la confitería El Águila llegué hasta el señor Aarón Jaján. Mis preguntas tuvieron respuesta, pero en la charla comenzaron a surgir pistas de otros recuerdos. En la memoria los hechos se encadenan, a veces por pertenecer a una misma sintonía, otras porque simplemente se tensó el hilo maravilloso del recuerdo, y es entonces cuando arroyos impensados pueden volver al río. Jaján nombró la Difusora Popular. Quien recuerda va camino a los 89 años, tiene una memoria envidiable, la voz clara, y lo impulsa una felicidad propia de los hombres que han vivido a gusto. Señaló la época. Los aparatos de radio eran costosos (se compraban en cuotas), y había pocos entre los vecinos. Junto a la radio de esos años hubo una presencia con historia: “Existió en Gualeguay el sistema de la difusora, que funcionaba a través de parlantes met...

Miguel Laurencena: intendente, diputado y gobernador en 1914

Hijo de los españoles Martín Gilberto Laurencena y Juana Garay, Miguel María Laurencena pasó su infancia en Gualeguay, Entre Ríos, para estudiar luego en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde en 1877 se graduó con una tesis titulada “Derecho de castigar (su fundamento)”. Radicado nuevamente en Gualeguay, inició allí una larga carrera política. Fue intendente del pueblo, diputado provincial en 1883, ministro del gobernador Eduardo Racedo entre 1883 y 1886; intervino en la Convención que sancionó la Constitución provincial de 1883 y, por entonces, viajó a Londres para obtener un préstamo para construir ferrocarriles en Entre Ríos. Cumplida esa misión, entre 1886 y 1892 ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Además, intervino activamente en la revolución de 1890 y fue redactor de El Argentino, vocero de esa revolución. Laurencena perteneció a la Unión Cívica y formó parte del grupo que constituyó la UCR. En 1914 fue elegido gobernador de Entr...

Celestino Marcó, gobernador de Entre Ríos en 1918

Celestino Irineo Marcó (Gualeguay, 1864 - Buenos Aires, 18 de mayo de 1940) fue un político argentino, que se desempeñó como Gobernador de la Provincia de Entre Ríos y Ministro de Justicia e Instrucción Pública de su país.   Biografía política: Nacido en la ciudad de Gualeguay, Celestino Marcó fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos y del primer Centro de la Juventud Radical en la provincia; siendo uno de los dirigentes más destacados de su ciudad natal.1 En 1912 fue candidato a diputado nacional, siendo derrotado por el fraude electoral.1​ Dos años más tarde, sancionada ya la Ley Sáenz Peña de sufragio universal y secreto, y adoptada la misma a nivel provincial, fue elegido diputado nacional; desempeñándose como Vicepresidente 2° de esa Cámara entre el 01 de mayo de 1915 y el 25 de abril de 1916; y luego como Vicepresidente 1°, entre el 26 de abril de 1917 y el 09 de abril de 1918.2 En las elecciones de gobernador de la Provincia de Entre Ríos ...

Gualeguay de finales del 1700 y comienzos del 1800

Formas familiares en Gualeguay según censo 1820.