Biografía
política:
Nacido
en la ciudad de Gualeguay, Celestino Marcó fue uno de los fundadores de la
Unión Cívica Radical de Entre Ríos y del primer Centro de la Juventud Radical
en la provincia; siendo uno de los dirigentes más destacados de su ciudad
natal.1
En
1912 fue candidato a diputado nacional, siendo derrotado por el fraude
electoral.1 Dos años más tarde, sancionada ya la Ley Sáenz Peña de sufragio
universal y secreto, y adoptada la misma a nivel provincial, fue elegido
diputado nacional; desempeñándose como Vicepresidente 2° de esa Cámara entre el
01 de mayo de 1915 y el 25 de abril de 1916; y luego como Vicepresidente 1°,
entre el 26 de abril de 1917 y el 09 de abril de 1918.2
En
las elecciones de gobernador de la Provincia de Entre Ríos de junio de 1918,
Marcó encabezó la fórmula del radicalismo entrerriano acompañado como vice por
Emilio Mihura; siendo elegido por 27.123 votos frente a los 25.602 del Partido
Demócrata Progresista.
Su
gestión estuvo orientada a la promoción social de las clases medias y bajas,
sancionando leyes de jubilaciones y pensiones y de protección al trabajo.
Organizó el Archivo y el Registro de la Propiedad de la provincia. Proyectó la
reforma de la constitución provincial, aunque no tuvo éxito. Sancionó un nuevo
Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial, publicó ampliamente sus actos
de gestión y las leyes provinciales, Creó varios juzgados y el Cuerpo de
Bomberos. También luchó contra lo que llamaba "inmoralidades",
controlando el juego ilegal y persiguiendo el alcoholismo y la prostitución.
(Fuente: Wikipedia).
Comentarios
Publicar un comentario