Ir al contenido principal

Entradas

Mis bellezas

 

*Un paseo por calle San Antonio

Calle San Antonio (intersección con Martín Fierro). En este circuito lo invitamos a recorrer la arteria comercial más importante de la ciudad de Gualeguay. La calle San Antonio corre de norte a sur y lleva el nombre del Santo Patrono de la ciudad que se conmemora el 13 de junio. Dos calles dividen a la ciudad en cuatro cuarteles, estas calles cambian el nombre del resto de las arterias; las mismas son: calle 25 de Mayo (sur-norte) y 9 de Julio (este-oeste). 1 - Plaza San Martín La Plaza San Martín se encuentra ubicada al norte de la ciudad, conformada por cuatro manzanas. En el centro de la misma se halla la estatua ecuestre del General San Martín, esta escultura fue en un principio pensada para la Plaza Constitución, sucitando serias discuciones entre dos sectores enfrentados que proponian una y otra plaza para su colocación. Finalmente la Plaza Colón resultó favorecida y a partir de allí se la comenzó a denomirar Plaza San Martín. Cuenta entre su mobiliario con una gran gantidad de b...

Adolfo Fortunato Cosso ¡El Payador de Entre Ríos!

Era un hombre sencillo pero de notable trayectoria cultural en la región. Referencia autorizada por su amplia investigación del arte nativo, el arte del Payador Entrerriano. Nació en Gualeguay el 28 de marzo de 1936, donde cursó sus estudios primarios. Continuó sus estudios en la Capital Federal, composición y redacción gráfica en la Cátedra de Tomás Furveid y lenguas mapuche y guaraní con los maestros aborígenes Ignacio Báez Kañandari y Augusto Ramallo Antuñanco. Fue socio co-fundador del Club de letras de Entre Ríos. Fue fundador y presidente de la Ex Casa de la Cultura de Gualeguay. En 1953 comenzó con el arte de la versificación espontánea, más conocida y difundida como Payada. En 1957 la Editorial Nueva Impresora de Paraná publicó su primer libro de versos “Alma entrerriana”. Ediciones del Amanecer de Gualeguaychú, publicó “Versos de andar mirando” en 1977 y "Camino del payador" en 1983. En Ediciones del Clé publicó “La creación del amor” y “Sentires de Pueblo ...

Afilador

Con su bicicleta adaptada para el oficio, piedra giratoria y el inconfundible sonido con el "chiflo" o también llamada "flauta de pan", el afilador itinerante de cuchillos recorre distintos puntos de una ciudad para ofrecer su servicio. En Gualeguay, sorprendimos en plena tarea a Luciano Flores, que además de afilar cuchillos también hace lo propio con tijeras, serruchos y palas. Hace 5 años que realiza esta actividad y también es un artesano de cuchillos y chairas. Este oficio está casi en extinción, de hecho, cuenta Luciano que mucha gente se sorprende al verlo realizar su trabajo en la vía pública.

Silos

Cae la tarde y unas pequeñas aves van tomando posición para su descanso nocturno en unos cables de antiguos silos de Puerto Ruiz.

Nadadores

La imagen refleja la llegada de un grupo de nadadores al muelle de Puerto Ruiz, en el marco de la cuarta edición de la “Fiesta del Pescador”, que se realizó el 11 de marzo de 2023. Participaron catorce nadadores y la actividad acuática estuvo coordinada por Pablo Cosso (parado, a la derecha en la foto). La prueba tuvo una extensión de unos tres de kilómetros y formó parte de la peregrinación acuática con la Virgen Stella Maris, protectora de los pescadores y embarcaciones. La imagen santa arribó en manos del pescador Héctor "Negro" González, junto a familiares, oriundos del lugar, en una pequeña embarcación.

En el camino

  En mis habituales viajes que realizo en colectivo, entre Gualeguay y Larroque, y viceversa, suelo retratar algunos paisajes con mi dispositivo celular. Y entre esas imágenes fotográficas que obtengo, rescato la que muestro en esta publicación, sobre Ruta Provincial 16, en el tramo comprendido entre Larroque y Cuchilla Redonda.