|
Calle San Antonio (intersección con Martín Fierro). |
En este circuito lo invitamos a recorrer la arteria comercial más importante de la ciudad de Gualeguay. La calle San Antonio corre de norte a sur y lleva el nombre del Santo Patrono de la ciudad que se conmemora el 13 de junio.
Dos calles dividen a la ciudad en cuatro cuarteles, estas calles cambian el nombre del resto de las arterias; las mismas son: calle 25 de Mayo (sur-norte) y 9 de Julio (este-oeste).
1 - Plaza San Martín
La Plaza San Martín se encuentra ubicada al norte de la ciudad, conformada por cuatro manzanas. En el centro de la misma se halla la estatua ecuestre del General San Martín, esta escultura fue en un principio pensada para la Plaza Constitución, sucitando serias discuciones entre dos sectores enfrentados que proponian una y otra plaza para su colocación. Finalmente la Plaza Colón resultó favorecida y a partir de allí se la comenzó a denomirar Plaza San Martín.
Cuenta entre su mobiliario con una gran gantidad de bancas, árboles centenarios y juegos para niños, incluyendo un parque integrador con juegos adaptados, denominado - "Paseo de los Sentidos, Dr. Arturo F. Sáenz".
2 - Parroquia San José
Fue inaugurada y bendecida el 19 de marzo de 1869. En el año 1887 se inaugura el Asilo de Menores. Hoy funciona junto a la Parroquia la Escuela Nº 64 "Manuel Belgrano" y el Instituto "San José".
3 - Museo Histórico Regional "Juan Bautista Ambrosetti"
Actualmente funciona en calle San Antonio Norte Nº 230, en la casa que fuera propiedad del ex intendente, médico y filántropo José María Pagola.
El Museo Histórico Regional inicio sus actividades el 18 de febrero de 1948 y en sus salas se destacan una colección de armas antiguas, un catalejo que perteneciera al héroe nacional de Italia Guiuseppe Garibaldi y la cumbrera del rancho de la Comandancia donde fuera colgado por intentar huir de la ciudad, cuyos límites tenía por cárcel.
|
Calle Urquiza (intersección con San Antonio), desde donde pueden apreciarse algunos edificios emblemáticos de la ciudad. |
4 - Escuela "Don Tomás de Rocamora"
En calle San Antonio Norte Nº 176 nos encontramos con la escuela privada "Don Tomás de Rocamora". Esta escuela lleva el nombre del fundador de la ciudad de Gualeguay quien también fundara las vecinas Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.
La escuela que cuenta actualmente con los niveles: inicial, primario y secundario, fue fundada, en 2004, por un grupo de padres preocupados ante las frecuentes huelgas docentes.
5 - Casa del Poeta Alfredo Veiravé
En San Antonio Nº 12 vivió el poeta ensayista Alfredo Veiravé quien naciera en Gualeguay en 1928. Veiravé se radica en 1957 en la ciudad de Resistencia, Chaco y egresa de UNNE con el título de profesor en Letras ejerciendo en la docencia en varias cátedras de esta misma casa de estudios.
Dictó numerosos cursos dentro y fuera del país, se destacó como Crítico Literario realizando algunos de los más valorados ensayos sobre escritores latinoamericanos, la Academia Argentina de Letras lo designó Académico, en la clase correspondiente con residencia en el Chaco, sus poemas fueron traducidos al inglés y al portugués.
Premios:
Faja de Honor de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) - 1955
Premio Leopoldo Lugones de la SADE - 1960
Premio Fondo Nacional de las Artes - 1963
Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina Para la Poesía - 1982
6 - Casa de Fernando Ayala
Sobre calle San Antonio Nº 25 se ubica la casa que habitó el cineasta Fernando Ayala. Nacido en la ciudad de Gualeguay el 2 de julio de 1920 y fallecido el 11 de septiembre de 1997, Fernando Ayala fue en vida uno de los más prestigiosos directores, guionistas y productores del cine argentino. Fue presidente fundador de Aries Cinematográfica Argentina desde el año 1956 hasta el año 1995. En 1981 y 1991 recibió el Premio Konex.
7 - Banco de la Nación Argentina
En San Antonio Nº 74 se encuentra el Banco Nación.
|
Primer Entrerriano y la intersección con Remedios Escalada de San Martín.
8 - Banco Italia En la esquina de las calles San Antonio y Primer Entrerriano desarrolló a principios del siglo XX el Banco Italia. 9 - Giuseppe Garibaldi En el solar ocupado por el actual edifico del Banco Francés, se encontraba ubicado el patio de la casa de Jacinto Andreu. Este vecino de Gualeguay fue la persona que alojó al héroe nacional de Italia mientras duró su permanencia en nuestra ciudad. Actualmente en esta esquina pueden apreciarse placas en honor a la visita del héroe de dos mundos. 10 - Hogar San Juan Bosco Este hogar ubicado en calle San Antonio Nº 115 fue fundado por Roberto N. Epele, con el fin de albergar a niños cuyas familias estuvieran imposibilitadas de hacerse cargo de ellos. Epele dictaría clases en esta escuela-hogar durante 18 años y contaría entre sus alumnos con dos destacados plásticos locales como "Cachete" González y Antonio Castro. 11 – Edificio del ex Hotel Londres En la intersección de calles San Antonio y Chacabuco se encuentra un edificio construido en el año 1910, funcionando allí a partir del año 1913 el "Hotel Londres". Posteriormente, en el año 1973, se fundaría LT 38 Radio Gualeguay, la primer radio local y en los últimos años comenzaría a funcionar en este mismo edificio FM 100. Actualmente este medio se comunicación se trasladó de domicilio, encontrándose actualmente en calle Yrigoyen Nº 322. |
|
San Antonio y Pellegrini, semi-peatonal, pleno centro de la ciudad.12 - Teatro Nacional En el solar ubicado sobre San Antonio Nº 172, funcionó entre 1891 y 1910 el Teatro Nacional, su corta vida se debió a que un incendio lo destruyó por completo en este último año, pero esta corta vida no lo privó de una intensa actividad cultural, que incluyó la representación de obras teatrales, zarzuelas y proyecciones cinematográficas. 13 - Casino y Jockey Club Gualeguay En San Antonio Nº 198 funciona desde al año 2002 una sala de juegos, que posteriormente se transformaría en el Casino de Gualeguay. El edifico ocupado por el Casino pertenece al Jockey Club local, fundado por los amantes de la actividad turfística el 29 de noviembre de 1924. 14 - Plaza Constitución Esta plaza abarca cuatro manzanas, con bellos jardines y gran número de esculturas, entre las que se destacan la del General Justo José de Urquiza, "Vencedor de Caseros" y "Organizador de la República", también se destaca una copa de mármol, perteneciente a una colección del Palacio San José, donada a la ciudad de Gualeguay por este ilustre argentino. Y, por último, entre las esculturas más destacadas se encuentra en el centro de la plaza una columna de 17 metros con una alegoría de la Constitución en su parte superior. 15 - Iglesia San Antonio La historia de la villa de San Antonio de Gualeguay nos indica que su fundación fue anterior a la de la Villa con dos localizaciones previas. El 13 de junio de 1882, se procedió a impartir la bendición del nuevo templo luego de un largo proceso de construcción. En el año 1928 se colocan las rejas exteriores y el pintor italiano Líbero Pierine realiza las decoraciones interiores en el año 1940. Circuito Rocamora 1 - Plaza Constitución El recorrido comienza en la Plaza Constitución, lugar fundacional de la ciudad de Gualeguay. En su interior encontramos un sinnúmero de monumentos y especies arbóreas. La fundación de Gualeguay aconteció el 19 de marzo de 1783. 2 - Iglesia San Antonio 3 - Paseo Rocamora El Paseo Rocamora se encuentra sobre la calle de mismo nombre. Es una de las primeras calles empedradas de la ciudad. Este paseo fue inaugurado el 12 de octubre del año 2000 como lugar de esparcimiento para toda la comunidad. 4 - Edificio de Tribunales En la esquina de calles Monte Caseros y Rocamora nos encontramos con el edificio de Tribunales. 5 - Esquina sin ochava El día 16 de octubre de 1874 se dispuso que todo edificio o pared que se construya, forme ochava en las esquinas de las calles. Hasta nuestros tiempos han quedado como testigos de este cambio de normas, edificios que forman en las esquinas ángulos rectos, como sucede en la confluencia de las calles Rocamora y Córdoba. 6 - Casa de las Rejas En la esquina formada por las calles Monte Caseros y 1º de Mayo se aprecia el enrejado que da nombre a este edificio pensado como vivienda familiar. Este maravilloso diseño fue creado por el pintor oriundo de esta ciudad y mundialmente célebre Cesáreo Bernaldo de Quirós. 7 - Jefatura Departamental de Policía - Comandancia Al norte de la plaza se encuentra la Jefatura Departamental de Policía. Su edificio fue construido en el preciso lugar donde Don Tomás de Rocamora asignara para el funcionamiento de la Comandancia, durante al fundación de la Villa de San Antonio del Gualeguay Grande. 8 - Club Social En calle 1º de Mayo Nº 83, coincidente con épocas de gran prosperidad para nuestra ciudad, es inaugurado el Club Social Gualeguay en el año 1904, realizándose en su salón, innumerables eventos sociales y culturales. El Club Social alberga en uno de sus salones, dos originales obras de Cesáreo Bernaldo de Quirós, donados por el mismo artista. |
|
Calle San Antonio (semi-peatonal), entre Primer Entrerriano y Chacabuco.
|
9 - Jockey ClubSobre
San Antonio Nº 198 encontramos el Jockey Club Gualeguay, institución fundada el
29 de noviembre de 1924 por los amantes del turf. En este edificio funciona la
gerencia, administración, sala de juego y comedor. Desde el año 2002 funciona
en este espacio un Bingo que posteriormente se transformaría en Casino (espacio concesionado).
10 - Biblioteca Popular "Carlos
Mastronardi"
En
calle 25 de Mayo Nº 414 se ubica el edificio donde funcionan la Sociedad de
Fomento Educacional "Dr. Antonio Medina" y la Biblioteca Popular
"Carlos Mastronardi".
El
8 de diciembre es fundada la Sociedad de Fomento Educacional con el propósito
de crear un ámbito adecuado para la realización de distintas actividades
culturales y educativas, y el fin principal de la creación y mantenimiento de una
biblioteca popular. La misma quedó inaugurada el 5 de septiembre de 1892.
11 - Casa Municipal y Honorable Concejo
Deliberante
Ubicado
en calle 3 de Febrero Nº 80 se encuentra el edificio de la Municipalidad de
Gualeguay. En el despacho del Presidente Municipal se conserva uno de los
cuadros de Cesáreo Bernaldo de Quirós.
En
el mismo edificio pero en su planta superior, funciona el Honorable Concejo
Deliberante. En su sala se observan obras de Asef Bichilani, el célebre
discípulo de Quirós.
|
Foto de Fernando Javier Sturzenegger. |
12
- Ferrocarril Primer Entrerriano
En
calle 3 de Febrero, entre Mitre y Rivadavia, el 9 de julio de 1866, se inauguró
el primer ferrocarril de la provincia, con un trayecto de 10 kilómetros unía el
centro de la ciudad de Gualeguay con Puerto Ruiz. En su tiempo fue uno de los
puertos más importantes y prósperos del país.
*
Texto: https://www.regionlitoral.net - Fotos: Marcelo Curutchet (a excepción de la última).
Comentarios
Publicar un comentario