Ir al contenido principal

Entradas

La física cuántica confirma que creamos nuestra realidad

La física moderna dice “tú, sí puedes” Durante décadas, los poderes de la mente han sido cuestiones asociadas al mundo “esotérico”, cosas de locos. La mayor parte de la gente desconoce que la mecánica cuántica, es decir, el modelo teórico y práctico dominante hoy día en el ámbito de la ciencia, ha demostrado la interrelación entre el pensamiento y la realidad. Que cuando creemos que podemos, en realidad, podemos. Sorprendentes experimentos en los laboratorios más adelantados del mundo corroboran esta creencia. El estudio sobre el cerebro ha avanzado mucho en las últimas décadas mediante las “tomografías”. Conectando electrodos a este órgano, se determina donde se produce cada una de las actividades de la mente. La fórmula es bien sencilla: se mide la actividad eléctrica mientras se produce una actividad mental, ya sea racional, como emocional, espiritual o sentimental y así se sabe a qué área corresponde esa facultad. Estos experimentos en neurología han comprobado algo aparentem...

El don de la paciencia

Parece como si la vida en este plano estuviera diseñada especialmente para que aprendamos a tener paciencia. La necesita nuestra madre, desde el momento en que queda embarazada, y debe esperar nueve meses para ver su fruto. Y nos es imprescindible cuando una enfermedad anuncia que estamos próximos a cruzar la frontera al otro mundo, y solo queda esperar a que el cuerpo termine con su proceso de agotar la vida. Durante el recorrido, entre el nacimiento y la muerte, nos esperan muchas experiencias y posibilidades, y, curiosamente cada situación, por separado, requiere de paciencia para alcanzar el éxito. Nada que valga la pena en este plano lo encontramos hecho. El aprendizaje es lento, porque tenemos que conquistar cada centímetro de recorrido, con nuestros propios méritos. Y precisamente es, en medio de las dificultades, donde la paciencia puede hacer variar los resultados, inclinándolos a nuestro favor, o en contra nuestra. Nada más consideremos el tiempo que transcurre, desde que c...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Crecida del Río Gualeguay en 2016

Zona sur-este de la ciudad. Barrio Dunat, lindante al Hipódromo local y al barrio con este mismo nombre. Puerto Ruiz. Estas fotos aéreas fueron obtenidas tras una recorrida que se realizó en el mes de abril de 2016 sobre las zonas afectadas por la crecida del Río Gualeguay en la ciudad homónima, donde se puede apreciar el excelente trabajo realizado con las defensas. Las imágenes panorámicas pertenecen a las zonas del Barrio Dunat, Defensa Costera y Puerto Ruíz.   (Fuente: Facebook Regionlitoral).

Puerto Ruiz se abraza al rumor que prefigura su renacimiento

Hoy es un muelle vacío, y en sus galpones duermen las lanchas deportivas que usan en el río Gualeguay que se divierte en giros y recodos. En Gualeguay es un grito a voces; desde el Instituto Portuario de Entre Ríos lo confirman: podría conformarse un polo empresarial vinculado a frigoríficos y utilizarlo para sacar producción con barcazas, que complementarían en otros puertos; El poblado, donde aún resiste la casa natal de Juanele y unos 400 vecinos, se aferra a la posibilidad. Nunca murió del todo, pero es como si lo hubiese hecho. Es cierto que se mantuvo firme, como pudo y hasta donde se lo permitió el oscilante río con sus subidas intempestivas. Puerto Ruiz tiene un ángel distinto, un aura que parece protegerlo del inasible pero irrevocable paso del tiempo. Es probable que ese ángel que impide su desguace y lo mantiene al cobijo de las 400 almas que han decidido permanecer en su lecho no sea otro que el del poeta nacido el 11 de junio de 1896, casi 160 años después de su azarosa fu...