Ir al contenido principal

Entradas

Confitería “El Águila”

Primero de Mayo y San Antonio.  Ocupar un lugar alrededor de una mesa de café es una manera muy placentera de festejar la vida. Orbitar una mesa de café con cierta regularidad, o sea habitar un café o una de aquellas confiterías que parecían detenidas en el tiempo, es tener un lugar en primera fila para enterarse y ser parte de la respiración misma del universo ciudadano. ¿Cómo se es parte?, compartiendo una charla, ejerciendo la amistad, leyendo un libro, conociendo gente, festejando la belleza de una damisela, o dejando que la mirada salga de fiesta por la ventana. En Buenos Aires hay cafés denominados como notables, son lugares donde se intenta (y muchas veces se logra) guardar una memoria de la identidad de la ciudad. Es cierto que estos cafés muchas veces están revestidos por una pátina molesta adosada para el turismo, pero los hay auténticos (por ejemplo el “Margot”, el “Cao”, “El Federal”, “La Poesía”) y en ellos se percibe un paisaje del presente que a la vez vive de manera...

El café Murugarren

El local está situado en calles Maipú y Rivadavia. La felicidad puede manifestarse de distintas maneras en esta vida. Un camino seguro para encontrarse con esta dama, tantas veces esquiva, es transitar a conciencia el relato de quien refiere una historia. Quien recuerda, quien hace memoria puede, en muchos casos, ser el artífice de la reconstrucción de un universo desaparecido. Como arquitecto del sueño memorioso que opera maravillas, Aarón Jajan, un vecino de Gualeguay, nuevamente me permitió asomarme al río desde donde se expresan sus recuerdos. Así como trajo desde el pasado las palabras de Jorge Luis Borges cuando se colocó el busto de Carlos Mastronardi en el cementerio; y desde una noche de Buenos Aires: el encuentro azaroso con un Mastronardi a punto de entrarle a la caminata nocturna; así como descubrió los nombres de los músicos que integraban la orquesta que tocaba en la confitería El Águila, o como cuando narró los primeros tiempos de la Difusora Popular donde él ofició de s...

Registro Cívico de Gualeguay - Primera parte (1884 - 1885)

Las inscripciones del presente Registro Cívico Municipal se inician el 16 de noviembre de 1884 y finalizan el 30 de septiembre de 1890. Para el período de 1884 – 1885 fue designado presidente de la Municipalidad el Dr. José María Pagola. Al término del mandato del Intendente Pedro D. Ezeiza, a fines de 1890, no pudieron efectuarse las elecciones al no encontrarse actualizado el Registro Cívico. Atento a ello, en 1891 se designó una Comisión Administradora presidida por Julio Bernaldo de Quirós, quien en 1892 asume electo como nuevo presidente de la Municipalidad. Durante el período censal que presentamos actuaron como jueces de Paz los doctores don Baltazar Hereñú y don Lino G. Calderón. Fueron secretarios de la Comisión Calificadora del Registro Cívico Municipal, en diferentes períodos, los señores don Félix A. Senestraro, don Leonardo Burgos, don Andrés A. Arena y don Belizario Texera y García. Este Registro se encuentra en custodia de la administración del Cementerio de Gualeg...

¿Qué significa hacerme cargo de mi vida?

-Significa que tenemos que iniciar un camino interior profundo de autoconocimiento; descubrir qué información contiene nuestro sistema de creencias. Debemos revisar todo lo que hemos ido absorbiendo como supuesta verdad y comprobar, justamente, si eso que pensamos realmente nos hace bien, nos satisface, nos conduce hacia un camino de superación o, si, por el contrario, vivimos en un permanente autoengaño. -Significa que tenemos que reaprender todo y mantenernos en sintonía permanente con nuestros pensamientos, dado que los mismos permiten crear nuestros sentimientos y nuestra realidad. -Significa que debemos reconocer nuestros puntos fuertes y, especialmente, los débiles. Aceptar que tenemos imperfecciones, malos hábitos, conductas inapropiadas y revertir esto paulatinamente. También es necesario ir desintegrando nuestros prejuicios o preconceptos. -Significa que tenemos que asumir nuestra plena responsabilidad por la vida que llevamos adelante, con sus respectivas consecuencias. Y...

Artemisia Annua

La planta curativa puede hallársela en el acceso sur este a la ciudad de Gualeguay. Es una planta con un efecto sedante y expectorante y también tiene propiedades antisépticas, antiespasmódicas, carminativas y digestivas, emenagogas, expectorantes y antidiabéticas. Más información sobre Artemisia Annua: https://www.artennua.com/conoce-mas-sobre-la-artemisia-annua/