Ir al contenido principal

Entradas

Maestras de las Escuelas Castelli y Normal

Docentes de la Escuela Castelli: PARADAS: Estela Morisse de Bassino, Zaragoza de Vaccari, Adela Ceballos, Villaruel de Mancini, “Betty” Nosiglia, Norma Baldo, Nélida Hermenegilda García de Erbén;  Cristina Garín. SENTADAS: Cristina Garín; González; Marta; Leonor Galizzi.  La foto fue registrada, probablemente, entre 1973 y 1974. Docentes de la Escuela Normal PARADAS: Idalba Requejo (1º Superior); Sra. de Machiavello (plástica); Aurelia Costa de Capurro (3º Grado); Marita Dunat (Música); Norma Taffarel (1º Grado); Raquel Durand; “Beba” Burgos (4º Grado); Delia Manzán Edelma Navarro Jardín; Veirabé de Alarcón (Mario). SENTADAS: “Coca” Curi; Pilar Bustos; Brunilda Petre; Brutti de Berisso; Sra. de Arribillaga.  La foto pudo haber sido tomada, probablemente, en 1960. (Publicación en proceso de elaboración).
  Juan L. Ortiz nació y murió en Entre Ríos. Además de escritor fue muy buen dibujante. Tuvo oportunidad de estudiar en Europa, pero su madre su opuso y su destino quedó sellado a orillas del Paraná Puerto Ruiz es un  pueblito de pescadores  en la provincia de Entre Ríos, de unos 450 habitantes, a solo 10 km de Gualeguay por ruta recién asfaltada.  Un lugar apacible de casas bajas y quintas dispersas , con olor a río y verde. Caminando por sus calles de tierra –que son  todas , excepto la principal, tapizada de adoquines que los barcos traían como contrapeso– el viajero se cruza con escenas que tejen crónicas instantáneas: una señora le corta el pelo a su vecina en la vereda; dos amigos corren carreras, uno en moto y el otro en bicicleta; don Cejas dormita, la gorra a cuadros ladeada sobre la frente, en la puerta de su despensa-bar  La Betty . Los pescadores, que abastecen a la parrilla que tienta el olfato, arrancan el día de noche. Zarpan en sus barcaza...

El Dr. Thomas Cowan se refiere a virus y enfermedades

Thomas Cowan entregó su licencia médica en diciembre de 2020. En los 10 minutos finales de la conferencia que brindó el Dr. Thomas Cowan, en la Cumbre de Salud y Derechos Humanos de Tucson, Arizona, el 12 de marzo de 2020, explicó los siguientes conceptos sobre virus y enfermedades. En principio, comentó: “Puedo decirles algo en relación a este Coronavirus. Cuando conozcan la obra de Rudolf Steiner tendrán las respuestas, pero necesitan capturar los detalles. En 1918, después de la gran pandemia de la Gripe Española, se preguntó Steiner, a qué se había debido aquello. Y él contestó: los virus son simplemente la excreción de una célula intoxicada. Los virus son trozos de ADN o de ARN o de alguna otra proteína que se han expulsado de las células. Se manifiestan cuando las células están envenenadas, no son la causa de nada. Y la primera manera que se me ocurre de animarles para que reflexionen sobre esto es que, imaginen que son especialistas en delfines y que han estudiado los delfines...

Historia del Hospital San Antonio

Hoy, 9 de septiembre de 2024, estamos felices por la celebración de los 120 años de servicios prestados por el Hospital San Antonio.  Esta felicidad que vivieron aquellos visionarios cuando abrieron sus puertas, se ha transportado en el tiempo a nuestros días, en cada profesional que ha cumplido sus funciones y el personal que, en su espacio de trabajo, ha dejado el corazón al servicio de la comunidad para honrar a aquellos que marcaron el camino. Necesidad de un centro de salud R epasando material existente de historiadores e interesados que buseando por nuestras raíces, tal como Humberto Pedro Vico, Nydia Rampoldi, Guillermo Denoni, Gastón Fleita Moreyra, diarios "El Debate", "El Entre Ríos" y bibliotecas digitales entre otros, me encontré con el denominador común de la manifiesta necesidad de la sociedad, en contar con un centro de salud acorde a los tiempos, a fines de la década de 1870. M eses más tarde, haciéndose eco de esa situación, un importante grupo de...

“Viajes en tren y ferry boat”, por Adrián de Antueno

Adrián, junto a su padre, a punto de partir en tren. De una publicación de su cuenta de Facebook, extraje fotografías y algunos pocos datos sobre los viajes que realizaba Adrián de Antueno, en su infancia y con sus familiares, entre nuestra ciudad y Buenos Aires. El protagonista de la historia es oriundo de Gualeguay, precisamente, pero reside en Ushuaia desde hace unos 50 años. Las imágenes fotográficas que comparto a continuación pertenecen -como dije anteriormente- a una publicación en Facebook que realizó de Antueno, en octubre del año 2012, donde expresa lo siguiente: “Ferrocarril Gral. Urquiza, desde la estación Federico Lacroze, en la Chacarita hasta estación Gualeguay en Entre Ríos. Era una verdadera aventura, que resultaba infinita si había creciente del Río Paraná, dado que tardábamos 14 horas en recorrer los doscientos km de Federico Lacroze a Gualeguay. Increíble y hermoso. Finalmente, el puente Brazo Largo Zárate (creado en 1977) dio paso al progreso, aunque sólo por...