Ir al contenido principal

El Dr. Thomas Cowan se refiere a virus y enfermedades

Thomas Cowan entregó su licencia médica en diciembre de 2020.
En los 10 minutos finales de la conferencia que brindó el Dr. Thomas Cowan, en la Cumbre de Salud y Derechos Humanos de Tucson, Arizona, el 12 de marzo de 2020, explicó los siguientes conceptos sobre virus y enfermedades.

En principio, comentó: “Puedo decirles algo en relación a este Coronavirus. Cuando conozcan la obra de Rudolf Steiner tendrán las respuestas, pero necesitan capturar los detalles. En 1918, después de la gran pandemia de la Gripe Española, se preguntó Steiner, a qué se había debido aquello. Y él contestó: los virus son simplemente la excreción de una célula intoxicada. Los virus son trozos de ADN o de ARN o de alguna otra proteína que se han expulsado de las células. Se manifiestan cuando las células están envenenadas, no son la causa de nada. Y la primera manera que se me ocurre de animarles para que reflexionen sobre esto es que, imaginen que son especialistas en delfines y que han estudiado los delfines del Círculo Polar desde hace cientos de años, o por lo menos durante un largo período de tiempo, y los delfines están bien. Luego, de repente los llaman a ustedes y le dicen: 'Casi todos los delfines están muriendo en el Círculo Ártico, podrías venir a investigarlo'. Y, ¿cuántos de ustedes dirían quiero estudiar al delfín para conocer su genoma? Nadie, porque es una estupidez. ¿Cuántos de ustedes dirían que quieren verificar si tal o cual delfín es portador de un virus que sería contagioso que se trasmite a los demás delfines enfermándolos? ¿Cuántos de ustedes dirían, no será que están envenenando el agua? Todos, porque eso es lo que ocurre: las células se encuentran intoxicadas y ellas intentan limpiarse excretando residuos que nosotros denominamos virus”.

“Si estudian las teorías actuales de los virus, que se denominan exosomas, la última conferencia del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, que habla de la complejidad de los virus constatarán que se corresponden totalmente con las teorías actuales sobre lo que son los virus. De niño, y a medida que me hacía mayor, tuve un dramático ejemplo de ello: fuera de mi casa hacia la derecha había unos pantanos, estaban llenos de ranas y me despertaban por la noche. Yo daba golpes en los cristales en primavera, hacían un ruido estantoso y con el tiempo todas las ranas fueron desapareciendo. ¿Cuántos piensan que las ranas tenían una enfermedad genética? ¿Cuántos piensan que las ranas tenían virus? ¿Cuántos piensa que alguien hecho DTT al agua? Y esto fue lo que pasó: las enfermedades son una intoxicación. Entonces, ¿qué es lo que pasó en 1918? cada pandemia de estos 150 años se corresponde a un salto cuántico en la electrificación de la Tierra. A finales del otoño de 1917 se introdujeron las ondas de radio en todo el mundo. Cuando se expone a cualquier ser vivo a un nuevo campo electromagnético se les envenena, unos cuantos mueren y unos más empiezan en una especie de inactividad y lo interesante es que viven algo más de tiempo, pero enfermos. Y, con la segunda Guerra Mundial se inició una nueva pandemia con la introducción de radares en toda la Tierra envolviendo a esta con campos electromagnéticos emitidos, precisamente, por los radares. Era la primera vez que los seres humanos se veían expuesto a algo así.

En 1968, hubo la gripe de Hong Kong, era la primera vez que la capa protectora del Cinturón de Van Allen, cuya función es la de integrar los rayos cósmicos, procedentes del Sol, de la Luna, de Júpiter, etcétera, y distribuirlos a todos los seres vivos terrestres, pues en dicho cinturón se colocaron satélites que emitían frecuencias radioactivas. Al cabo de seis meses se produjo una nueva epidemia viral, ¿por qué viral?, porque las personas que fueron intoxicadas expulsaron toxinas parecidas a los virus. Las personas pensaron que se trataba de una epidemia de gripe. En 1918, el Ministerio de Sanidad de Boston, decidió analizar el carácter contagioso de una epidemia. Lo crean o no, tomaron a cientos de personas que tenían gripe, les extrajeron las mucosidades de la nariz y se las inyectaron a sujetos sanos, que no tenían gripe. Y ni una sola vez lograron hacer enfermar a aquellos sujetos sanos. Repitieron la práctica una y otra vez, pero no lograron demostrar el contagio. Incluso, llegaron a hacerlo con caballos, que supuestamente le habían detectado la Gripe Española, les colocaron sacos sobre las cabezas y el caballo estornudaba en aquellos; luego, llevaban el saco con el estornudo al caballo siguiente que no estaba enfermo y no caía enfermo. Todo esto lo pueden leer en un libro que se llama ‘El arco iris invisible’, de Arthur Robert Firstenberg. Él realizó una cronología de todas las etapas de electrificación de la Tierra y de cómo al cabo de unos 6 meses se producía una nueva pandemia en todo el mundo. No hay otra explicación. ¿Cómo podría, entonces, propagarse (un virus), desde Kansas hasta Sudáfrica en dos semanas? De modo que en todo el mundo se manifiesten síntomas a la vez, a pesar de que la forma de transporte era en caballo y en barco. Es algo que ellos no pueden explicar. No sabemos cómo se produce, fue la conclusión de aquella prueba. Pero si se paran a pensar en ello todas esas ondas de radio y demás frecuencias que algunos de ustedes llevan en el bolsillo o tienen en la mano (refiriéndose a los teléfonos celulares) puede enviar una señal a Japón y llega al instante. Por lo tanto, aunque no crean que existe un campo electromagnético que interconecte al mundo en pocos segundos, no hace falta discutirlo, es un hecho que experimentamos a diario.

Y, acabaré añadiendo que, en estos 6 últimos meses, se ha producido un dramático salto cuántico en la electrificación de la Tierra. Estoy seguro que muchos de ustedes saben de qué se trata: se llama 5G. Habrá unos 20.000 satélites que están emitiendo radiaciones como aquella que se emite dentro de sus bolsillos o en sus manos y que ustedes están utilizando continuamente. Esto no es algo compatible con la salud. (El celular) Es un aparato que desestructura el agua y si, entre ustedes, alguien considera que nosotros no somos seres eléctricos, sólo somos materia física, entonces no se molesten en pasar un electro-cardiograma o un electro-encefalograma o una prueba de conducción nerviosa, porque somos seres eléctricos y los productos químicos no son más que los residuos de estos impulsos eléctricos.

Y para finalizar, una adivinanza: ¿dónde se encuentra la primera ciudad del mundo totalmente cubierta totalmente por la 5G? Wuhan”. Así pues, cuando empezamos a pensar en todo esto estamos en una crisis existencial, aquí y ahora, de una magnitud tal que los seres humanos nunca ha visto.

“La puesta en órbita de miles satélites en la propia capa protectora de la Tierra y esto se relacionan con las vacunas. Esto me atañe porque hace un año tuve un paciente en plena forma, que practicaba surf, era técnico electricista, que instalaba sistemas wifi para gente rica. Esta profesión tiene un alto índice de mortalidad; a pesar de todo él, se encontraba bien, pero un día se rompió un brazo y le tuvieron que colocar una placa metálica. Tres meses después no podía salir de la cama, tenía arritmia y agotamiento total. Nuestra estabilidad funcional depende de la cantidad de metal que tengamos en el cuerpo, así como la calidad del agua de nuestras células. Por ello, si empiezan a inyectar aluminio a la gente, se vuelven receptores, que absorben de forma amplificada los campos electromagnéticos y esto es un perfecto caos, que puede explicar el tipo de dolencias que nuestra especie experimenta en la actualidad”.

“Quiero terminar con una cita de Rudolf Steiner, de 1917: ‘En la época en que no había corriente eléctrica, cuando el aire no estaba sometido a influencias eléctricas era más fácil ser humano. Por esta razón para poder ser enteramente humanos es necesario desarrollar capacidades espirituales mucho más fuertes que las necesarias hace un siglo. Es así que dejo este consejo: hagan lo posible por desarrollar sus capacidades espirituales pues es verdaderamente difícil ser un ser humano en nuestros días’.

 

Video en Facebook: 

https://web.facebook.com/jorgito.guaymallen.1/videos/458995882528455

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...