Según
el investigador canino Stanley Coren, de la Universidad de British Columbia en
Vancouver (Canadá), los perros pueden distinguir más de 160 palabras. Además,
son capaces de resolver problemas complejos, con unas habilidades mentales
próximas a la de un niño de 2 años de edad. Según Coren se puede distinguir
entre tres tipos de inteligencia canina: la instintiva, la adaptativa y la de
trabajo y obediencia. Esta última es la que diferencia principalmente a las
razas: los collies son los más inteligentes, seguidos de caniches y de los
pastores alemanes. El cuarto en la lista es el golden retriever, y el quinto
puesto lo ocupa el doberman.
Los perros pueden entender hasta 165 palabras por término medio, aunque algunos son capaces de aprender 200, como demostraron investigadores alemanes del Instituto Max Planck trabajando con border collie llamado Rico. Además, estos animales tienen la capacidad de contar hasta cuatro o hasta cinco, y poseen conceptos básicos de aritmética que les permite detectar errores en sumas sencillas como 1+1=3. Por si fuera poco, son capaces de engañar a otros perros y a los humanos para conseguir recompensas, otro signo claro de inteligencia. También aprenden por sí solos cuál es el mejor camino para llegar a un determinado sitio o cómo manejar máquinas simples.
Los perros pueden entender hasta 165 palabras por término medio, aunque algunos son capaces de aprender 200, como demostraron investigadores alemanes del Instituto Max Planck trabajando con border collie llamado Rico. Además, estos animales tienen la capacidad de contar hasta cuatro o hasta cinco, y poseen conceptos básicos de aritmética que les permite detectar errores en sumas sencillas como 1+1=3. Por si fuera poco, son capaces de engañar a otros perros y a los humanos para conseguir recompensas, otro signo claro de inteligencia. También aprenden por sí solos cuál es el mejor camino para llegar a un determinado sitio o cómo manejar máquinas simples.
Elena
Sanz.
Comentarios
Publicar un comentario