Ir al contenido principal

Familia suiza, que recorre el mundo, estuvo en Larroque


El grupo familiar está integrado por Michael Bütikofer (36) y Gina Schober (32), y los pequeños hijos de ambos, Enya (4) y Miro (2), oriundos de la ciudad suiza de Zurich. Arribaron a nuestra ciudad ayer domingo, provenientes de Rosario, y ya este lunes emprendieron viaje a Montevideo, Uruguay.


La travesía por América comenzó en agosto de 2017 en Halifax, Canadá, sobre una camioneta alemana y realizaron el recorrido por la costa del Atlántico hasta llegar a Ushuaia.
En estos días, desde Uruguay, se trasladarán a Madrid, España, para luego emprender lentamente el regreso a casa en tren.


TESTIMONIOS:
Gina, que es diseñadora gráfica y Michael, ingeniero mecánico de equipos láser, hablan un dialecto alemán pero también español y nos contaron brevemente sobre esta experiencia. “Fueron varias cosas que coincidieron”, explicó Michael. “En principio la empresa donde estaba trabajando cerró sus puertas y me dieron una buena indemnización. También vimos que faltaban dos años para que Enya (la hija mayor) ingresara al sistema educativo; Miro, tenía apenas 3 meses de vida”.
Gina, por su parte, expresó: “era nuestro sueño hacer este viaje; antes que nacieran nuestros hijos habíamos viajado por Asia”. También, agregó: “lo bueno es que tenemos tiempo para los niños y a la vez pueden estar al aire libre mucho tiempo”.

Michael, que debe presentarse en su nuevo trabajo el próximo 1º de julio, contó que han viajado sin problemas de ningún tipo, desde que partieron hasta el momento. “El recorrido ha sido magnifico y larguísimo”, señaló.




Manifestaron también que quedaron fascinados con los paisajes y la cultura de la Patagonia, en especial, remarcaron el imponente cerro Firtz Roy.
Dijeron además que han sido tratados con calidez y hospitalidad en cada lugar que han visitado, donde la gente se les acerca para charlar, y que prefieren los pueblos tranquilos, como Larroque, para dormir por las noches.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...