Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

El velo de la "buena gente"

Hay personas que no les interesa ser mejores espiritualmente cada día; entonces, en ciertas ocasiones, se disfrazan de “buena gente”. Por cierto, muchos realizan muy bien el papel de “Madre Teresa”, pero en algún momento se  “ olvidan ”  de ponerse el  “ velo”. Foto ilustrativa de internet. Algunos se consideran fiables, cordiales y solidarios, e incluso ofrecen abiertamente su compromiso para ayudar en “lo que se necesite”. Entonces, uno, después, teniendo en cuenta esa manifestación filantrópica acude a ellos para tratar de encontrar una solución a sus problemas, pero casualmente no están disponibles, no pueden ayudarte en ese momento, se fueron de viaje, por citar solo algunas de las excusas más frecuentes.  Y en los casos en que se recibe esa ayuda, generalmente, es deficiente o confusa. Eso, ciertamente, es una estafa a la confianza. Es decir que esa gran cartelería de “buena gente” que algunos quieren exhibir por todos los rincones en realidad es ...

Agapito Corral, un arquero que marcó una etapa en el fútbol local

Sus tardes las comparte con amigos en la segunda institución   que más quiere, nos referimos el Jockey Club Gualeguay. Allí recuerda sus gloriosas épocas de arquero de Sociedad Sportiva. De aquellos albores de la década del 60’, cuando atajaba en el club “Millonario” y en la Liga. Agapito Corral ¿De qué manera se inició en el fútbol, en qué año y en qué club? .- Yo me inicié jugando en las divisiones inferiores del Club Racing de Paraná en el año 1946. Después jugué en Primera B, representado a ese club. Luego, en el año 1954, me establezco en Gualeguay, donde me inscribo en el club Sociedad Sportiva y juego dos o tres partidos. ¿Usted se desempeñó siempre como arquero? .- No, yo no era arquero en ese entonces. En esa época atajaba el “Palomo” Aizcorbe, que luego no quiso hacerlo más que suplantarlo, porque no había arquero. Así que, desde el año 56’ al 65’, fue guardavallas de Sportiva y también lo hice como tal jugando para la Liga, representando a Gualeguay...

Todos juntos cantando por la solidaridad

El domingo 23 de febrero, a partir de las 21 horas, en “Marnos Pub”, ubicado en Rocamora y Aconcagua, se realizará una nueva edición del festival musical “Todos juntos cantando por la Solidaridad”. El evento, con entrada general de 100 pesos, es organizado por el grupo solidario “Granito de Arena” y tiene como fin brindar ayuda a pobladores de comunidades aborígenes del norte argentino. El grupo "Granito de Arena" hace ocho años que viaja al Norte del país para brindar ayuda a pueblos originarios. Este es el octavo año que el grupo lleva adelante esta cruzada, que demanda un recorrido de casi 4.000 kilómetros, y que este año realizará durante “Semana Santa”. Se brinda asistencia de agua, alimentos no perecederos, ropa, entre otras donaciones. “Granito de Arena” surgió en el año 2013, en Gualeguaychú, pero también tiene representantes en Larroque, Gualeguay y Concepción del Uruguay. En nuestra ciudad quien lleva la bandera de esta agrupación es Nora Aubert. La ...

Peña folclórica en el asilo de ancianos

Este viernes, 14 de febrero, se realiza la tradicional peña folclórica a beneficio de la institución, que dará comienzo a las 21 horas. Actuarán diversos artistas locales y habrá un amplio servicio de cantina.  Sobre esta cuestión, y otras relacionadas al quehacer de la institución, dialogamos con la secretaria de la comisión directiva, Viviana Yañez y con la directora, María Marta Denaday. Viviana Yañez y María Marta Denaday. ESPECTÁCULO MUSICAL: “Como ocurre todos los años, durante los meses de febrero, realizamos la peña folclórica. Vale decir que ya organizamos una en enero, debido a la crítica situación económica que atraviesa el hogar de ancianos de Gualeguay, que ya es de público conocimiento. En enero nos fue muy bien y esperamos que esta peña del viernes sea aún mejor. Y como coincide con el Día de los Enamorados, la consigna es elegir la mejor pareja de baile”. “Es importante decir también que los artistas colaboran de manera totalmente solidaria. Este...

Ola de robos preocupa a los vecinos de Carbó

En 10 días ocurrieron 4 robos en la pequeña localidad del sur entrerriano. El panorama delictivo, lamentablemente, no es nuevo en Enrique Carbó, ya que en años anteriores se han registrado hurtos, en especial, durante las noches de los corsos locales. Y ante esta situación algunos están pensando, incluso, en movilizarse para exigir seguridad ante las autoridades. Los malvivientes tenían como blanco de sus fechorías las casas de fin de semana (desocupadas), o las que ocasionalmente estaban deshabitadas debido a que sus propietarios, por lo general, presencian justamente los espectáculos de carnaval. Pero en el último tiempo se han producido robos en viviendas con sus propios dueños. La comisaría local cuenta con 9 funcionarios y tiene como autoridad principal a Elvio Carrasco. El comisario explicó que la fuerza “realiza el trabajo en la medida de sus posibilidades” y, además, que se “encuentra abocada a la investigación de los últimos sucesos desafortunados de inseguridad”...

El entusiasmo lo puede todo

Se llama Josefina Galván, tiene 11 años, vive con sus padres Carina, Ramón y hermanos en el Barrio 80 Viviendas. Por segundo año, Josefina desfila en el Corso Infantil de Gualeguay en la comparsa “Alas Doradas”. Nació sietemesina y a los 10 meses se le descubrió parálisis en la parte derecha de su cuerpo y necesita trasladarse con un andador. Josefina desfila por segundo año en la comparsa "Alas Doradas" (Foto gentileza El Debate Pregón). Pero eso no le impide hacer numerosas actividades recreativas, deportivas y artísticas. Por ejemplo, además de desfilar en el circuito del Corsódromo Municipal, realiza zumba, deporte adaptado, pileta y sueña con hacer patín. También le gusta salir a pasear con su mamá Carina, su papá Ramón y sus dos hermanos varones, que tienen cerca de 30 años. Pero Josefina tiene preferencia por alguien muy especial aun, que es su abuela Susana Rodríguez, conocida como “Kela”. No es casualidad que cuando visitamos a Josefina para conocerla...