Este
viernes, 14 de febrero, se realiza la tradicional peña folclórica a beneficio
de la institución, que dará comienzo a las 21 horas. Actuarán diversos artistas
locales y habrá un amplio servicio de cantina. Sobre
esta cuestión, y otras relacionadas al quehacer de la institución, dialogamos
con la secretaria de la comisión directiva, Viviana Yañez y con la directora,
María Marta Denaday.
ESPECTÁCULO
MUSICAL:
“Como
ocurre todos los años, durante los meses de febrero, realizamos la peña
folclórica. Vale decir que ya organizamos una en enero, debido a la crítica
situación económica que atraviesa el hogar de ancianos de Gualeguay, que ya es de público conocimiento.
En enero nos fue muy bien y esperamos que esta peña del viernes sea aún mejor.
Y como coincide con el Día de los Enamorados, la consigna es elegir la mejor
pareja de baile”.
“Es
importante decir también que los artistas colaboran de manera totalmente
solidaria. Este año tenemos la participación especial, por primera vez, de “El
Skape” y de esta manera el espectador tendrá otra variedad de ritmo para
disfrutar y bailar. Se va a cobrar una entrada y habrá servicio de cantina, con
venta de empanadas dulces y saladas, tortas fritas, hamburguesas, choripanes y
bebidas. Lo más importante es que la gente se acerque con su reposera. Si bien
se ofrecen sillas, por ahí, resultan pocas”.
SITUACIÓN
DEL HOGAR
“La
crisis del hogar, en general, es como la del país”, comentó Yañez. “El aumento
tanto de las tarifas de gas, luz, sueldos de las empleadas, las cargas
sociales, UTEDYC, ha complicado el sostenimiento de esos costos. Y, además, la
mayoría de los abuelos cobra la pensión mínima y se cobra el 70 por ciento de
lo que perciben. Eso está estipulado en la ley provincial que regula la institución”.
“El
mes pasado iniciamos de manera exitosa la campaña de socios”, agregó la
secretaria. “Hay que destacar que la gente es muy solidaria. Estamos en una
serie de trámites para obtener subsidios con respecto a la tarifa eléctrica y
también culminar con cuestiones relacionadas a la personería jurídica, que en
este momento está en observaciones y eso nos impide recibir beneficios”.
Por
su parte, María Marta Denaday, remarcó: “El asilo de ancianos es una residencia
gerontológica, eso significa que las personas que ingresan al hogar tienen que
ser auto-válidas o semi-dependientes; es una de las condiciones de la ley que
nos rige actualmente. Y la persona que va a residir, además, tiene que cumplir
con ciertos requisitos, principalmente, en la parte médica donde cuentan sus
patologías crónicas y la correspondiente medicación prescriptas, más una
entrevista que mantenemos con ellos. Vale decir que la persona que ingresa al
asilo como residente lo hace con su consentimiento, nadie está en contra de su
voluntad”.
“Nosotros
contamos con enfermería por lo tanto las cuestiones de medicación son
administradas por ese sector. Se brinda, además, el servicio de psicología, que
incluye un taller de estimulación cognitiva. También, a través de una tarea
social, se realiza un seguimiento de cada residente. Contamos con dos
psicólogas, que trabajan de manera voluntaria. El equipo de trabajo también lo
integran el personal de cocina, una nochera, enfermería y dos empleadas de
maestranzas, más otras dos que se desempeñan en el marco de un programa
estatal”, explicó Denaday.
“Hasta
el momento hay 21 residentes, que es su mayoría son mujeres. Al ingresar se les
cuenta cuáles son los servicios que se les brinda y están dos meses a prueba.
En ese tiempo observamos si les podemos brindar el servicio de acuerdo a las
patologías que tiene cada persona, y además si a la misma le gusta, si se
adapta al lugar y a las normas de la institución. Lo más difícil y doloroso de
este trabajo es cuando tenemos que determinar el egreso porque la persona tiene
una relación de dependencia con respecto a su salud y excede nuestra capacidad
de servicio”.
“Los
abuelos tienen talleres, huerta, realizan actividades recreativas. Reciben
visitas de grupos de la parroquia, de las escuelas. Hay una señora que viene
dos veces a la semana a rezar el rosario; además, se realiza la misa los
sábados, que está a cargo del Padre Félix. Durante el año, a través de acuerdos
institucionales, la UADER brinda educación física y la Cruz Roja, enfermería y
cuidados domiciliarios”.
Por
último, la directora, destacó: “El hogar se inició hace 78 años por una
necesidad social con la cuestión de vejez, funcionando de manera formal, con
comisión directiva. Me parece que hay un compromiso de la ciudad de Gualeguay
con el hogar de ancianos”.
Comentarios
Publicar un comentario