Ir al contenido principal

¿Qué se esconde detrás del Proyecto Blue Beam?

Los planes fueron contados por el periodista canadiense Serge Monast en el 1994, a quien luego encontraron muerto. Los detalles.

Por Canal26 - Lunes 13 de Febrero de 2023 - 14:45

Proyecto Blue Beam. Foto: Twitter/vfuentes2.
Según el periodista canadiense Serge Monast, autor que describió el proyecto, Blue Beam o Rayo Azul significa: "crear una religión sintética al servicio del Nuevo Orden Mundial". También es una teoría que está a la moda porque cada vez que se difunden fotos o videos con efectos sobrenaturales u objetos no identificados, puntualmente atribuidos a extraterrestres, apariciones marianas o fenómenos paranormales, siempre está el especialista que los relaciona con "pruebas del Proyecto Blue Beam".

Gran grupo de fanáticos del ocultismo están convencidos de su realidad. Para esas personas, Rayo Azul es un proyecto que lo idearon científicos algo "chiflados", apoyados por las Corporaciones Unidas del Mal, como el Grupo Bilderberg, el gobierno de los EEUU, las Naciones Unidas y la NASA.

Afirman que esto cuenta con un gran arsenal de tecnología suficiente para representar en el cielo de cada región del mundo un show religioso distinto a los demás (en las sociedades católicas proyectarían el Cristo o la virgen María, en las orientales a Krishna, entre los musulmanes a Mahoma, en pueblos eclécticos, a divinidades New Age, etc.), equipos de LF y VLF (Baja y Muy Baja Frecuencia) para hablar directamente dentro del cerebro de las personas y decirles aquello que quieran escuchar.

Este proyecto quiere controlar la mente y la religión

En el año 1994, el periodista Serge Monast escribió un folleto llamado "The Blue Beam Project" y allí, acusaba a este proyecto que quería controlar la mente y la religión de las personas y que quería conquistar el mundo. Luego, en el año 1994, después de denunciar que era perseguido por la policía y pasar un día en la cárcel, falleció de un infarto. Para sus fans, el periodista fue asesinado por "armas psicotrónicas". Como sea, su muerte reafirmó la leyenda.

Según la teoría de conspiración, estas imágenes mostrarían ángeles, dioses y divinidades distintas y van a depender de las creencias religiosas en cada parte del mundo, para así falsificar la llegada de un nuevo Mesías y lograr la unificación religiosa a nivel mundial.

La teoría de conspiración del Rayo Azul volvió a ser nombrada en redes sociales en la pandemia por COVID-19 porque según el autor, el Anticristo recurre a epidemias para controlar a los humanos.

 

Link video complementario a la nota:

https://youtu.be/iBcOVZClSAQ?t=47

 

Link de la nota original:

https://www.canal26.com/general/que-se-esconde-detras-del-proyecto-blue-beam--336204

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...