Todo
esto constituye un ejemplo de asociación gremial, sustentada sobre la base de
la conjunción de esfuerzos individuales, conducidos con una clara visión de la
idea que guió a sus fundadores que la quisieron fuerte pero no resistida,
respetada pero no temida, acompañada de la rectitud en su proceder y llenando
en todo momento el irrenunciable cometido de defender a sus asociados
permitiendo el constante mejoramiento y reconocimiento de los empleados de
comercio.
1917
El
14 de septiembre de 1917, veintitrés empleados de comercio reunidos en la
Sociedad Fomento Educacional fundan el centro, “…con el objeto de poner en
práctica el pensamiento de formar una sociedad de empleados de comercio que
tienda por todos los medios posibles al mejoramiento de todas sus condiciones".
El
20 de septiembre del mismo año se resuelve elevar un petitorio a la comisión de
patrones solicitando el cierre del comercio durante dos horas desde las 12 a
las 14, en los meses de verano (noviembre a febrero, inclusive).
En
1918, ya aprobado el estatuto, se hace confeccionar en la casa Comesaña y
Compañía el texto del mismo, a fin de ser distribuido entre todos los
asociados, quienes se muestran interesados por conocerlo, ello ocurrió en el
mes de marzo.
Durante
todo el año 1919 se renuevan los esfuerzos de los afiliados, en procura de
lograr mayor cantidad de adherentes, para fortalecer a la entidad.
1920
En
marzo de 1920 se resuelve un petitorio a los comerciantes, solicitando la
reducción de la jornada de trabajo a nueve horas. Por ese entonces el horario
que se cumplía era de 6 a 12 y de 14 a 20. A raíz de la resistencia de los
comerciantes y el escaso interés de los empleados, presenta su renuncia Irineo Palacios, elegido presidente en 1919.
En
el aspecto cultural se destacan numerosas inquietudes, efectuándose las
primeras conversaciones para establecer una escuela de contabilidad, donde los
empleados de comercio pudieran capacitarse. El 13 de abril la asamblea resuelve
la creación de dicha escuela.
Paralelamente, a la actividad gremial y cultural, el centro unión empleados de comercio
establece un club de fútbol, y el 12 de septiembre se resuelve destinar el 15
por ciento de los ingresos de los ingresos de la entidad para el sostenimiento
de los deportes en general. Ya en el año anterior el centro interviene en el
campeonato de segunda división de la asociación de fútbol, logrando el título.
También en el aspecto deportivo se contribuye económicamente al raid que
realiza el socio Olindo Riquelme, quien obtuvo el título de campeón entrerriano
de permanencia en el agua con 15 horas y 14 minutos entregándola medalla de oro
en reconocimiento.
1934
El
10 de septiembre de 1934 se obtiene la personería jurídica ante el supremo
gobernador provincial.
1936
En
1936 se inician las tratativas con el banco hipotecario Nacional, a fin de
obtener un crédito destinado a la adquisición del solar que ocupa hoy la sede
social del centro. El 7 de enero de 1939 se inaugura el nuevo salón. Es
presidente don Leandro Freyre y el mismo día se obtiene un subsidio mensual destinado
a la biblioteca del centro.
1940
Durante
4 años se luchó por la sanción de la ley de jubilaciones hasta el 28 de
noviembre de 1944, que se programaron los actos y manifestaciones de júbilo, los
empleados de comercio participaron como uno de los principales gremios de
Gualeguay.
El
C.U.E.C.G tiene dos funciones principales a cumplir con respecto a sus
afiliados, iguales en importancia, fundamentales podemos decir, que son: la
función de unificarlos y representarlos sindical y gremialmente, una, y
asistirlos socialmente, la otra.
La secretaría de asistencia y obra social tiene los siguientes aspectos: Salud, turismo social, previsión social, deportes y lugar de recreo. (Fuente: CUECG).
PREDIO DEL CAMPINGUbicado
sobre Camino a Puerto Ruiz, este espacio ofrece amplias y confortables comodidades
para el afiliado y el vecino en general dado que en temporada de verano la
oferta es abierta a la comunidad. Entre estos servicios del CUECG, se ofrece la
colonia de vacaciones para niños, con el traslado en colectivo, incluido.
Comentarios
Publicar un comentario