Ir al contenido principal

Entradas

CATÓN, EL PERSONAJE DE LOS CORTEJOS FÚNEBRES

Toda vida tendrá su final, pero antes de pegarle el tirón a la última sortija, son los paisajes, aquellos seres vivos que primero irán marchando al buche y la bodega del tiempo. Los guardamos en la memoria. Por lo tanto, toda vida tendrá, en la última vuelta de la calesita, un paisaje de final; y sobre él también se podrá hacer memoria, pero queda claro, no una memoria total, porque primero será historia el hombre que quiso contar, y no el susodicho paisaje. Habrá una completa memoria de la infancia en los paisajes que hacen ese paisaje, y una de la adolescencia, paisajes estos en los que deambulan a mano suelta la felicidad y la desgracia. Habrá una memoria de primera juventud, una de adulto, y con suerte una de la vejez. Esta tiene gran posibilidad de quedar trunca, pero convengamos que hay otros caminos que también llevan aire de final y mudanza. Y con cada una de estas memorias habrá posibilidad y tentación de escribir la mejor novela propia. Cada uno siendo el personaje central de...

Un gran día para dos mujeres

Cerca de la media noche de un sábado de verano, el colectivo de larga distancia que proviene de la capital provincial arriba a la terminal de la ciudad, que se encuentra a unos 250 kilómetros hacia el sur del territorio provincial. Entre los pasajeros que descienden, lo hacen dos mujeres, de unos 30 años, vestidas de manera discreta, quienes aparentemente tienen alguna relación de amistad. Saben que deben esperar en la estación de colectivos hasta el amanecer para realizar la actividad que tienen previsto realizar, cada una por su lado, pero en un mismo lugar. Es decir que se predisponen a la espera de unas ocho horas. Una de ellas recorre la modesta terminal, la otra luego de unas horas intenta conciliar el sueño acostada sobre uno de los bancos de madera del lugar. Pero finalmente no logra este cometido y se mantiene despierta. Ambas mujeres charlan, también lo hacen con parte del personal de la terminal, con el empleado del único drugstore. También charlan por teléfonos con algu...

¿Y si hablamos de suicidio?

El suicidio es un tema que generalmente no se habla o se habla poco, o sólo se lo aborda cuando suceden estos lamentables hechos. Saber detectar factores suicidas de personas, especialmente, cercanas a nosotros no es tan fácil de lograr. Aun así, si se pudiera detectar o sospechar las intenciones de alguien que quiere quitarse la vida, prevenirlo a través de un diálogo fluido puede ser una opción válida, aunque tampoco es una cuestión sencilla de alcanzar o que resulte infalible. Entonces, quien está meditando esta drástica medida, primeramente, debería analizar en profundidad tamaña decisión. Las personas en esta situación desesperante muchas veces no encuentran las respuestas a sus desdichas o, lo que es peor, no saben cómo contarlo o pedir ayuda. Generalmente, estas personas arriban a este panorama límite porque han ido acumulado una serie de hechos desafortunados o angustiantes y su valía o autoestima se encuentra en ruinas y, además, no ven una salida que les dé un alivio o no t...

ENTRE RÍOS 5

Con el nombre de Los Troperos, este conjunto folklórico formado en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos contaba ya con un nutrido grupo de adeptos en la provincia donde había cumplido destacadas actuaciones. Los Troperos resultaron ganadores del 3º y 5º Encuentro Entrerriano de Folclore, en Villaguay; certámenes realizados en los años 1969 y 1971, respectivamente. También en el año 1971 obtuvieron la distinción ganadora en el 5º Festival "Paso del Salado", de Santo Tomé, provincia de Santa Fe, recibiendo la plaqueta de la O.E.A. Ya con su nuevo nombre ENTRE RIOS 5, el conjunto se presentó en un torneo reconocido entre los más importantes de la República Argentina: el 10º Festival Nacional de Música Popular, de Baradero, y allí logran el título Revelación 1974. Afortunada presentación ya que también significó el ingreso de ENTRE RIOS 5 al plantel artístico de EMI - ODEON; y el disco de estudio "Me olvidé de tu nombre". Ese disco contiene seis canciones compuestas p...
 

Artistas musicales de Gualeguay

El 23 de enero de 2015, el Gobierno de Entre Ríos promulgó la ley 10.351, que declara a Gualeguay como “Capital de la Cultura de la Provincia”. Y, entre tantos artistas que han conquistado los corazones de los gualeyos a través del tiempo, rescato: cantores, vocalistas, coreutas, cantantes y músicos, como así también glosadores, payadores, recitadores, letristas, compositores, luthiers, docentes, instructores, entre otros, dado que considero que ellos también forman parte del espíritu musical. Aclaro que, involuntariamente o por desconocimiento, nombro algunos artistas como si estuvieran fallecidos, y tal vez no lo están, y viceversa. Pido las disculpas del caso de antemano. Sin dudas que faltarán mencionarse destacados artistas musicales en la siguiente lista, que omito por desconocimiento, como así también restan precisar nombres o apellidos de algunos de los citados. También indico algunas agrupaciones que tal vez en la actualidad no estén conformadas por los integrantes mencionados...

Atardeceres del sur entrerriano