Ir al contenido principal

Celebración por los 50 años de la Promoción 1969


El domingo 13 de octubre se desarrollará una cena reencuentro en el Club Social por los 50 años de la Promoción 1969, que han organizado los propios egresados de la época. En tanto que el viernes, los peritos mercantiles realizarán una serie de actividades conmemorativas en la Escuela de Comercio.



En este sentido, el licenciado Julio Benítez, referente de la organización, comentó: “Primeramente se va a hacer la celebración y reencuentro de los peritos mercantiles, el viernes 11 de septiembre, a partir de las 10 horas, Escuela de Comercio, donde estarán presentes egresados, ex profesores y ex personal de la casa de estudios y también alumnos del último año, docentes y directivos de la institución. En la ocasión, se realizará la charla “Río Gualeguay: oportunidad y desafío”.



Asimismo, Benítez, agregó: “A las 11, se desarrollará un acto académico en el hall central donde se va a descubrir una placa en conmemoración a los 50 años del egreso y se van a entregar luego réplicas en pergaminos a los profesores, personal de la casa, que estén presentes. Posteriormente, a las 12 horas, se va a invitar a estos profesores y a quienes deseen concurrir, a un almuerzo en el Club Social. En ese acto también se van a recordar a los fallecidos y desaparecidos de nuestra promoción”.




REENCUENTRO:
“Y el día domingo, las promociones de las escuelas secundarias de Gualeguay de aquel momento: Normal, con bachilleres y maestros; Técnica Nº 1; Comercio y Colegio San José, van a participar a las 20:30 de una misa de acción de gracias en Parroquia San Antonio, recordando también a los fallecidos. Posteriormente se hará una cena reencuentro en el Club Social. Han confirmado la presencia unos 90 egresados, de los 170 que conformábamos la promoción”.

“Este festejo se viene organizando desde el año pasado”, indicó Benítez. “En el caso nuestro, de los peritos mercantiles, siempre nos reunimos y hemos sido un grupo muy unido. Tal vez un factor muy determinante de ello haya sido la desaparición de nuestros amigos y ex compañeros en la época en que existió gran violencia y terrorismo de Estado. Los desparecidos en ese entonces, fueron: Martín Hauscarriaga, Néstor Furrer y Néstor Da Dalt, y Elda Viviani, que si bien era del Colegio San José, la sumamos porque también pertenecía a la misma promoción”.

“Pienso que va a ser un reencuentro emotivo porque 50 años no se cumplen dos veces”, expresó Julio Benítez. “Hay personas que no se ven desde hace 50 años; algunas, vendrán de Tierra del Fuego; otras, de Salta; provincia de Buenos Aires; Santa Fe, Córdoba, Capital Federal”.

“Aquella amistad que nació siendo jóvenes se cultivó en 5 años, tanto en el estudio, que era muy sacrificado, con un gran rigor educativo, como en el resto de nuestras vidas. La formación que adquirimos, más allá de las habilidades técnicas o administrativas, nos sirvió también para el crecimiento como personas. Gualeguay ha sido muy prolífica en egresados, que han crecido profesionalmente, y muchos de ellos también han emigrado por razones sociales, laborales y han hecho futuro en otro lado pero siempre tienen su corazón en Gualeguay”, subrayó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...