Así
de tajante fue el Dr. Leonardo Hassell (41), el flamante intendente de Larroque,
en una entrevista exclusiva para “El Debate - Pregón”. En las elecciones
realizadas el 9 de junio pasado, Hassell, del Frente Justicialista “Creer” se
impuso al actual jefe comunal, Darío Benedetti, de “Cambiemos”, por 262 votos,
que representan un 5 por ciento de diferencia.
Leonardo Hassell, junto
a su padre Miguel, un militante
del PJ con extensa trayectoria (Foto: S.G)
Está
casado con Socorro Fiorotto, actual concejal por el PJ larroquense, y ambos son
padres de Juan Martín, de 9 años. “Leo”, como lo conocen popularmente, es
peronista de cuna y ocupó el cargo de secretario de Gobierno, en la gestión
municipal que presidió Raúl Riganti entre 2007 y 2015.
Desde
el año 2011 es el presidente del PJ local y en la asamblea interna que se
realizó a principios de este año para dirimir quién sería el representante a
luchar por la intendencia, Hassell, fue elegido por unanimidad.
¿Por
qué le quitaba el sueño ser intendente?
.-
La verdad que no era algo que me quitaba el sueño, todo lo contrario. Este año
cuando volvíamos de vacaciones con mi esposa, ella me pregunta qué iba a hacer,
sabiendo que a fines de febrero era el cierre de listas. Hasta el año 2018
había dos precandidatos a nivel local. Mi función, como presidente del Partido
justicialista, que lo soy desde 2011 hasta el día de la fecha, era garantizar lograr
una lista de unidad, por consenso, dando todas las garantías de lo que sería la
participación ciudadana, no solamente de los afiliados sino una abierta. Soy
afiliado al PJ desde los 16 años, participé siempre en los procesos
electorales, sin haber integrado una lista y aprendí que el PJ tiene que ir
unido en las contiendas electorales. Cuando se fractura o hay cuestiones
internas, el partido se debilita muchísimo. Entonces, se hizo una asamblea, con
más de 300 vecinos y afiliados, y la totalidad resolvió que el candidato para
estas elecciones debía ser quien te habla (las otras opciones eran Mauricio
Krem y el ex intendente Raúl Riganti).
¿Qué
evaluación hace de la elección?
.-
Obtuvimos 262 votos, que significan 5 puntos de diferencia, que en Larroque es importante.
Nosotros, incluso, estábamos preparados para una diferencia menor. En la
elección del 2007 los concejales del PJ ganaron por dos votos y el intendente
por veintiuno. En otras contiendas electorales, se perdieron por 30, 70, 100
votos. Larroque tiene 6.100 votantes habilitados de los cuales 5.200 son
positivos.
¿Considera
que la gente votó por una forma de gobernar, como fue la de los períodos 2007 -
2015 o usted viene con su impronta, con otra proyección de ciudad?
.-
Creo que se suman varios factores. Si se tiene que quedar con una cuestión
puntual de porqué se ganó sería imposible evaluarlo de esa manera. En mi caso
particular, soy nacido en Larroque, donde cursé desde jardín hasta la
secundaria, visité los clubes, cuando tuve que estudiar 11 años en La Plata y viajaba
seguido a Larroque. Siempre estuve muy vinculado a las instituciones, incluso
nunca había participado en la función pública, y fue a partir de 2007, donde
Raúl (Riganti) me convocó para colaborar y terminé siendo secretario de
Gobierno por 8 años. Ese fue el momento de mayor exposición porque la función me
permitió relacionarme con todas las instituciones y sectores de la comunidad. Y
una vez culminado el período continué manteniendo el contacto con cooperativas,
bomberos, los clubes, en el partido justicialista, asesorando a los cuatro
concejales de nuestro bloque, muy vinculado con la comunidad en general. Soy
afiliado desde la cuna, con el anhelo de que el PJ vuelva a conducir los
destinos del municipio.
Como
se sabe una intendencia tiene muchos frentes a los cuales dar respuestas, pero
¿en cuáles, especialmente, va a ser foco o hincapié?
.-
Hay muchos puntos que debemos mirar, incluso en aquellos que surgieron de las
reuniones barriales (por la campaña electoral), donde tuvimos la principal demanda
de la comunidad. Entre ellos, la falta de oferta educativa, principalmente, para
los jóvenes que culminan los estudios secundarios y no tienen demasiadas
alternativas. En este sentido, estamos trabajando mucho para gestionar carreras
a nivel terciario, también a través de universidades que tienen la modalidad a
distancia. Incluso, estamos avanzando con dos facultades y con talleres, que
dependen del CGE, con salidas laborales; también con un instituto terciario de
la zona. En materia educativa habrá un acompañamiento a los jóvenes. Todos
sabemos que con la situación económica actual del país es difícil para las
familias afrontar esos costos de formación de sus hijos. Y queremos que los
jóvenes tengan oportunidades, que el Estado les pueda garantizar distintas
alternativas, ya sea a través de convenios, becas, o acompañamiento y tratar de
ayudarlos para que no pierdan ese paso de continuar estudiando.
En
materia de salud, hay también una demanda muy grande por parte de la comunidad.
Estuvimos reunidos con el director del hospital de Gualeguaychú, el de
Larroque, hablamos con el equipo de salud del intendente de Martín Piaggio;
hemos estado también con autoridades del ministerio de la provincia y se puede
mejorar todo lo que es atención primaria. Siempre destacamos que Larroque tiene
recurso humano, que existe infraestructura, aunque también hay que mejorar y
ordenar algunas cuestiones para que la comunidad pueda ser atendida de manera
más rápida y tener los profesionales que sean necesarios, y complementarlo con
el servicio que brinda el centro de salud.
El
tema vivienda es uno de los principales. Todos sabemos que se venía con un
ritmo muy intenso, en este sentido, por ejemplo, en 2015 se estaban construyendo
120 viviendas en Larroque (95, entre consorcio, cooperativas y IAPV, y 25
mejoramientos habitacionales). Cuando eso se frena, no solamente empieza a
aumentar la demanda habitacional en las familias, sino también la pérdida de
trabajo. Porque, justamente, las obras en materia de vivienda generan una gran
mano de obra; tiene trabajo el albañil, el gasista, el carpintero, el herrero,
entre otros, y se benefician también los comercios, y esto es lo que queremos
fomentar, que todo se compre a nivel local. Entonces, una de las primeras
medidas era priorizar esto, justamente. Se ha advertido en varias ocasiones que
el municipio ha venido comprando muchos insumos y materiales fuera de nuestra
localidad. En pocos días, voy a estar reunido con el gobernador Gustavo Bordet,
en Paraná, y le estaré planteando la necesidad de que Larroque sea incluida en
los cupos de viviendas. Se sabe que se están haciendo viviendas en Carbó,
Gualeguay, Gualeguaychú, Aldea San Antonio, Urdinarrain y no así en Larroque. Entonces,
la idea es apuntar a no quedar fuera de esos cupos. Hay que hacer los reclamos
correspondientes justamente porque en muchas localidades cercanas a Larroque
habilitan 10, 15 o 20 unidades habitacionales. Ahora, el IAPV logró bajar los
plazos para la construcción, que eran de 1 o 2 años a 8 meses.
¿En
cuánto beneficiará a su gestión que el gobernador vuelva a ser Gustavo Bordet?
.-
Estamos esperanzados con esa situación. Con el equipo del gobernador Gustavo
Bordet tenemos una excelente relación y les tenemos una confianza enorme. Ellos,
a su vez, nos han manifestado todo su apoyo en las gestiones que son necesarias
realizarse para Larroque.
En
este sentido, nos inquieta el tema vivienda, canales, algunas obras
complementarias. Sabemos que la red cloacal está saturada y que ya tiene sus
años. En los desagües hay que trabajar en un programa integral para mejorar lo
existente y hacer las obras que restan efectuarse. Para eso hay que tener una
planificación a mediano y largo plazo. Incluso hemos conversado con “Leo”
Silva, intendente de Aldea San Antonio, y él logró solucionar el mismo
inconveniente a través de un convenio con la UTN, regional Concepción del
Uruguay, donde hicieron un relevamiento a través de la facultad de la localidad
y le dieron todas las cotas de la ciudad y luego le brindaron al municipio las
pautas, justamente, para saber cómo ir trabajando.
También,
en cuanto a obra pública, a través de Raúl (Riganti) como diputado, vamos a
trabajar para que nos puedan incluir en el Presupuesto de la provincia porque
es algo necesario para Larroque.
¿Con
el sector privado habrá que afianzar el vínculo para mejorar su situación y
puedan seguir generando mano de obra?
.-
Hemos estado reunidos con la mayoría de los empresarios de Larroque y con otros
de la zona. Hay una realidad, muchas políticas de inversión de las firmas están
supeditadas a la situación actual del país. A raíz del tema tarifario, de la
pérdida del poder adquisitivo, de la baja en el consumo, esos indicadores
repercuten de manera directa en una empresa y en los empleados. Sin embargo,
Larroque, tiene la particularidad de que las empresas son muy sólidas, por
ejemplo, no tienen niveles de deudas muy altos, son muy prudentes y prolijos.
Y, en estos momentos de crisis, han sabido sostener el personal, la producción
y el rubro. En este sentido, nos pusimos a disposición del sector, vamos a
colaborar en lo que sea articular con el CFI, ministerio de la producción para el
financiamiento por programas, trámites burocráticos, proyectos de ley. Nuestro
desafío es acompañarlos. Y las firmas que están en el área industrial queremos dotarlas
de la infraestructura que estén requiriendo.
¿A
quiénes hay que agradecer por el triunfo del 9 de junio?
.-
El agradecimiento en primer lugar es a mi familia por el apoyo desde el primer
minuto. Sin el apoyo de la familia no se podría afrontar este desafío porque
uno tiene que estar enérgico, hablar con mucha gente, con los vecinos, y es
importantísimo tener el respaldo y seguridad en uno al momento de salir a la
calle. Hacer política en Larroque es mucho más comprometido, porque como
decimos, nos conocemos todos, entonces debemos ser prudentes, prolijos,
acertados en las promesas que podemos llegar a asumir.
Tenemos
que estar a la altura. Una gestión dura 4 años, que transcurre en un suspiro.
Entonces hay que ser coherentes, no hay que borrar con el codo lo que uno
escribe con la mano, aceptar el desafío, tratar de ser justo en la
administración de una comuna.
El
equipo de trabajo fue fantástico. Esto no se hubiera logrado sin el equipo que
se conformó porque no tuvimos recursos para la campaña. Pintamos pasacalles; la
publicidad ambulante se hacía con un equipo del partido y con particulares que
rotaban con sus vehículos; en el día a día, cuando nos reuníamos para comer todos
colaborábamos para ello. Desde el partido tuvimos un spot con Bordet y las
boletas. Tuvimos participación en las redes sociales a través de un grupo de militantes.
Asimismo, nunca descansamos en estas ni en los medios tradicionales de
comunicación sino que entendíamos que teníamos que salir a caminar.
¿Cuál
es el mensaje para la comunidad de Larroque?
.-
Venimos a gobernar para toda la comunidad, sin distinciones de colores políticos.
Eso es algo que ya le he trasmitido a todo el equipo. Las elecciones ya
pasaron, ahora tenemos que ponernos la camiseta y consensuar una gran cantidad
de políticas públicas a futuro si es que queremos llevar a adelante una
administración para toda la ciudad. Vamos a ponernos a disposición de las
instituciones, vecinos, empresarios, estudiantes, abuelos; queremos tener un
municipio abierto. No quiero tener un equipo detrás del escritorio. Aprendimos
muchísimo de lo que fue salir a caminar. Venía de la función privada, del día a
día, y había perdido un poco el contacto tal vez de varias realidades. El hecho
de ir a un barrio y hablar con las familias, luego resulta mucho más fácil
tomar decisiones desde el lugar.
(Entrevista publicada en la edición de
papel del Diario "El Debate - Pregón", el domingo 7 de julio de
2019).
Comentarios
Publicar un comentario