Alejandra Gómez, José luis "Pepe" Freyre y Ariel Delaloye. |
Tras la presentación del proyecto algunos de los presentes bailaron al ritmo del dos por cuatro. |
Alejandra y Ariel enseñan a bailar tango hace 6 años en nuestra ciudad. Y para este año se propusieron un desafío más importante que es inaugurar una escuela, que tendrá como uno de los colaboradores al reconocido tanguero local José Luis “Pepe” Freyre.
La pasión por el tango se mantiene viva en muchos lugares del país. |
¿En qué consistió la presentación del proyecto en el Museo Quirós?
Alejandra Gómez: Lo que hicimos fue presentar una escuela de tango, que será la primera de este tipo en Entre Ríos. Se enfocará en una enseñanza integral porque fusionamos la danza, la historia, la música y otras áreas complementarias. Entonces, estas actividades impactan en nuestro baile y es interesante que como argentinos sepamos cuál es nuestra historia y cuáles son nuestras raíces.
Nos
gustó mucho la convocatoria que tuvo la presentación, donde, incluso, nos
visitaron desde otras localidades.
Ariel Delaloye: El año pasado tuvimos en nuestras clases alrededor de 25 alumnos. Es un número importante de participantes para el tango de Gualeguay. Incluso, en 2022, tuvimos alumnos de Galarza y Rosario, que viajaban los días miércoles para tomar las clases.
Alejandra Gómez: Hace seis años que venimos formando bailarines de tango. Nos formamos como profesores porque nuestro objetivo es justamente ese, ser “profes”. Nuestra intención no es la exhibición, que es algo que nos gusta y de lo que participamos, sino que nos enfocarnos en la enseñanza del tango.
Los profesores de tango enseñan hace 6 años en la ciudad. |
Ariel
Delaloye: La inscripción es abierta a todo público. Las clases de tango danza
comenzarán el 7 de marzo, en el Club Social, a las 20 horas. Y las mismas se
dictarán semanalmente los días miércoles. En cuanto a las clases
complementarias éstas se desarrollarán a partir del mes de abril, durante los
días viernes, a partir de las 20 horas, en nuestro propio espacio, en Córdoba
Nº 111.
Alejandra Gómez: Las clases complementarias se van a desarrollar de la siguiente manera: se dictarán semanalmente una clase de historia, una de nociones musicales, una de construcción social y una de investigación. Lo que buscamos a través de “construcción social” es poder conectarnos con otras instituciones y poder llevar el tango mediante pequeños proyectos creados dentro del grupo a toda la comunidad de Gualeguay.
El año pasado tomaron clases de tango en Gualeguay unos 25 alumnos. |
En el campus virtual el alumno tendrá la posibilidad de conectarse en cualquier momento del día, donde encontrará información, podrá interactuar en foros, mensajería interna, una agenda de contactos. Será un lugar de encuentro con sus compañeros.
Con esta escuela, sumado a los festivales de tango en nuestra ciudad, ¿Gualeguay se posiciona como una ciudad referente del ritmo del “dos por cuatro”?
Alejandra
Gómez: Nosotros, al igual que el resto de los referentes locales, estamos
haciendo todo lo posible para que eso suceda. El tango es nuestra historia,
nuestra base, no podemos desconocerlo como argentinos. Entonces, el hecho de
bailarlo, de interpretarlo, es un placer. Además, contaremos un gran
colaborador como lo es “Pepe” Freyre, que realmente conoce muchísimo de esto y
que nos puede instruir. Él va a dar la materia historia.
Alejandra y Ariel fueron quienes tuvieron la iniciativa de la escuela de integral de tango. |
Alejandra
Gómez: A “Pepe”, por supuesto, por la predisposición y por confiar en nosotros.
También a Nora Ferrando por brindarnos el espacio para la presentación del
proyecto y por el hecho de apoyar este tipo de propuestas. Es algo muy
importante que esto suceda desde la municipalidad fundamentalmente para poder
crecer. También agradecemos al Club Social porque este será el segundo año que
vamos a estar enseñando en ese lugar y porque nos han tratado muy cálidamente.
(Nota realizada para el Diario EL
DEBATE – PREGÓN).
Comentarios
Publicar un comentario