Por
segunda vez, el Radio Club Gualeguaychú realizó una emisión especial desde
Larroque y, en esta ocasión, lo hizo el pasado domingo desde el Parque la
Estación, momento en que se celebraban los 110 años de vida de la ciudad.
![]() |
Edgardo Atilio Paccini, Roberto Cagnoli, Pedro Brantes y Miguel Ángel Martínez. |
El
equipo de radioaficionados estuvo integrado por el presidente de la
institución, Roberto Cagnoli, junto a Edgardo Atilio Piccini, Miguel Ángel
Martínez y Pedro Brantes. Se logró establecer contacto con 100 radioaficionados
de distintas partes de Argentina y del mundo, cifra récord en un día para el
Radio Club Gualeguaychú.
“Hoy
(por el domingo) nos encontramos en Larroque acompañando a la ciudadanía en el
110 aniversario realizando este evento de radio”, comentó Cagnoli, al tiempo
que agregó que “siempre realizamos esta actividad por dos cuestiones; una, para
que la comunidad de radioaficionados de Argentina y de países limítrofes se
enteren de los acontecimientos de cada lugar y también es importante realizar
una instalación de campaña porque eso nos posibilita ir practicando ante una
eventual emergencia. A los nuevos radioaficionados les entregamos un
certificado, en este caso con la conmemoración de Larroque, plasmada en un
papel, que es importante para ellos porque esos certificados y tarjetas QSL de
los contactos les permiten ir ascendiendo de categoría”.
El
presidente, también, señaló: “Trasmitimos en onda corta. Nuestros abuelos
usaban mucho este sistema de comunicación porque no existía la televisión,
entonces, a través de esa frecuencia se escuchan radios de todo el mundo. Hoy,
por ejemplo, podemos hacer un contacto desde Larroque con una estación de
Buenos Aires, Estados Unidos o Japón”.
Por
su parte, Edgardo Atilio Piccini, explicó: “el fin es prestar un servicio a la
comunidad. Por ahí no se tiene conocimiento de la radioafición debido a la
aparición del celular, internet, entonces la actividad ha quedado un poco
relegada. Poca gente sabe que ante situaciones de emergencias el
radioaficionado, teniendo un equipo, una batería y un trozo de alambre, puede
trasmitir y solicitar la ayuda que necesita”.
Otro
integrante del grupo, Miguel Ángel Martínez, contó: “hace 8 meses que obtuve mi
licencia y estas son las primeras experiencias que tenemos como
radioaficionados. Desde chico siempre me interesó la actividad, me despertaba
mucha curiosidad ver una antena. Luego, realicé un curso y obtuve el permiso
correspondiente”.
En
relación a la institución comunicacional, Cagnoli, relató que “el Radio Club
Gualeguaychu se creó el 27 de agosto de 1992 por un grupo de radioaficionados y
durante muchos años tuvo operatividad; se realizaban tareas importantes como
brindar los cursos y los exámenes correspondientes. Después, por falta de
recursos económicos y de sede, la institución estuvo inactiva pero gracias a un
grupo de amigos pudimos ponerlo operativo y en valor, nuevamente. A partir de
esta semana, el Radio Club estará funcionando en el Aero Club Gualeguaychú, que
gentilmente nos brindó un espacio para tener la estación instalada allí. Y, en
abril próximo estimamos que daremos inicio a los cursos”.
Por
último, el titular del RCG, aseguró que “esta actividad comunicacional fue una
de las primeras redes sociales que existió. El radioaficionado es una persona
dedicada a la auto-instrucción y también a la fabricación casera de antenas,
equipos. Vale aclarar que la radioafición no se la puede practicar solo como un
“hobbie” porque es necesario complementar una serie de normativas que exige la
Secretaría de Comunicaciones. En este sentido, un radioaficionado debe rendir
un examen teórico y práctico”.
Comentarios
Publicar un comentario