Nació
en vísperas de la Navidad de 1987 y desde entonces su presencia en esta fecha
es tradicional en Larroque. Recorre distintos barrios, junto a sus duendes y
renos, entregando caramelos masticables. Hoy, a las 11, en Polideportivo,
entregó golosinas a los chicos de la colonia de vacaciones y por la
tarde, a partir de las 16, lo hará por las calles del pueblo. Se repartirán más
de 100.000 caramelos.
Y
ocurre que para Larroque cada Navidad es muy especial porque tanto chicos como
grandes esperan verlo a “Santa” para recibir sus caramelos, para tomarse una
foto y saludarlo con marcada emoción. Es un personaje popular de la ciudad, que
interpreta José Atilio “Pepo” Novoa, de 64 años, que tiene como oficio la
peluquería masculina. Está casado con María Alejandra Guiraldi y ambos son
padres de Mailén y Mateo. Entre los integrantes actuales más tradicionales, se
encuentran Ariel “Coco” Fiorotto”, Silvina González, Osvaldo Sartori, entre
otros.
Quien
mejor que el protagonista para empezar a desandar la historia del “Santa
Larroquense”. En principio, hace hincapié en el sentido del festejo navideño. “Ante
todo me quiero remontar a los orígenes de la Navidad y el sentido que conlleva
porque vemos que se hacen muchos festejos, donde suelen haber muchos regalos y
nos estamos olvidando de la parte espiritual, del porqué se celebra la fecha.
La gente ha tomado el acontecimiento como algo muy comercial y se ha perdido por
ahí el verdadero sentido. Además, no podríamos hablar de Pepo Noel si no
hubiera existido el Nacimiento del Niño Jesús, que es lo que se festeja en la
Navidad”.
“Me
debo a los niños de Larroque, me divierto con ellos. Cada integrante del grupo
reporta la alegría de cada chico y al mismo tiempo nos divertimos mucho en el
trineo”.
Pepo
cuenta que: “Gracias a Dios recorremos todo Larroque. Hoy se cumplen 33 años
que empezó esta historia, en una unidad básica, con un fin político pero no me
gustaba que estuviera identificado de esa manera. Y eso, desde luego que no nos
interesa; de hecho, los integrantes del grupo tienen sus diferentes colores
políticos. Acá lo que interesa es lograr una sonrisa en los niños y que ellos a
su vez lo trasmitan a sus familias. Entonces, eso es lo que tenemos que
entender, que cuando más cosas sanas podamos trasmitir más sano va a ser el
mundo”.
“Hoy
somos 18 integrantes, teniendo en cuenta además que ya varios han partido”,
señala Pepo. “Empezamos repartiendo 28 bolsas de caramelos y hoy son más de
500. Este año como lo anteriores, la donación ha sido impresionante. La verdad
que la gente de Larroque colabora y lo sigue haciendo, a través de personas
comunes, comercios, empresas, el municipio (siempre lo ha hecho a través de distintas
gestiones). Queremos que la Navidad sea un motivo de felicidad de la gente y,
principalmente, de los niños”.
Leandro
Frontini, otro integrante, cuenta: “soy de la ciudad de Junín. Hace 10 años conocí
a esta persona maravillosa, que es Pepo Noel y a su familia Novoa, y a este
proyecto. Como vi que no había un interés político, que el fin es solamente el
de dar, me sumé a esta linda propuesta. Alguno puede pensar que somos héroes en
esta historia pero no es así, recibimos el doble de lo que damos. Es algo muy
gratificante. Esta tarea de colaborar no la tomo justamente como una mera ayuda
sino como algo que disfruto mucho. Este es mi décimo año como duende y realizo
400 kilómetros para llegar a Larrque, para estar en fecha especial y si tuviera
que hacer 1.500 km también los haría porque lo hago con una gran satisfacción”.
Frontini
también destaca que “la mayoría de las donaciones que recibimos es de gente de
escasos recursos. Es gratificante, no solo ver a los chicos tomarse fotos con
Pepo sino también ver a la familia que está detrás, esperando con ansias en
cada parada”.
María
Alejandra Guiraldi, explica que la idea originalmente del Santa Claus
larroquense surgió de “María Inés Díaz, esposa del por entonces intendente Raúl
Monti, que le pidió a la Juventud Peronista que llevara adelante el proyecto. Durante
dos años realizó el personaje un hermano de Pepo y al tercer año le preguntaron
a él, que sin dudar respondió que sí, porque además ama a los gurises. Entonces,
empezó a salir él pero su deseo era alejarlo de lo político. Y, al principio,
hubo que remarla, alguno que otro vecino nos prestaba movilidad y entregábamos
20 o 25 bolsas de caramelos. Luego, con la aparición de las redes sociales
empezó a hacerse una movida bastante fuerte. Y, Pepo Noel, es todo el año
porque donde estemos, él me dice: “Observa a ese nene, me mira como Pepo Noel”.
LA
HISTORIA DEL
CARAMELO
MASTICABLE
“La
idea del caramelo masticable surge de su infancia”, relata María Alejandra,
“porque su familia era muy humilde. Eran 9 hermanos, que ponían las zapatillas
para esperar los regalos grandes y solo recibían dos caramelos a cada uno”.
Silvina
González, es otra de las referentes del proyecto y es la encargada de reflejar
en los distintos momentos del recorrido navideño. “Al principio, mi papá prestó
la camioneta para el recorrido y “Carlitos” Novoa era Papá Noel, que tenía un
atuendo bastante desastroso (risas) porque el pantalón lo armamos con una tela
que me regaló el tío “Cachi”, con una camisa roja que consiguió María Inés, la
esposa del intendente Raúl Monti. Pero era algo hermoso porque uno siente la
misma emoción que sentimos ahora. Para saber lo que se vive hay que ir arriba
de la camioneta junto a Pepo Noel, donde ves las caritas de los nenes y la
emoción de los adultos. Y a todos nos cambia esta experiencia porque hacemos
esta hermosa tarea con el alma y el sentimiento navideño”.
DE
NIÑO A INTEGRANTE
Osvaldo
Sartori, contó por su parte, “aparecí en esta historia hace 20 años. Mi casa
era un lugar más para recibir los caramelos y Pepo me decía que lo acompañara,
cuestión que no quería hacer, pero hace unos 10 años me convenció para que lo
acompañara: mi función es levantar chicos para que saluden a Pepo y se saquen
una foto con él. Es una experiencia muy reconfortante, es algo que lo llevas en
el alma, que te une y sentís una alegría impresionante. Me divierto mucho con
los chicos en el recorrido”, resaltó.
Comentarios
Publicar un comentario