El sábado 14 de diciembre, en el Reservorio, se realizó la suelta de siete tortugas
autóctonas. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto de un Museo
de Ciencias Naturales en Gualeguay, iniciativa que cuenta con el apoyo de la
Corporación para el Desarrollo, el Instituto “Luis F. Leloir” y la
Municipalidad.
Previo
a la realizar la actividad en cuestión, el conocedor en plantas nativas y
mariposas, César Echegaray, explicó a un nutrido público algunas
características de la tortuga de nuestra zona, sus cuidados, alimentación y
hábitat como así también sobre los riesgos que conllevan para este animal el
hecho de ser adoptado como mascota.
“Esta
idea de soltar las tortugas en el Reservorio nació de una charla del grupo con
el fin de que la gente nos conozca”, comentó Echegaray. “Desde hace un tiempo
tenía en mi custodia unas tortugas para ser liberadas y a los integrantes del
grupo les pareció una muy idea soltarlas en el Reservorio”.
“Con
esta iniciativa se busca promover muchas cosas –agregó-, una es el cuidado de
nuestros humedales, de nuestro reservorio, de nuestras especies e incentivar a
la gente a que nos acompañe en estas actividades para que conozcan qué es lo
que tenemos en nuestros arroyos y humedales”.
Por
su parte, el paleontólogo, Nicolás Chimento, señaló: “se busca que se sume
cualquier persona que esté interesada en las ciencias naturales. En el grupo
todavía somos pocos integrantes pero igualmente está constituido por personas
que estudiamos algo relacionado o entusiastas, que le gustan los animales, las
plantas, alguna cuestión del ser humano e incluso antropológica o de las
culturas antiguas. En lo personal, hago el aporte desde lo paleontológico, de
las ciencias naturales, de la biología en general, pero también hay docentes de
biología, personal del Instituto “Leloir”, de la municipalidad”.
“Queremos
lograr un grupo bien constituido y el primer objetivo de concretar un Museo de
Ciencias Naturales es que cumpla la función, no solo como tal, sino también como
centro de interpretación, de investigación y de desarrollo regional de las
ciencias naturales en Gualeguay y la zona. Y, también, un museo de estas
características conlleva otras cuestiones como promover el cuidado del
medioambiente, con aquello relacionado al cuidado de la fauna y flora del
lugar, desarrollar actividades como esta de largar tortugas. Y, además, con el
compromiso de reunirnos quienes estemos interesados en esas cuestiones y, a
partir de ahí, generar nuevas propuestas”, sostuvo Chimento.
A
su turno, la Rectora del Instituto “Leloir”, profesora Julieta Reynoso,
precisó: “la iniciativa de crear un museo de ciencias naturales surgió hace
unos seis meses. Un grupo se acercó al Instituto “Leloir” para hacerme la
propuesta y a partir de ahí comenzamos a reunirnos cada 15 días y, a la vez,
realizamos invitaciones para ir conformando el grupo. En principio, se formó
con aficionados, docentes de la institución y profesionales”.
La
Rectora también destacó: “Contamos con el apoyo del municipio, que por cierto
sin ello sería imposible lograr lo que hemos hecho y, además, nos brinda el
espacio para las reuniones en la zona de los bungalos municipales. Agradecemos
especialmente a la secretaria de Turismo, Cultura y Deporte, Carolina
Larreteguy, que nos abrió las puertas y nos apoya en esta iniciativa”.
Por
último, la licenciada en Biología y Profesora del IES “L.F. Leloir”, Pamela
Malaspina, manifestó: “Es un proyecto a futuro con la intención de trabajar con
las instituciones educativas con el fin de concientizar a las nuevas generaciones
y a las actuales, y para que conozcan el patrimonio natural que tenemos en la
zona. De esta manera, conociendo el lugar uno puede cuidarlo y quererlo más. La
idea es tratar de fomentar y cultivar esta cuestión del cuidado y respeto por
la naturaleza”, subrayó.
Comentarios
Publicar un comentario