Ir al contenido principal

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

No es un concepto que se pueda entender intelectualmente, es más bien un viaje experimental hacia la esencia de tu Ser, que te permite descubrir quién y qué eres realmente.

Despertar es un proceso de transformación interior en el que empiezas a tomar conciencia de ti mismo.

Despertar es abrir los ojos a la realidad que siempre ha estado ahí, pero nunca has podido ver por las distorsiones de tu mente.

Despertar es dejar de ser esclavo de tu mente y empezar a escuchar los mensajes de tu alma, para convertirte en dueño y señor de tu vida.

Despertar es volver a tu esencia y descubrir quién eres realmente, más allá de todas esas etiquetas con las que te has ido identificando.

Despertar es un camino de evolución personal y continuo hacia tu verdadera identidad, que sólo puedes recorrer tú, nadie más lo puede hacer por ti.

Despertar es un proceso de desaprendizaje, de soltar, de confiar en la vida, para que pueda expresarse a través de ti la verdad.

Despertar es salir de la mentira que has creado en tu mente, a través de tu sistema de creencias condicionado, para entregarte a la verdad.

Despertar es vivir en el presente, salir de la ilusión mental acerca del pasado y del futuro, para entregarte a la experiencia de la vida, sin filtros, aquí y ahora.

Despertar es dejar de resistirte a la vida, para empezar a fluir con ella.

Despertar es reconocer que la vida no te sucede a ti, sino que sucede para ti. Para que crezcas, aprendas y evoluciones. Para que descubras quién eres.

Despertar es darte cuenta que la vida es un juego, es un puro proceso de aprendizaje y que cualquier situación que “etiquetamos” como problema es solo una experiencia necesaria para crecer y evolucionar.

Despertar es dejar de verte a ti mismo como una víctima para convertirte en dueño y creador de tu vida. Ahí reside tu poder, tu responsabilidad y tu libertad.

Despertar es ser auténtico, ser quién realmente eres y dejar de interpretar un papel influenciado por lo que te ha inculcado la sociedad, tu ámbito familiar o tus creencias limitantes.

Despertar es reconocer el potencial infinito que hay en ti, más allá de las limitaciones de tu mente.

Despertar es reconocer tu esencia espiritual más allá de tu experiencia humana.

Despertar es dejar de pasarlo todo por el filtro de la mente, para entregarte a la intuición que te guía en el momento presente.

Despertar es dejar de actuar movido por el miedo y la necesidad de seguridad de la mente para empezar a actuar a través del amor y la necesidad de progreso del alma.

Despertar es confiar en la vida y reconocer que hay una inteligencia superior (llámala Dios, Universo, energía…) que te guía y te protege.

Despertar es reconocerte uno con la vida, lo que hace que sientas una compasión y un amor infinitos por cualquier forma de vida.

Despertar es reconocer la ignorancia de tu mente y darte cuenta que lo que “piensas” es tan solo un punto de vista, no es la verdad. De esa manera dejas de identificarte con tus pensamientos y de defenderlos con uñas y dientes.

 

 🌹🙏😊

 🙏💫NAMASTE💫🙏

🙌BENDICIONES 🙌


(Fuente: Metafísica Yo Soy / Telegram)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...