Ir al contenido principal

JOSÉ GONZÁLEZ: “ORGULLOSO DE HABER SIDO SECRETARIO DE CLUB”

José Toribio "Pepe" González.
Nacido el 27 de abril de 1934, José Toribio “Pepe” González, formó parte de la dirigencia norteña durante la década del 60’ y 70’. Él reconoce con satisfacción la función que cumplió como secretario durante muchos años aunque también realizaba otras tareas puntuales en el club como lo era la organización de los bailes a beneficio. También tuvo una faceta como jugador de bochas.

 

Era un asiduo espectador de los encuentros que disputaba Barrio Norte en los torneos de liga y solía frecuentar el club para realizar alguna tarea en particular. Especialmente concurría por las noches, luego de culminar su jornada laboral particular.

Contrajo matrimonio con Damiana Pereyra (80) años y son padres de ocho hijos. Ambos se conocen desde la infancia de “Cinco Esquinas”, sector de la ciudad donde se criaron y actualmente residen.

En la entrevista, don José nos cuenta la experiencia de formar parte de la familia norteña durante unos 15 años, tiempo en que supo cosechar numerosas amistades.

“Teniendo unos 30 años llego al club a través de Torcuato Burone, que me convocó para integrar la lista de dirigentes. Fue así que acepté”, cuenta en el comienzo González. “Mi función siempre fue la de secretario, hacía todas las actas. El primer año en el club fui solamente socio y al año siguiente, empecé como secretario con Burone como presidente. También estaban en la dirigencia “Pocha” Badaracco, Bonincho Meoniz. Salíamos de nuestros trabajos particulares y nos íbamos al club a laburar”.

Don González también fue colaborador en cuestiones edilicias de Barrio Norte. “La cancha de bochas la hicimos junto con Ponce y Denardi, que donó la arena, y “Toto” Benítez, las tablas y palos. Y levantamos las paredes e hicimos el salón”.  

También jugué a las bochas durante varios años. En los aniversarios del club se organizaban importantes torneos con jugadores que venían de otras ciudades.

BAILES EN EL CLUB

El evento era otra de las funciones que “Pepe” realiza gustosamente. “Los bailes se hacían una o dos veces al mes y estaban a cargo mío; me encargaba de comprar los insumos de la cantina, de contratar a los mozos, las orquestas, el animador. Siempre se hacían bailes en el club y con una importante concurrencia de vecinos, que muchos de ellos eran del barrio aunque también venían de las chacras”.

Don González también cuenta su experiencia como empleado de comercio. “Trabaja en el almacén de Raúl Aschkar, que estaba ubicado en San Antonio y Uruguay (frente a Plaza San Martín). Una de mis tareas era la atención al público aunque también compraba mercadería a los proveedores. El negocio tenía una importante clientela”.

“Luego, cuando empezaron a nacer mis hijos entonces decidí dejar de ir al club. Junto a mi esposa somos padres de ocho críos: José, Jesús, Roberto, Estela Maris, Lidia Ester, Silvina, Elba Susana y Sandra Elizabeth”.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...