Tal
vez, entre de las virtudes más evidentes que se pudo apreciar de “Leoncho” en
el club fueron su calidez y cooperación con los jugadores de fútbol, en las
distintas categorías. Puso de manifiesto una gran capacidad de sociabilizar,
facultad que supo cultivar también a través de su actividad como docente. Vale
decir también que Larrateguy se desempeñó como interventor de la Escuela Normal
“Ernesto A. Bavio”; rector de la Escuela de Comercio “Celestino Irineo Marcó” y
director Departamental de Escuelas. Además, junto a “Chocho” Feliciano
Rodríguez Vivanco fueron los precursores en la organización del Encuentro
Cultural de la Juventud, en 1974, actividad recreativa, cultural y artística
que incentivó a los adolescentes de la ciudad a congregarse y sociabilizar en
un lugar en común, el Teatro Italia.
“Leoncho”
contrajo matrimonio con Norma Babino y formaron familia con la llegada de los
hijos: Sebastián (45), María (43) y Mateo (41).
Éste último fue jugador de Barrio Norte como así también Agustín (25),
hijo del mencionado Sebastián.
El
popular “Leoncho” es recordado en el club por su acompañamiento a los jugadores
de fútbol con quienes colaboraba en la preparación de los tradicionales
tallarines previo a los partidos. Y siempre tenía palabras de aliento para
todos. También viajó junto a delegaciones de Barrio Norte, principalmente
cuando el club participó en torneos provinciales y nacionales, a mediados de
los años 90’.
En
el año 2002 padeció un accidente cerebro-vascular, enfermedad neuronal que le
produjo una reducción de sus funciones de movimiento y del habla. A pesar de
ello, él siempre mostró una gran fortaleza para salir adelante, teniendo como
pilar fundamental el afecto de sus familiares.
Comentarios
Publicar un comentario