Ir al contenido principal

Reflexiones de Bert Hellinger

El profesor alemán, BERT HELLINGER, falleció el 19 de septiembre 2019. Había sido sacerdote, aunque también había abandonado el celibato para convertirse en psicoterapeuta y escritor. Tenía 93 años.

Dejó este maravilloso texto:

1.-La vida te decepciona para que dejes de vivir de ilusiones y veas la realidad.

2.-La vida destruye todo lo superfluo hasta que quede solamente lo importante.

3.-La vida no te deja en paz, hasta que dejes de culparte y aceptes todo como "es".

4.-La vida va a retirar lo que tienes, hasta que dejes de quejarte y empieces a agradecer.

5.-La vida envía personas conflictivas para curarte, para que dejes de mirar hacia fuera y empieces a reflejar lo que eres por dentro.

6.-La vida te permite caer de nuevo y de nuevo, hasta que decidas aprender la lección.

7.-La vida te quita del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejes de querer controlar todo y fluyas como un río.

8.-La vida pone a tus enemigos en la carretera, hasta que dejes de "reaccionar".

9.-La vida te asusta y asustará cuantas veces sea necesario, hasta que pierdas el miedo y recuperes tu fe.

10.-La vida te distancia de las personas que amas, hasta que entiendas que no somos ese cuerpo, sino el alma que contiene.

11.-La vida se ríe de ti muchas y muchas veces, hasta que dejes de tomar todo tan en serio y puedas reírte de ti mismo.

12.-La vida te rompe en tantas partes cuantas sean necesarias para que la luz penetre en ti.

13.-La vida te enfrenta a los rebeldes, hasta que dejes de tratar de controlar.

14.-La vida repite el mismo mensaje, si es necesario con gritos, hasta que finalmente lo escuches.

15.-La vida envía rayos y tormentas, para hacerte despertar.

16.-La vida te humilla y a veces te derrota de nuevo y de nuevo hasta que decidas dejar a tu ego morir.

17.-La vida te niega bienes y grandezas hasta que dejes de querer bienes y grandezas y comiences a servir.

18.-La vida corta tus alas y poda tus raíces, hasta que no necesites alas ni raíces, sólo desaparezcas en las formas y tu ser se eleve.

19.-La vida te niega milagros, hasta que entiendas que todo es un milagro.

20.-La vida acorta tu tiempo, para que te apures en aprender a vivir.

21.-La vida te ridiculiza hasta que te hagas nada; nada, para entonces, convertirte en todo.

22.-La vida no te da lo que quieres, sino lo que necesitas para evolucionar.

23.-La vida te lastima y te atormenta hasta que sueltes tus caprichos y berrinches y aprecies tu simple respiración.

24.-La vida te esconde tesoros hasta que aprendas a salir a la vida a descubrirlos por tu cuenta.

25.-La vida te niega a Dios, hasta que lo veas en todos y en todo.

26.-La vida te despierta, te poda, te rompe, te decepciona... pero créeme, eso es para que lo mejor de tu interior se manifieste... hasta que sólo el amor permanezca en ti.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Postales de Gualeguay

Alem y 25 de Mayo. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales San Antonio y J.J. Parachú. La presente y siguiente imágenes pertenecen a las actuales calles San Antonio y Primer Entrerriano. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calles San Antonio y Chacabuco. Palacio de Tribunales. Calle Monte Caseros, frente a Plaza Constitución. Antigua Comandancia. Actualmente funciona en el edificio la Jefatura Departamental de Policía. R. E. de San Martín y Primer Entrerriano. Antigua confitería El Águila, que estaba ubicada en San Antonio y Primero de Mayo. Actuales 25 de Mayo y Urquiza. Farmacia Mugica sobre por entonces calle Cerrito -actualmente 25 de Mayo-. Esquina de 25 de Mayo e Islas Malvinas. Actualmente es el edificio de Librería "Papelucho, almacén de libros". 3 de Febrero y Mitre. La presente y siguiente imágenes pertenecen a calle Urquiza y la intersección con Mitre. Sociedad Española. Actualmente es el edificio de la Escuela Técnica Nº 2. Actualmente...

El tren marcó una época de progreso en Gualeguay y el país

En el último tercio del siglo XIX y principios del XX, nuestra ciudad se destacaba por un creciente desarrollo económico, producto, especialmente, de la ganadería y la agricultura. En esas épocas también se realizaron las principales obras en materia comercial, obras públicas, institucionales, ingeniería, transporte. Justamente, a partir de esta prosperidad, en la ciudad y el país, surge la creación de la primera línea ferroviaria construida en la provincia de Entre Ríos y en la Mesopotamia argentina: “Primer Entre Riano” (denominada así originalmente).  Inicialmente la formación realizaba viajes únicamente a Puerto Ruiz con fines recreativos o turísticos como así también para transportar las mercancías hasta dicho punto. Una vez que el tren arribaba a la zona portuaria se efectuaba el trasbordo de los productos a barcos de gran calado que tenían como destino Buenos Aires y el exterior. Intersección de calles 3 de Febrero y Mitre. Ubicación original del ferrocarril Primer Entrerria...

Trágico final del Teatro Nacional de Gualeguay

A fine s del siglo XIX, la ciudad hacía gala de un majestuoso teatro nacional, que estaba ubicado en pleno centro, en calle San Antonio entre, por entonces Belgrano (actualmente Chacabuco) y Urquiza (hoy 1° de mayo). El imponente edificio había sido inaugurado el 28 de marzo de 1891 y se incendió el 3 de marzo de 1910. El historiador gualeguayense, Gastón Fleita Moreyra, cuenta que "en el año 1882, por iniciativa del Dr. Antonio Medina y Juan Bautista Chichizola, dos antiguos filántropos vecinos de la ciudad, se lleva a cabo una reunión, con el fin de establecer una comisión de creación del Teatro Nacional, que reemplazaría al antiguo y modesto Teatro Rocamora de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1877. Es por ello que se conformó una comisión de acciones y adhesiones". "Se adquiere la propiedad de calle San Antonio Sur, al 180, al señor Juan A. González Calderón. El teatro estaba construido completamente en madera roble, nogal y cerezo. Tenía cap...