Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Comenzó el torneo de ajedrez "Timoteo González"

Timoteo González realizó la movida inaugural del campeonato. El martes 22 de noviembre, en el club Barrio Norte, dio comienzo el torneo de ajedrez, denominado “Timoteo González”, que organiza la nueva agrupación de ajedrecistas locales y la institución anfitriona. En una sencilla y emotiva ceremonia estuvieron presentes el homenajeado en cuestión, sus familiares y jugadores del certamen. El homenajeado junto a los jugadores del torneo. En la inauguración, se comentaron algunos pormenores de la tarea que llevó adelante don Timoteo hace unos 50 años en el club norteño. Luego, el propio homenajeado contó que se dedicaba a enseñar ajedrez a vecinos de la zona y que también organizaba torneos. Posteriormente, González, de 93 años, y que estuvo acompañado por numerosos familiares realizó la movida inicial del campeonato. Vale decir también que la familia de don Timoteo González donó un juego de ajedrez para la agrupación local. Timoteo junto a sus hijos. Seguidamente dio comienzo la primera ...

A diez años del derrumbe del viejo puente Pellegrini

En la madrugada del 6 de noviembre de 2012 se produjo el primer quiebre de la antigua estructura en su parte media. Dos meses más tarde, cedió uno de los pilotes de ese mismo sector del puente y se desplomó parcialmente la construcción sobre el río.   Desde ese entonces hasta el momento han transcurrido tres períodos de gobiernos (municipal y provincial) y las ruinas del viejo puente nos devuelven la misma imagen ruinosa. Si bien, se han realizado gestiones ante la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos para la reparación o remodelación del lugar, lo cierto es que el viejo puente Pellegrini sigue en estado de precariedad y zozobra de hace 10 años. Es habitual que vecinos de nuestra ciudad utilicen la abandonada superficie para la recreación, especialmente, para pescar algún espécimen de nuestro río. Obviamente que al transitar por este lugar se expone algún ocasional peligro.   Mediante la Ley Nº 2.595 del 8 de octubre de 1892, el entonces presidente de la Nación, Carlos Pe...

"Pescador entre puente y puente"

  Fotografía realizada el 14 de noviembre de 2022, entre el viejo y actual puente Pellegrini (Gualeguay).

Hace 8 meses que recorre el país en bicicleta

Su nombre es Maximiliano Rodríguez, 45 años, de Buenos Aires. En septiembre pasado partió desde Ushuaia, en su bicicleta mountain bike y este domingo arribó a Gualeguay. Una de las metas es conocer ríos de Argentina. Equipado con elementos para dormir, cocinar y herramientas para reparar su bici, "Maxi" decidió hacer esta travesía para romper con los estereotipos sociales de trabajar arduamente 6 días y obtener un día de franco, que según me comentó "no alcanza a disfrutar". Hizo oídos sordos a los pájaros de mal agüero, que le susurraban "mirá si te pasa esto o aquello". Dice que está muy feliz por esta travesía, que ha sido perfecta. La gente en su camino es muy amable y solidaria. En estos días emprenderá viaje por ruta 16 hasta Larroque y luego continuará por ruta 51 con destino hacia el norte del país. Uno de sus deseos es conocer los esteros del Iberá, en Corrientes. Luego tiene pensado visitar Misiones y continuar por cercanías de los ríos Pil...

Juanele en Puerto Ruiz

El 11 de junio de 1896 nacía en Puerto Ruiz el hijo menor de José Antonio Ortiz y Amalia Magallanes. Juan Laurentino, descubriría el mundo desde las costas del Gualeguay, trasladándose con su familia a los tres años hacia las profundidades de Mojones Norte, en plena selva montielera. Juanele vivió en Villaguay, Gualeguay y Paraná, rincones de la provincianía donde trabajó, formó su familia y gestó la extraordinaria y bella propuesta literaria que sigue deslumbrando a los lectores. Daniel Freidemberg señala: " La presencia que la naturaleza y el paisaje tienen en la poesía de Juan L. Ortiz se nota en los títulos de varios de sus libros. Ese paisaje tiene un nombre: Entre Ríos, la provincia natal del autor". Por su parte, Edelweis Serra considera al creador  nuestro "un místico del paisaje, un provinciano tercamente fiel a su región, que supo transformar la experiencia de la tierra nativa y sus gentes en conciencia poética universal. Muy joven, incursionó en la vid...

Vista panorámica de Gualeguay (2019)

 

Rompiendo los falsos estereotipos impuestos (o auto-impuestos)

Las publicidades, las películas, la tele, internet, etcétera, nos han grabado a fuego (aunque inconscientemente) que la belleza física es don extraordinario de algunos pocos privilegiados. Se han frustrado decenas de generaciones, con bulimia y anorexia de por medio, con el fin de escalar la montaña de los lleve a la cima de la belleza. Ser esbelto, tener un físico escultural, una belleza única, está buenísimo. Me parece que la belleza física siempre es subjetiva (para quien la aprecia) y lo que está en el exterior es el resultado de lo que proviene de dentro. Es decir que la belleza física, por si misma, es relativa.

Reencuentro de ex alumnos del 2do. Distrito y homenaje a la maestra "Chichí" Gómez

Hoy, en el Salón María Inmaculada, del Grupo Amistad, se realizó un festejo de reencuentro de ex alumnos de primaria del Segundo Distrito del Departamento Gualeguay. Al mismo tiempo se rindió un caluroso homenaje a la maestra de los mismos, María Haydee "Chichí" Gómez de Ferreccio, de 91 años. Se trata de estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de las promociones 1955 a 1975, aproximadamente, que cursaron estudios en las escuelas N°14 "Ciudad de Lima" y N° 17 "12 de Octubre". La mayoría de ellos reside en nuestra ciudad. En algunos casos, los ex compañeros se reencontraron luego de 40 años o más. Poco más de 50 personas compartieron un almuerzo de camaradería y luego la jornada continuó con la animación musical del acordeonista Marcelo Machado, también integrante de aquellas promociones. Cantaron, bailaron y se divirtieron sanamente en un ambiente de alegría, nostalgia y afecto. RECONOCIMIENTO DE  LA DDE A LA DOCENTE En vísperas del 11 de septi...

Inicios del hockey en Gualeguay

El fondista Dario Caracciolo fue el precursor del hockey sobre césped en nuestra ciudad. A mediados de la década del 80' el reconocido referente del atletismo local logró conformar el primer equipo femenino, que representaba a Gualeguay y disputaba partidos amistosos con equipos de la zona.   El elenco local realizaba prácticas y encuentros en canchas de Gualeguay Central, Sportiva y el CEF N° 2 "Luis R. Mac Kay".   Luego, con el correr del tiempo, surgieron otros entusiastas referentes del hockey que mantuvieron el espíritu deportivo de esta disciplina hasta consolidarse en lo que es hoy la liga AHSER (Asociación de Hockey del Sur Entrerriano).

¿Por qué algunos llaman ruta 136 a bvar. San Juan?

La Ruta Nacional 136 es una carretera argentina, que se encuentra en el departamento Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Su recorrido une esta localidad y el Puente Libertador General San Martín, que conduce al vecino país de Uruguay. ¿Y por qué en Gualeguay existe una ruta que algunos llaman 136? A principios de la década de 1960 el gobernador de Entre Ríos, Raúl Lucio Uranga arriba a Gualeguay con motivo de la inauguración de obras del futuro Barrio Rocamora. Y, siendo propicia la ocasión, el intendente Juan María Gianello le trasmite al primer mandatario provincial la inquietud del asfaltado del Camino a Puerto Ruiz. Entonces, Uranga, se comprometió en incorporar en el Presupuesto Provincial del año siguiente las partidas para llevar a cabo esa construcción. Pero, esa promesa no se cumplió. Es por ello que el intendente Gianello se apersona en la Casa Gris para manifestarle a Uranga su descontento por el incumplimiento de su palabra. No obstante, el gobernador volvió a manife...

La rural de Gualeguay cumplió 124 años

El 15 de agosto de 1898 se funda la Sociedad Rural Gualeguay (SRG), atendiendo a los intereses de los productores ganaderos de nuestra zona. Hombres emprendedores, progresistas, necesitaron nucleares a fin de defender sus intereses y de contribuir al desarrollo de Gualeguay. PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA: Presidente Honorario: Eduardo Olivera. Presidente: Juan González Calderón. Vice-presidente: Gregorio Morán. Vice-Presidente 2º: Enrique Darbyshire. Secretarios: Darío Crespo – Lucindo Albarenque. Tesorero: Luis Demarchi. Vocales: Antonio Medina, Joaquín Bentos Álvarez, Anselmo Lazo, Alejandro Adamson, Darío Calderón, Juan Badaracco, Pedro González, Juan B. Mihura, Guillermo Milne, Juan B. Chichizola.   EL PRIMER LUGAR: La institución se va consolidando en importancia económica y prestigio social. Se hace necesaria la compra de un local para reuniones y para las exposiciones. Una comisión “ad hoc” adquiere el terreno ubicado entre calles Quadri, 9 de Julio, avenida...

Doce verdades evolutivas

1- El otro no existe para complacerte o para desagradarte.   El otro existe para enseñarte.   2- Nadie es culpable de lo que sientes.   Tú eres quien opta por los sentimientos que tienes ahora mismo.   Solo tu!   3- El arte de vivir sin expectativas, pero con perspectiva es la clave para no frustrarte.   4- Cura en ti mismo la adicción a la necesidad de aprobación del otro.   Solo así podrás disfrutar de la audacia y la confianza natural de tu espíritu, tu esencia.   5- No tienes control de nada, no importa cuánto creas que haces. Recuerda, pronto la Tierra reclamará tu cuerpo y dejará este plano fisico para entrar en una nueva fase de existencia.   Abandona el control, solo entonces tendrás dominio sobre ti mismo y tu vida.   El control es un reflejo del miedo, ya el dominio es un reflejo del estado de absoluta ausencia de tensiones internas y de tu encuentro con la paz.   6- No te extrañes para intentar ‘encajar′ en ...

Banco Nación en Larroque: otro engaño político

El 13 de noviembre de 2017, en el municipio de Larroque, se llevó a cabo la ceremonia formal de traspaso del inmueble que pertenecía a la Escuela Secundaria Nº 15 "José B. Virué”, y que estaba bajo la guarda legal de la comuna, al Banco de la Nación Argentina. Luego de ello, la institución bancaria daría comienzo a la obra de construcción de la nueva sucursal. En esa ocasión estuvieron presentes distintos funcionarios locales, provinciales y nacionales, entre ellos, quien por entonces era diputado nacional electo, Atilio Benedetti (ex presidente del Banco Nación), que había sido el precursor de la propuesta de la sucursal bancaria para Larroque. También participaron del acto la rectora Marta Fiorotto, alumnos y miembros de la Cooperadora del “Colegio Virué”. Cabe mencionar que con el dinero con que se había concretado la operación (2,3 millones de pesos) la institución educativa tenía previsto llevar a cabo la edificación de un gimnasio cerrado en su sede de calle Faustino Suáre...

LAS CUATRO LEYES DE UN CHAMAN

La primera dice: "La persona que llega a nuestra vida, es la persona correcta"; es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. La segunda ley dice: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo. La tercera dice: "En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo c...